Gestión y Superación de Discrepancias en el Entorno Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Conflicto en la Organización

Causas del Conflicto

  • Cambios organizativos, falta de coordinación, comunicación y liderazgo.
  • Diferencias en objetivos y valores de la empresa y los empleados.
  • Escasez de recursos y problemas departamentales.

Todo conflicto es detectable y evitable, y puede minimizarse consiguiendo resultados positivos.

Consecuencias del Conflicto

Consecuencias Positivas:

  • Estimula la **creatividad**.
  • Promueve los **cambios**, el **crecimiento** y el **aprendizaje** en la organización.
  • Fortalece la **permanencia en el grupo**.
  • Involucra al personal en la **solución de conflictos**.
  • Ayuda a liberar **emociones y estrés**.
  • Contribuye a que las personas se **conozcan mejor**.
  • Conduce a una **comunicación más auténtica**.

Consecuencias Negativas:

  • Se deteriora la **cooperación** y el **trabajo en equipo**.
  • Disminuye la **motivación laboral** y la **productividad**.
  • Empeoran las **relaciones interpersonales**.
  • Deteriora la **salud física y mental**.
  • Genera problemas de **sabotaje**.
  • Ocasiona **gastos jurídicos**.

Fases del Conflicto

Fase Inicial: Existe una situación de conflicto que provoca incomodidad, aunque aún no se ha manifestado.

Toma de Conciencia del Conflicto: El conflicto se manifiesta y hay conciencia de su existencia (síntomas de tensión, deterioro de la comunicación, comprensión inadecuada de los hechos).

Manejo del Conflicto: Se actúa y se elaboran estrategias de intervención. El conflicto puede tomar dos vías:

  • Resolución Positiva: Utiliza métodos como la conciliación, mediación o arbitraje.
  • Conflicto Negativo: Degenera en violencia.

Fase Final: Se pone en práctica la solución más oportuna. Si no se gestiona adecuadamente, el conflicto puede repetirse.

Tipos de Conflicto

  • Latente: Existe, pero se mantiene oculto.
  • Manifiesto: Se percibe y se reconoce.

Conflictos según el número de participantes:

  • Intrapersonal: Sucede internamente en la persona (frustración por no alcanzar una meta). Puede ser:
    • Conflicto de Intereses:
      • Enfoque-Enfoque: Elegir entre dos o más opciones positivas.
      • Evasión-Evasión: Elegir entre dos o más opciones negativas.
      • Enfoque-Evasión: Decidir si llevar a cabo una acción con resultados positivos o negativos.
    • Conflicto de Roles: Chocan diferentes papeles en la vida de una persona.
  • Interpersonal: Ocurre entre dos o más personas.
  • Intragrupal: Choques entre los integrantes de un mismo grupo.
  • Intergrupal: Sucede dentro de la misma organización por colisión entre los objetivos de distintos grupos y departamentos.

Otros tipos de conflicto:

  • Intraorganizativo: Se refiere a procesos internos de la organización, como el desarrollo de nuevos productos, servicios y tecnologías.
  • Positivo / Negativo: Clasificación general basada en las consecuencias.
  • Individual: Entre un trabajador y el empresario.
  • Colectivo: Entre el empresario y un grupo de trabajadores.

Métodos para la Resolución o Suspensión de Conflictos

  • Confrontación: Gana la parte más fuerte, con un ganador y un perdedor.
  • Negociación: Las partes dialogan para llegar a un acuerdo.
  • Conciliación: El conciliador ni resuelve ni propone, solo invita a las partes a hacerlo.
  • Mediación: El mediador presenta información y propuestas de solución.
  • Arbitraje: El árbitro tiene autoridad para exigir el cumplimiento del acuerdo alcanzado.

La Negociación

Condiciones para que se cumpla una negociación efectiva:

  • Existencia de un conflicto.
  • Equilibrio de fuerzas entre las partes.

Reglas para una negociación exitosa:

  • Preparar la negociación.
  • No mostrar impaciencia.
  • Ceder ante las razones, no ante la presión.
  • Alcanzar el mejor acuerdo posible para ambas partes.
  • Separar a las personas del problema.

Tipos de Negociación

  • Competitiva, Distributiva o de Suma Cero: Solo se aceptan las propuestas que supongan una ganancia para una parte, a menudo a expensas de la otra.
  • De Colaboración (Integrativa): Todas las partes ganan, tratando de alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso.
  • Subordinación: Una parte cede ante los intereses de la otra, sacrificando los propios para evitar o finalizar el conflicto.

Entradas relacionadas: