Gestión de usuarios y grupos en Linux
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Grupos:
Si a un usuario no le asignamos un grupo creará uno con el nombre del usuario y se le asignará por defecto. Podemos crear un grupo para varios usuarios y después dar de alta los usuarios y asignarles un grupo.
Para crear un grupo vamos a:
Configuración de los usuarios-Desbloquear- Gestionar grupos- Añadir grupo
Gestión de usuarios y grupos en el modo texto
Para modificar ficheros en modo gráfico utilizamos editores de texto. Los más conocidos son gedit y vi.
Gedit: es el editor de texto por defecto en modo gráfico. Es muy sencillo. Tiene dos barras una de menús y otra de herramientas.
Nano: es el editor de texto por defecto en modo texto. Para ejecutarlo, en el terminal escribimos nano y el nombre del fichero.
Vi: Este editor de texto está integrado en los SO desde Unix. Es más complicado ya que se necesitan saber los comandos.
Diferencia: el gedit es graficamente y los otros dos son en el modo texto. Nano es mas facil usar que Vi
COMANDOS
su: cambia de usuario o nos permite ser el superusuario o root
sudo: permite ejecutar comandos como si fueramos superusuarios. El usuario debe estar en /etc/sudoers.
Usermod: modifica un usuario ya creado.
Groupmod: modifica un grupo ya creado.
Gpasswd: añade o elimina usuarios de un grupo. También se utiliza para añadir contraseñas a un grupo.
Id: muestra información sobre el usuario, como el UID, el nombre,
los grupos a los que pertenece y los GID de los mismos.
Groups: muestra el nombre de todos los grupos a los que
pertenece el usuario.
Chfn: Cambia a información del usuario que aparece en el campo
GECOS del fichero etc/passwd.
finger: muestra información sobre el usuario que se le indique. Si
no se especifica ninguno, muestra la información de los usuarios
conectados al sistema.
Newgrp: se utiliza para cambiar el grupo primario del usuario. Si
se quiere cambiar a un grupo al que no pertenecemos nos pide la
contraseña del grupo.
Chsh: Cambia la shell del usuario.
Chown: Cambia el propietario del archivo. También lo podemos usar para cambiar el grupo.
Chgrp: Cambia el grupo del archivo.Comandos para cambiar los ficheros y
directorios de usuario y grupo.
Chmod: Cambia los permisos de un archivo.
Umask: Cambia o te muestra los permisos que se asignan por defecto.
Ps: Informa del estado de los procesos.
Pstree: muestra los procesos en forma de árbol.
Nohup y &: Se utiliza para ejecutar procesos en segundo plano, con lo cual la terminal queda libre para seguir realizando tareas.
Nice y renice: Se utiliza para ejecutar procesos con prioridad más baja o para bajarle la prioridad una vez que esté en ejecución, respectivamente.
Jobs: Muestra los procesos asociados a una terminal. Tanto los que estén en segundo plano como los suspendidos.
Fg: se envia a primer plano uno que está en segundo plano. Fg %n
Bg: de los procesos parados en segundo plano se envía uno a ejecución de segundo plano.
Kill: mata un proceso que le indicamos.
Killall: mata todos los procesos asociados a un programa.
Time: ejecuta un comando y al terminar muestra información del tiempo utilizado.
Top: muestra procesos e información actualizada