Gestión del Talento y Desarrollo Organizacional: Formación, Evaluación y Motivación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB
Formación de Personal
Existen dos tipos de programas de formación:
- Formación en el puesto de trabajo: Se aprende con la práctica.
- Formación fuera del puesto de trabajo: Evita la presión derivada de hacer el trabajo y aprenderlo al mismo tiempo.
Formación para Puestos Directivos (Desarrollo)
Los programas empleados dependen del nivel de los directivos a los que van dirigidos:
- Nivel de dirección operativa: Mayor énfasis en cuestiones técnicas y de relaciones humanas.
- Nivel de dirección intermedia: Programas en temas humanos.
- Para la alta dirección: Cuestiones conceptuales y estratégicas.
Evaluación del Trabajo
Consiste en definir un nivel de rendimiento en el trabajo aceptable, valorar el rendimiento del trabajador y efectuar la comparación para tomar decisiones sobre formación, remuneración, promoción, cambio de puesto de trabajo y despido.
Objetivos de la Evaluación del Trabajo
- Informar al trabajador: Sobre sus puntos fuertes y débiles.
- Informar a la dirección: Para que esta tome las decisiones.
- Motivar al trabajador: Para determinar quiénes merecen una remuneración mayor y una promoción.
Técnicas para Evaluar el Trabajo
- Utilizar un formulario de evaluación: Con una relación completa de criterios de valoración.
- Fijar objetivos: Al comenzar el periodo, el directivo y el trabajador fijan conjuntamente un objetivo que este puede alcanzar en ese periodo.
Determinación de las Remuneraciones y la Promoción
Las remuneraciones deben basarse en un cuidadoso estudio de valoración de los puestos de trabajo.
Factores que Inciden en la Remuneración
- Capacitación precisa para desempeñar el puesto.
- Disponibilidad de personas cualificadas.
- Nivel de autoridad y responsabilidad.
- Grado de contribución del puesto a los objetivos.
- Sueldos y salarios que abonan otras empresas.
Procedimientos de Remuneración
- Entrega anual de un número de acciones: Constituye un incentivo para que en el futuro procuren hacerlo lo mejor posible.
- Las bonificaciones o bonus: Pagas extras.
Una promoción es un ascenso de una persona a otro puesto de la organización al que le corresponde mayor autoridad y responsabilidad y una remuneración más elevada.
La Motivación de los Trabajadores
Teoría de Maslow: Jerarquía de Necesidades
La Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow dice que la razón por la que una persona hace algo es para satisfacer necesidades. Dividió las necesidades humanas en:
- Necesidades primarias: Necesidades que el individuo precisa satisfacer en primer lugar.
- Necesidades de seguridad: Reducen o evitan los riesgos derivados de la ignorancia del acontecer futuro.
- Necesidades sociales: El individuo puede estar motivado para formar parte de grupos de la empresa y aceptar los estándares fijados y aceptados (necesidades de pertenencia).
- Necesidades de estima, aprecio y respeto: El individuo se valora en relación con los demás y con la opinión que estos tengan de él, por lo que precisa su reconocimiento.
- Necesidades de autorrealización: Para la satisfacción personal del individuo.
Teoría de Herzberg: Factores de Motivación
La Teoría de Herzberg también utilizó las necesidades como base de su teoría de la motivación. Llegó a dos conclusiones principales:
- Los factores de mantenimiento (o higiene): Relacionados con el puesto de trabajo y necesarios para que se mantenga cierto nivel de satisfacción.
- Los factores motivadores: Asociados directamente con el puesto de trabajo.
Dirección y Motivación
Líneas de acción para la motivación:
- Delegar autoridad y responsabilidad. Algunas personas son reticentes a asumir mayores responsabilidades.
- Comunicar a los trabajadores lo que se espera de ellos.
- Reconocer a los trabajadores sus méritos.
- Dar a los trabajadores medios por los que puedan conocer los progresos que realizan en el trabajo.
- Hacer que el trabajador participe en las decisiones que conciernen a su trabajo.
- Facilitar la formación y el desarrollo personal de los trabajadores.
- Hacer que la remuneración y la promoción se correspondan con los méritos.
- Estimular la creatividad de los empleados.
Conflictos de Intereses
Es el proceso de oposición y confrontación que puede producirse entre personas o grupos de la organización y que aparece cuando unos ejercen el poder para conseguir metas y objetivos importantes, y dificultan el interés o progreso de otras personas o grupos. No son necesariamente negativos.
Consecuencias de los Conflictos
Dan lugar a que se conozcan reivindicaciones de las partes en conflicto que posiblemente no se hubieran llegado a saber de otro modo. La existencia de consecuencias positivas pone de manifiesto que en muchos casos es preferible dejar que surjan los conflictos y resolverlos antes que contenerlos. Las consecuencias negativas hacen conveniente que la resolución se produzca lo antes posible.