Gimnasia Artística: Exploración Completa de Aparatos y Modalidades Competitivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
...de su puntuación si el juez-árbitro las exige. Quien recoge las notas saca una media de las puntuaciones, descartando la nota más alta y la más baja.
Modalidades y Pruebas en Gimnasia Artística
Hay que diferenciar la modalidad o categoría femenina de la masculina, ya que contienen pruebas diferentes, que se basan en aparatos distintos. En la modalidad femenina hay 4 pruebas y 3 aparatos, y en la masculina hay 6 pruebas y 5 aparatos. Son las siguientes:
Modalidad Femenina
- Suelo o Manos Libres
- Barra de Equilibrios
- Paralelas Asimétricas
- Potro de Saltos
Modalidad Masculina
- Suelo o Manos Libres
- Barra Fija
- Paralelas
- Potro de Saltos
- Caballo con Arcos
- Anillas
Detalle de las Pruebas por Modalidad
Modalidad Femenina
Suelo o Manos Libres
Es un rectángulo de 12m x 12m cubierto con un tapiz que tiene un cierto efecto de impulso y amortiguación. Hay que utilizar toda la superficie del tapiz realizando elementos gimnásticos acrobáticos y de enlace, formando una composición coreográfica coordinada con la música. La duración de los ejercicios va de 1 minuto a 1 minuto y medio.
Barra de Equilibrios
Es una barra de madera forrada, de 10 cm de ancho y 5 m de largo, a una altura del suelo de 1.20 m. El equilibrio en la barra es fundamental para la ejecución de los diferentes elementos técnicos que en ella se realizan. También hay que utilizar todo el espacio, y debe haber una combinación de saltos acrobáticos, giros, equilibrios, etc. La poca superficie de desplazamiento disponible ocasiona muchas caídas de la barra.
Paralelas Asimétricas
El aparato consta de 2 barras de madera, paralelas pero a diferentes alturas (2.30 m y 1.5 m). La distancia entre ellas se puede regular según la altura de la gimnasta. Los movimientos más importantes son los balanceos, los pasos de una barra a otra, los giros, los cambios de frente, los equilibrios, etc.
Caballo de Saltos o Potro
La altura es de 1.20 m y el espacio para la carrera previa o de impulso es de 20 a 30 m. El potro está situado en perpendicular a la dirección de la carrera. La posición y la distancia del trampolín se adaptan a las necesidades del gimnasta. Se realizan 2 saltos, que pueden ser iguales o diferentes. El salto debe tener altura, originalidad y dificultad. Las fases del salto son:
- Carrera de aproximación al trampolín
- Batida
- Vuelo hasta apoyar las manos en el potro
- Impulso de manos a lo ancho del potro
- Segundo vuelo
- Caída con los pies al suelo
Si la batida se produce de cara al potro, el salto resultante será hacia delante. Si la batida se hace de espaldas al aparato (rondada previa), resultará un salto hacia atrás.
Modalidad Masculina
Suelo o Manos Libres
El espacio y la superficie son los mismos que en la modalidad femenina. El tiempo de ejecución es de 50 a 70 segundos. A diferencia de la modalidad femenina, la composición se realiza sin música, aunque el ejercicio también debe estar dotado de ritmo, variedad, dificultad y precisión en la ejecución de los elementos técnicos.
Anillas
Son 2 anillas colgadas a 2.65 m del suelo, lo cual obliga a que el gimnasta sea ayudado para subir al aparato. Los principales ejercicios son los balanceos, las suspensiones, los equilibrios y el mantenimiento de las posiciones con los componentes de fuerza de brazos (como el Cristo). El gimnasta ejecuta balanceos, suspensiones, posiciones invertidas, etc. Trabajan los músculos de brazos y tronco. La distancia entre las barras se puede regular según las necesidades del gimnasta.
Barra Fija
Está hecha de acero y situada a 2.55 m de altura, con un grado de elasticidad suficiente para que no se rompa. La continuidad durante los ejercicios es muy importante. Como en las anillas, está permitida la ayuda para colgarse de ella. Los elementos más característicos son los molinos, con una mano y dos manos, las dislocaciones y las dejadas de mano, balanceos, suspensiones...