Gestión y Viabilidad de Proyectos Audiovisuales: Estrategias de Producción y Localización de Talento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Fundamentos de la Producción Audiovisual: Agentes, Talento y Viabilidad

Agenda del Productor Audiovisual: Contactos Clave

La agenda del productor incluye los siguientes agentes y servicios esenciales:

  • Emisoras de TV y Productoras/Agentes (Actores, literarios, artísticos).
  • Servicios Técnicos a la Producción (Utileros, decoradores, maquilladores, directores de fotografía).
  • Servicios Artístico-Creativos (Actores, guionistas, locutores, músicos, presentadores).
  • Empresas de Alquiler de Equipos.
  • Empresas de Servicios Técnicos (Animación, multimedia, grafismo electrónico, decorados, etc.).
  • Alquiler de Instalaciones (Estudios de sonido, salas de montaje y edición, platós).
  • Suministradores de Equipamiento (Fabricantes, importadores, distribuidores, etc.).
  • Distribución de Programas (Cine, TV, radio, DVD).
  • Exhibición y Venta (Salas de cine, videoclubs, empresas exhibidoras).

Estrategias para la Localización de Actores

Las fuentes principales para la localización de talento actoral son:

  • Agentes y representantes artísticos.
  • Agencias especializadas.
  • Compañías de teatro.
  • Escuelas de arte dramático.
  • Anuncios en publicaciones especializadas.
  • Sitios especializados en internet.
  • Tableros de anuncios de sindicatos (AADPC, ACET).
  • Guías de actores con fotos y datos de sus representantes artísticos.
  • Productoras del mundo del espectáculo.
  • Grupos de teatro en los colegios.
  • Otros.

Criterios de Evaluación y Viabilidad de un Proyecto Audiovisual

Antes de iniciar la producción, es fundamental responder a las siguientes preguntas sobre la viabilidad y la calidad dramática del proyecto:

  1. ¿Se puede adecuar el proyecto a las posibilidades del productor (recursos)?
  2. ¿El tema se puede enunciar en un máximo de tres líneas?
  3. ¿La historia escogida es adecuada al desarrollo del tema?
  4. ¿El tema está implícito en la historia y se deduce de la acción?
  5. ¿La acción es acción dramática?
  6. ¿El protagonista está bien definido, tiene motivación clara y lucha por conseguir un objetivo?
  7. ¿El objetivo es importante para el protagonista, es difícil y entraña riesgo?
  8. ¿El conflicto es fuerte y claro?
  9. ¿Nos interesa el protagonista y su problema?
  10. ¿Nos motiva el tema?
  11. ¿La estructura tiene puntos de inflexión que aumentan el interés y el riesgo?
  12. ¿Tiene un clímax con auténtica intensidad (tensión dramática)?
  13. ¿La resolución es rápida, coherente y sorprendente?
  14. ¿El género y tratamiento son idóneos para el desarrollo de la historia y la transmisión de la idea?

La Producción como Actividad de Síntesis

La actividad productiva es de síntesis porque las diferentes etapas que conducen a la elaboración de un proyecto audiovisual demuestran que el trabajo requiere:

  • Diversidad de competencias (técnica audiovisual, derecho público y privado, contabilidad).
  • Habilidades interpersonales (don de gentes).
  • Meticulosidad en el cumplimiento del trabajo.

Puede asegurarse que la producción es una actividad de síntesis que reclama un poderoso esfuerzo organizativo y, por ello, exige conocimientos muy amplios en el universo audiovisual. Es preciso conocer a los agentes que intervienen en el mercado televisivo y cinematográfico, conocer el funcionamiento de las estructuras productivas de cine, TV y video, y disponer de amplios conocimientos sobre todo lo que las alimenta y rodea.

Fases Fundamentales de la Producción

  1. Definición
  2. Planificación
  3. Ejecución y Entrega

Entradas relacionadas: