Gestión de Stock y Operaciones de Almacén

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Documentación, Agentes y Documentos en la Recepción de Mercancías

Documentación: Se refiere al conjunto de documentos o registros utilizados para gestionar información relevante. Agentes: Son las personas o entidades responsables de una actividad específica dentro del proceso de recepción, como personal de almacén, supervisores o transportistas. Documentos utilizados:

  • Orden de compra
  • Albarán de entrega
  • Factura de compra
  • Hoja de recepción
  • Nota de entrega
  • Lista de empaque

Pedido (Verbal y Escrito) y Hoja de Solicitud

Un pedido es una solicitud formal de productos o servicios. Puede ser verbal u escrito. La hoja de solicitud se usa para solicitar bienes o servicios dentro de una organización, detallando la descripción, cantidad, fecha de entrega y responsable.

Libro Registro de Pedidos

El libro registro de pedidos registra todos los pedidos recibidos, incluyendo número de pedido, fecha, cliente, productos, cantidad y precio.

Albarán

Un albarán, emitido por el proveedor, certifica la entrega de mercancías al comprador. Detalla productos, cantidad, fecha y firma del receptor.

Hoja de Recepción

La hoja de recepción registra la recepción de mercancías, verificando la exactitud de las entregas y documentando discrepancias.

Facturas y Efectos

Las facturas detallan los productos o servicios entregados, precio y condiciones de pago. Los efectos son documentos financieros como letras de cambio, pagarés y cheques.

Actividades de Recepción de Mercancías

  • Verificación de la entrega con el pedido
  • Inspección de calidad y cantidad
  • Registro de la recepción en el sistema de inventario
  • Firma del albarán
  • Coordinación con compras y contabilidad

Información de Etiquetas

  • Etiquetas de contenido: Describen la mercancía.
  • Etiquetas de manipulación: Indican cómo almacenar, transportar o manipular el contenido, incluyendo la peligrosidad.
  • Etiquetas de procedencia y destino: Informan el origen y destino.

Trazabilidad

La trazabilidad permite rastrear el historial, ubicación y aplicación de un artículo a lo largo de la cadena de suministro.

EAN-13, EAN-128 y DUN-14

EAN-13: Código de barras de 13 dígitos para identificar productos de consumo. EAN-128: Código de barras para rastrear artículos en la cadena de suministro, incluyendo lote, fecha de caducidad y peso. DUN-14: Código para identificar unidades logísticas como paletas o contenedores.

Operaciones de Expedición

Las operaciones de expedición incluyen la preparación y envío de productos: selección, embalaje, etiquetado, documentos de envío y coordinación con el transporte.

Preparación de Pedidos y Tipos de Picking

La preparación de pedidos consiste en recoger, empaquetar y etiquetar productos. Tipos de picking:

  • Picking por orden: Productos para un solo pedido.
  • Picking por lote: Productos para varios pedidos a la vez.
  • Picking por zona: Trabajadores asignados a áreas específicas.

Orden de Picking

La orden de picking especifica los productos a recoger, incluyendo número de pedido, cantidades y ubicación.

Diferencia entre Envase y Embalaje

Envase: Recipiente que contiene un producto individual. Embalaje: Conjunto de envases individuales que agrupan varios productos.

Tipos de Envase y Funciones

  • Envase primario: Contiene el producto directamente.
  • Envase secundario: Contiene varios envases primarios.
  • Envase terciario: Contiene varios envases secundarios.

Funciones: protección, conservación, transporte, identificación y promoción.

Funciones del Embalaje

Protección, manipulación eficiente, información del producto, promoción de marca.

Materiales para Envases y Embalajes

Cartón, plástico, vidrio, metal y madera.

Definición de Stock

Cantidad total de productos en posesión de una empresa.

Tipos de Stock

  • Stock económico (punto de pedido): Inventario necesario para cubrir la demanda durante el tiempo de reposición.
  • Stock físico: Cantidad real de productos en almacén.
  • Surtido: Variedad de productos ofrecidos.
  • Stock almacenado: Inventario total en las instalaciones de almacenamiento.
  • Stock activo: Stock disponible para uso inmediato.

Objetivos del Stock Almacenado y Gestión de Existencias

Disponibilidad de productos, minimizar costes, optimizar rotación, evitar obsolescencia y reducir riesgos de falta de stock.

Elementos del Coste del Producto

  • Costes directos de producción
  • Costes indirectos de producción
  • Costes de distribución
  • Costes de marketing
  • Costes administrativos

Cláusulas Incoterms

Normas internacionales que definen responsabilidades en el transporte internacional de mercancías.

Comportamiento de los Costes

  • Costes variables: Dependen del volumen de fabricación.
  • Costes fijos: Se mantienen constantes.
  • Coste total: Depende del volumen de fabricación.

Umbral de Rentabilidad

Nivel de ventas donde ingresos totales igualan costes totales.

Diferencia entre Volumen Óptimo de Pedido y Punto de Pedido

Punto de pedido: Nivel de inventario para realizar un pedido de reposición. Volumen óptimo de pedido: Cantidad a pedir para minimizar costes totales de inventario.

Reposición de Existencias

  • Reposición continua: control tras cada entrada/salida.
  • Reposición periódica: cantidad para cubrir necesidades hasta la siguiente reposición.

Entradas relacionadas: