Gestión de Subvenciones Públicas: Procedimiento, Control y Sanciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Competencia y Relación Triangular
La **competencia** para obtener subvenciones y su **procedimiento** ha evolucionado. Tradicionalmente, la adjudicación de subvenciones era competencia de **gestión directa** por parte de la Administración Pública (AP). Sin embargo, este enfoque presenta dificultades, ya que la AP no siempre posee conocimiento especializado de todos los sectores y no sabe a quién conceder las ayudas de manera óptima. Es por ello que se ha dado entrada a la participación de **entidades públicas o privadas** como colaboradoras. Por tanto, la relación subvencional no es lineal, sino que se configura como una **relación triangular** (AP - Entidad Colaboradora - Beneficiario).
Criterios de Reparto de Competencias
En el reparto de competencias para la gestión de subvenciones, se aplican tres **criterios** principales:
- **Criterio material**: Se basa en bloques de materia o sectores específicos.
- **Criterio territorial**: Cada Administración Pública tiene un marco territorial definido de actuación.
- **Criterio jerárquico**: La competencia se distribuye de órganos superiores a inferiores, y la cuantía de las subvenciones a gestionar puede determinarse según esta jerarquía.
Obligaciones de los Beneficiarios
Las **obligaciones** de los beneficiarios se recogen, por ejemplo, en el art. 15 de la CE (aunque la normativa principal es la Ley General de Subvenciones). Estas incluyen, entre otras: la entrega de la subvención a los beneficiarios, la comprobación de los requisitos y la realización de las actividades por parte de los particulares, la justificación de la entrega de fondos percibidos y la presentación de dicha justificación a la AP, y, llegado el caso, someterse a actuaciones de comprobación por parte de la AP. En la UE, esto tendría una función similar a la de las **entidades colaboradoras**.
Fases del Procedimiento de Concesión
El **procedimiento** de concesión de subvenciones consta de **tres fases**: inicio, desarrollo y terminación.
Inicio del Procedimiento: Convocatoria Pública
Las subvenciones se inician siempre **de oficio** mediante una **convocatoria pública**, a la que se da la debida **publicidad**. El procedimiento sigue una estructura general, pero presenta peculiaridades propias de su naturaleza, recogidas principalmente en los **artículos 22 y 23 de la Ley de Subvenciones**.
Fase de Instrucción y Resolución
Según el **artículo 22**, el procedimiento de **concesión** implica la participación de **dos órganos**: uno encargado de la **instrucción** y la propuesta, y otro que **resuelve**. Normalmente, esta es una separación formal de funciones.
Fase de **Instrucción**: El órgano instructor **controla los datos** y, si es necesario, requiere al solicitante para que **subsane** errores o complete la documentación. Esta fase culmina con la propuesta de resolución.
La **Resolución** se notifica de manera **individual** a cada particular. El plazo máximo para resolver y notificar es de **seis meses**. El **silencio administrativo** en este tipo de procedimientos suele ser **desestimatorio** (rechazo).
Control, Sanciones y Aspectos Europeos
Responsables y Tipos de Sanciones
En materia de **control y sanciones**, el **responsable** puede ser el **beneficiario**, sus **representantes** o las **entidades colaboradoras**.
Las **sanciones** son **independientes** del **reintegro** de las cantidades indebidamente percibidas. Además del reintegro, se puede imponer una **multa** de hasta el **triple** de la cantidad percibida, cuya cuantía depende de los **criterios de graduación** establecidos por el legislador.
Existen otras sanciones, como la **prohibición** de obtener nuevas subvenciones por un periodo de **1 a 5 años**, según la gravedad de la infracción.
Umbrales y Delitos
El **fraude** en materia de subvenciones con un importe superior a **120.000 euros** constituye un **delito** castigado con penas de **prisión** de 1 a 5 años y multas de hasta **seis veces** el importe de la subvención obtenida o solicitada.
Intervención de la Unión Europea
La **Unión Europea (UE)** también interviene en esta materia. Anteriormente, el umbral para ciertas irregularidades era de 120.000 euros; actualmente, este umbral se ha reducido a **10.000 euros**.
La **distribución de competencias** entre las instituciones de la UE y los **Estados Miembros (EEMM)** en este ámbito es de carácter **funcional**. La **efectividad del derecho comunitario** en materia de subvenciones depende de la **colaboración** entre la acción ejecutiva, legislativa y normativa a nivel comunitario y nacional. Los **Estados Miembros** tienen el **deber de colaborar**.