Gestión de Trámites de Seguridad Social para Empresas y Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

B Trámites en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social

Trámite

Para qué

Cuándo

Documentación

Afiliación y número de la Seguridad Social de los **socios**

Se solicita la condición de **"incluido"** en el **Sistema de la Seguridad Social**. La Tesorería asigna un **número** con el que identifica a dicho ciudadano.

**Previo al alta** del socio en cualquier **Régimen de la Seguridad Social**

Cumplimentación del **Modelo TA.1**.

Fotocopia del **DNI o NIE** de la persona para quien se solicita la afiliación.

Alta en el **Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)**

Para dar **cobertura** a través del **Régimen Especial de la Seguridad Social**, a efectos de **derechos y obligaciones** (modalidad contributiva) a:

  • **Empresarios individuales**
  • **Socios colectivos**
  • **Socios administradores** o miembros de los órganos de administración
  • **Socios de S.L. o S.A.** con cargos directivos
  • **Socios cooperativistas**, si optan por este régimen de la Seguridad Social

**Dentro de los 30 días naturales** siguientes al **inicio de la actividad**

  • **Modelo TA.0521** cumplimentado.
  • Fotocopia del documento de afiliación a la Seguridad Social (**Modelo TA.1**).
  • Documento de alta en el **RETA**.
  • Declaración de alta en el **IAE**.
  • **DNI** del solicitante.
  • **Escritura de constitución** de la sociedad.
  • **NIF** de la sociedad.
  • **Certificado del Registro General de Cooperativas** (para sociedades cooperativas).

Alta en el **Régimen General de la Seguridad Social**

Para dar **cobertura** a través del **Régimen General de la Seguridad Social** a:

  • **Trabajadores por cuenta ajena**.
  • **Socios de S.L. o S.A.** que no desempeñen funciones de dirección y que no posean más de **un tercio (1/3)** del capital social.
  • **Socios trabajadores** con funciones de dirección y gerencia, que no posean más de **un cuarto (1/4)** del capital y el **50%** del capital no esté en manos del cónyuge o de familiares de hasta **segundo grado (2.º grado)** con los que conviva.
  • **Socios cooperativistas**, si han optado por este régimen de la Seguridad Social (aquí están excluidas la **protección por desempleo** y la del **FOGASA**).

**Antes de iniciar la relación laboral** con la empresa

  • **Impreso oficial cumplimentado: Modelo TA.2/S**.

Empresa:

  • Nombre o razón social del empresario que promueve el alta.
  • **Código de Cuenta de Cotización (CCC)** del empresario.

Trabajador:

  • Fotocopia del **DNI o NIE** del trabajador.
  • Fotocopia del documento de afiliación del trabajador (si no está afiliado, puesto que no ha trabajado previamente, se afiliará y dará de alta al trabajador en un mismo acto. Para ello se utilizaría el **Modelo TA.1**).

Inscripción de la empresa en la **Seguridad Social**

La **Tesorería General de la Seguridad Social** asigna al empresario un **número** (**Código de Cuenta de Cotización o CCC**) para identificar y controlar sus **obligaciones** relacionadas con el **Sistema de la Seguridad Social**. En todo caso, es **obligatorio** para que la empresa pueda **contratar a trabajadores**.

**Antes de contratar al primer trabajador**

  • **Modelo TA.6** cumplimentado.
  • **Modelo TA.7** en el caso de ejercer la actividad en distintas provincias.
  • Impreso de alta de, al menos, un trabajador (**Modelo TA.2/S**).
  • Alta en el **IAE**.
  • **Contrato de asociación con una mutua de accidentes de trabajo** concertada con la Seguridad Social.
  • **Datos identificativos de la empresa** (copia de la escritura, **NIF** de la empresa y **DNI** del solicitante).

Entradas relacionadas: