Gestión de Sueldos y Salarios: Conceptos Clave y Estrategias de Compensación
Enviado por gerardo carrasco y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7 KB
Administración de Sueldos y Salarios: Conceptos Clave
La Administración de Sueldos y Salarios es el conjunto de normas y procedimientos diseñados para establecer y mantener estructuras de remuneración equitativas y justas dentro de una organización.
Efectos de la Insatisfacción Salarial
La insatisfacción con el salario puede tener repercusiones significativas:
- A nivel individual: No satisface las necesidades básicas del trabajador, afectando su bienestar y motivación.
- A nivel familiar: La remuneración puede ser insuficiente para el sustento y mantenimiento de la familia, generando estrés y dificultades económicas.
Definición de Puesto
Un puesto identifica las tareas y deberes específicos asignados a un trabajador. Puede contener una o más plazas y, a menudo, incluye un registro de las aptitudes y habilidades requeridas para quien lo ocupa.
Herramientas para la Valuación de Puestos
Entre las herramientas comunes para la valuación de puestos se encuentran:
- Método de gradación previa.
- Métodos por puntos.
La Encuesta de Salarios
La encuesta de salarios consiste en recabar información detallada sobre el nivel de remuneraciones en el mercado laboral, considerando las tendencias económicas de una zona o región específica. Su objetivo principal es permitir a la empresa establecer una política salarial competitiva y justa.
¿Qué es la Nómina?
La nómina es una lista o relación que contiene los nombres de los empleados que prestan un servicio subordinado a una organización y, a cambio, reciben una remuneración económica.
Descuentos Legales Aplicables en la Nómina
Los principales descuentos legales que se aplican a los trabajadores en su nómina incluyen:
- Cuotas al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
- Impuesto Sobre la Renta (ISR).
- Cuotas sindicales (si aplica).
- Descuentos por inasistencias o faltas.
- Aportaciones al INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores).
Objetivos de la Administración de Sueldos y Salarios
Los objetivos fundamentales de la administración de sueldos y salarios son:
- Recompensar al personal por su desempeño y dedicación.
- Remunerar a los empleados de manera justa y acorde a su cargo y responsabilidades.
- Atraer y retener a los mejores candidatos para los diferentes puestos dentro de la organización.
Criterios para Seleccionar Empresas en una Encuesta Salarial
Al seleccionar empresas para una encuesta salarial comparativa, es crucial considerar:
- El tamaño de las organizaciones.
- El ramo o sector de actividad económica al que pertenecen.
¿Qué es el Salario Diario Integrado (SDI)?
El Salario Diario Integrado (SDI) es el monto que el empleador debe utilizar para calcular las aportaciones y los descuentos por créditos de vivienda que se reportan al INFONAVIT, así como las cuotas obrero-patronales al IMSS.
Percepciones Incluidas en la Nómina
Entre las percepciones que comúnmente se incluyen en la nómina de un trabajador, se encuentran:
- Prima de antigüedad.
- Ayuda de transporte.
- Cuota diaria (salario base).
- Prima dominical (en los casos que aplique).
- Vales de despensa.
Tipos de Descuentos Aplicables al Salario
Los descuentos que se pueden aplicar al salario de un trabajador se clasifican principalmente en:
- Obligatorios por Seguridad Social: Como las cuotas al IMSS.
- Obligatorios por disposición tributaria: Como el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
- Por orden judicial: Aquellos dictaminados por un Juez, como pensiones alimenticias.
Situaciones para la No Otorgación de Prestaciones
Existen circunstancias específicas en las cuales la empresa podría no otorgar ciertas prestaciones, tales como:
- Cuando el empleado se ausenta antes de finalizar su jornada laboral sin justificación.
- Cuando la acción del empleado atenta directamente contra la productividad de la empresa.
- Cuando se lesionan los derechos administrativos o la normativa interna de la empresa.
La Curva Salarial
La curva salarial es un sistema utilizado para calcular de manera objetiva la remuneración de los empleados dentro de una empresa. Permite:
- Determinar el salario adecuado para un nuevo cargo.
- Diseñar políticas salariales coherentes.
- Establecer el valor relativo de cada ocupación dentro de la estructura organizacional.
Aspectos Clave de una Política de Sueldos
Una política de sueldos efectiva debe cubrir los siguientes aspectos:
- Sirve como un marco de normas de actuación para la administración de los sueldos de todos los empleados.
- Es fundamental que los trabajadores estén informados y comprendan el contenido y alcance de estas políticas.
- Las políticas deben aplicarse y administrarse de manera consistente en todas las áreas y departamentos de la organización.
Prestaciones No Económicas
Las prestaciones no económicas, también conocidas como beneficios en especie, buscan mejorar la calidad de vida del empleado sin implicar un pago directo en dinero. Ejemplos incluyen:
- Actividades de recreación.
- Servicio de comedor.
- Acceso a club deportivo.
Componentes de una Estructura Salarial
Una estructura salarial robusta se compone de varios elementos interconectados:
- Descripción de puestos.
- Valoración de cargos.
- Política de sueldos.
- Gráficas de dispersión salarial.
- Encuestas de salarios.
Incentivos Laborales
Los incentivos son compensaciones adicionales que se otorgan a un empleado por la realización de labores que superan los mínimos establecidos o por el logro de objetivos específicos. Pueden manifestarse como un reconocimiento o un premio.
Objetivos de los Incentivos
La implementación de incentivos busca alcanzar diversos objetivos estratégicos, tales como:
- Incrementar la producción y la eficiencia.
- Elevar la motivación y el compromiso del personal.
- Disminuir el costo unitario de producción.
- Reducir la rotación de personal.
Sistema de Incentivos Diferencial de Taylor
El Sistema de Incentivos Diferencial de Taylor es un plan de remuneración basado en el trabajo a destajo. Este sistema establece dos tipos de tasas de pago:
- Una tasa inferior para el volumen de producción que no alcanza el estándar establecido.
- Una tasa superior para el volumen de producción igual o superior al estándar.