Giddens: Amor, Matrimonio, Salud, Enfermedad, Crimen y Castigo, Sociología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB
Giddens
Amor y Matrimonio:
- El amor expresa una atracción física y personal que dos individuos sienten el uno por el otro.
- Durante la Edad Media y unos siglos después, las personas se casaban para mantener un título.
- En esta época existían relaciones sexuales fuera del matrimonio, surge el amor romántico.
- Las relaciones entre marido y mujer en la aristocracia eran frías y distantes. Cada uno tenía su habitación y sus sirvientes. La compatibilidad sexual era cuestión del azar.
- Ni el amor romántico ni el matrimonio son naturales del humano, sino que están influenciadas socialmente.
Salud y Enfermedad:
- Los factores sociales tienen un efecto profundo sobre la experiencia y la aparición de las enfermedades.
- Están influídos por la posición económica que tienen las personas.
- Una persona enferma queda excluida de los deberes normales.
Crimen y Castigo:
- Las ejecuciones de épocas anteriores estaban calculadas para ser mayores, la teoría del condenado.
- Se llevaron a cabo frente a grandes audiencias, como un espectáculo.
- Los verdugos eran celebridades de esas audiencias.
- Hoy en día estos modos de castigo son totalmente rechazados.
- El sistema penal se encarga del encarcelamiento.
- Las personas no cambian sus actitudes a través de la violencia.
- Las prisiones en un principio tenían delincuentes, enfermos, vagabundos, locos, etc.
- El castigo del crimen orientó a generar ciudadanos obedientes más que mezclar públicamente terribles consecuencias.
La Naturaleza de la Sociología:
- Podemos considerar que los sentimientos humanos están influenciados por factores sociales.
- La sociología estudia los cambios radicales de la sociedad.
- Cuando se pasa de una sociedad rural a una urbana, el matrimonio dejó de estar motivado por la herencia de las tierras. Pasaron de matrimonios arreglados a matrimonios por atracción.
- Los avances sociológicos sobre salud y enfermedad generaron métodos de diagnóstico, tratamiento y prevención.
Sentido Común:
- El amor es una parte natural del humano y tiene conexión con el matrimonio.
- La duración de la vida es una constitución biológica y puede estar influenciada por las diferencias sociales.
- La familia no es ya una unidad estable.
- Siempre existieron "hogares rotos".
- En todas las sociedades hay personas desgraciadas y el porcentaje de suicidios debería ser el mismo, pero no lo es. Por ejemplo, en Reino Unido es cuatro veces mayor que España.
- El individualismo en Occidente está muy presente, mientras que en otras culturas se espera que el bien de la comunidad esté por encima de las inclinaciones personales.
- Los seres humanos no tienen instintos.
- La amenaza de una guerra nuclear es un proceso de industrialización de la guerra.
- Los hallazgos sociológicos suelen contradecir el sentido común.
Preguntas Sociológicas:
PREGUNTAS FACTICAS: Si bien tiene un grado de conocimiento sobre su sociedad, hay preguntas sobre ella que pueden ser difíciles de responder.
PREGUNTAS COMPARATIVAS: Relacionan un contexto social dentro de una sociedad con otra.
Preguntas sobre Desarrollo: No solo considera las sociedades existentes ni las relaciones entre sí, sino que también compara el presente y el pasado.
Preguntas Teóricas: Buscan interpretar los hechos para determinar el porqué. Las teorías implican interpretaciones abstractas.
Consecuencias Previstas o Imprevistas: La continuidad y el cambio social son la mezcla de ambas consecuencias. La sociología examina el equilibrio entre la reproducción y la transformación en la sociedad.
Consecuencias Imprevistas: Surge cuando los propósitos con los que se hace una cosa no coinciden con su resultado. Por ejemplo, en la Revolución Rusa, los políticos intentaron cambiar el sistema político pero ninguno anticipó el proceso de transformación social que vino después.
Consecuencias Previstas: Cuando los propósitos con los que se hace una cosa coinciden con el resultado.
Sociología y Decisiones Personales:
- El individuo se inclina a pensar libremente, o al menos eso creo.
- Los sociólogos establecen las fronteras entre su doctrina y el pensamiento libre.
- La sociología explora la conexión entre lo intencional y lo no intencional.
Estructura y Acción:
- Los entornos sociales están estructurados, es decir, tienen una pauta de repetición a través del tiempo.
- Las acciones están influidas por las características estructurales de la sociedad.
Perspectiva Sociológica:
- Pensar sociológicamente es poder imaginar.
- Esta imaginación se logra tomando distancia frente a las rutinas de nuestra vida cotidiana.
- Significa usar materiales de la antropología y de la historia.
- La antropología permite ver las formas diferentes de la vida social humana y las autas específicas de su conducta.
- La historia nos permite entender el mundo actual a partir de su pasado.
- La sociología también intenta predecir futuros posibles.
La Sociología como Ciencia:
- El trabajo científico depende de un pensamiento innovador y de disposición de la evidencia.
- Desde el positivismo, en un principio, la sociología debía condicionarse como una ciencia natural en procedimiento y descubrimiento.
- Hoy es una disciplina científica en el sentido de que implica métodos de investigación y análisis de datos.
- Los seres humanos no se estudian actualmente al igual que objetos de la naturaleza, eso es una ventaja para la sociología y la convierte en una ciencia social.
Objetividad:
- Los sociólogos intentan investigar al mundo sin prejuicios.
- Tiene que ver con métodos de observación y discusión.
- Se alcanza a través de la crítica mutua entre los miembros de la comunidad sociológica.