Giacomo Puccini: Legado Operístico y la Creación de La Bohème
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Giacomo Puccini: Vida, Obra y Legado Operístico
Giacomo Puccini, nacido el 23 de diciembre de 1858 en Lucca y fallecido el 29 de noviembre de 1924 en Bruselas, es la principal figura de la ópera italiana después de Verdi. Triunfó en los centros operísticos de Europa y América. Frente a los veristas, Puccini destacaba por su mayor maestría compositiva. Además, poseía una especial sensibilidad para crear situaciones de plena emoción y dramatismo, sin caer en los efectos extremos de los veristas.
Puccini fue casi exclusivamente compositor de ópera. Nació en una familia de músicos que ocuparon cargos musicales en la iglesia y la ciudad de Lucca durante generaciones. Estudió música en Milán gracias a una beca que le cedió la reina Margarita; pese a todo, sus condiciones de vida fueron miserables hasta que obtuvo éxitos notables con sus dos primeras óperas, Le Villi y Edgar.
Su consagración llegó en 1893 con la colaboración de Luigi Illica, a partir de entonces su colaborador en la búsqueda y preparación de material operístico. A lo largo de su vida, tuvo que luchar arduamente con sus libretistas. Sus mayores oportunidades fueron las obras teatrales de la época, como Tosca o Madama Butterfly. No componía hasta que no se sentía estimulado por un argumento; pero entonces trabajaba día y noche.
A lo largo de su carrera, Puccini se permitió interrupciones cada vez más largas en su tarea de compositor para realizar viajes por todo el mundo y asistir a los estrenos de sus obras. Su pasión por la caza, los automóviles lujosos y las mujeres hermosas son buena prueba de su considerable riqueza. Pero bajo la máscara del vividor se encontraban también rasgos depresivos:
«No tengo ningún amigo, me siento solo, incluso la música me hastía. Cuando la muerte salga a mi encuentro, me llegará un feliz descanso».
Murió antes de terminar su última ópera, Turandot.
La Bohème: Un Hito en la Ópera Pucciniana
La Bohème surge en 1892. Puccini la compuso en su mayor parte en 1895. A pesar de que trabajó en la música casi hasta su estreno, dadas sus dimensiones, fue creada con rapidez en un arrebato de inspiración. El ambiente de trabajo fue tan bueno que Puccini fundó el Club Bohème con varios amigos en una cantina de la Torre del Lago, señalando en sus estatutos la obligación de pasarlo bien y comer mejor.
«Quiero que el mundo estalle en llanto», comentó Puccini al señalar su interés por la protagonista de La Bohème, la bordadora Mimì, cuya enfermedad de tuberculosis constituye el hilo conductor de estas escenas de la bohemia parisina.
El estreno de la ópera tuvo lugar el 1 de febrero de 1896 en el Teatro Regio de Turín. El éxito fue discreto, y no experimentó un auténtico triunfo hasta la segunda representación, el 22 de febrero de 1896, en el Teatro Regina de Roma. En el plazo de 3 años, La Bohème fue varias veces puesta a escena en 4 continentes. Desde entonces, su representación es obligatoria en todas las temporadas internacionales de ópera.
La gran admiración despertó la versión de Leonard Bernstein, con intérpretes muy jóvenes. La Bohème es una obra sobre los altibajos, los desafíos y la impulsividad de la juventud. Bernstein trabajó con todas las grandes orquestas del mundo, aunque triunfó con la Filarmónica de Nueva York, Viena y de Israel, que en 1988 le nombró Laureate Conductor.