Gestión de la Seguridad Social: Obligaciones, Bajas y Prestaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Obligaciones y Trámites en la Seguridad Social

Obligación de Ingresar Cotizaciones

¿Quiénes están obligados a ingresar las cotizaciones a la Seguridad Social?

Los empleadores y los trabajadores autónomos.

Gestión del Fin de Contrato y Baja Laboral

Cuando un trabajador de una empresa finaliza su contrato, el empleador debe gestionar el fin del contrato, liquidar los salarios y derechos pendientes, y dar de baja al trabajador en la Seguridad Social.

Trámite de Baja en la Seguridad Social

La empresa debe comunicar el cese de la actividad laboral del trabajador a través del sistema RED (Remisión Electrónica de Datos).

Plazo para la Baja

El plazo para dar de baja al trabajador en la Seguridad Social es de 3 días hábiles desde el cese de su actividad laboral.

Repercusiones por Tramitación Fuera de Plazo

  • Sanciones económicas por incumplimiento de plazos.
  • Responsabilidad por cotizaciones no ingresadas durante el retraso.
  • Problemas legales si el trabajador reclama derechos derivados del retraso.

Organismos de la Seguridad Social y sus Funciones

A continuación, se detallan las funciones principales de los organismos clave de la Seguridad Social:

  • INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): Reconoce el derecho a prestaciones.
  • TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social): Gestiona pagos, afiliación, altas y bajas.
  • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Gestiona las prestaciones por desempleo.
  • INSHT (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo): Principal órgano de prevención de riesgos laborales.
  • Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social: Gestionan servicios relacionados con accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Conceptos Clave de la Seguridad Social

Afiliación

  • Registro único y permanente en la Seguridad Social.
  • Se realiza solo una vez en la vida laboral de la persona.
  • Otorga un Número de Afiliación (NAF).

Alta

  • Registro que indica el inicio de una actividad laboral concreta.
  • Puede realizarse varias veces, dependiendo de los contratos laborales.
  • Es necesaria para cotizar y acceder a prestaciones durante el período laboral.

Prestación por Incapacidad Temporal (IT) - Caso 1

Requisitos para tener derecho a la prestación

  1. Estar afiliado/a y en alta en la Seguridad Social.
  2. Tener cotizados al menos 180 días en los últimos 5 años, ya que es por contingencias comunes.

Cuantía y quién la abona

Cuantía

  • Del 4º al 15º día: 60% de la base de cotización.
  • Ejemplo de cálculo: Si la base de cotización es 1628€, el 60% diario es (1628€ × 0.60) / 30 días = 32,56 €/día.
  • Total por 9 días (del 4º al 12º): 32,56 €/día × 9 días = 293,04 €.

Pago

  • La empresa abona la prestación durante los primeros 15 días de la baja.

Prestación por Incapacidad Temporal (IT) - Caso 2

Requisitos para tener derecho a la prestación

  1. Estar afiliado/a y en alta en la Seguridad Social.
  2. Haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años (contingencias comunes).

Cuantía y quién la abona

Cuantía

  • Del 4º al 20º día: 60% de la base de cotización.
  • Ejemplo de cálculo: Si la base de cotización es 1590€, el 60% diario es (1590€ × 0.60) / 30 días = 31,80 €/día.
  • Total por 14 días (del 4º al 17º): 31,80 €/día × 14 días = 445,20 €.

Pago

  • Del 4º al 15º día: La empresa.
  • Desde el 16º día: La Seguridad Social o mutua.

Otros Aspectos Relevantes

La edad de jubilación en España tiene planes para incrementarla a 67 años en 2024.

Prestación por Desempleo: Caso de Ernesto

¿Tiene derecho a percibir la prestación por desempleo?

Sí, Ernesto tiene derecho a la prestación por desempleo, ya que:

  • Ha cotizado más de 360 días (3 años) en los últimos 6 años.
  • El despido por causas objetivas es una situación legal de desempleo.

Duración de la prestación

Por haber cotizado 3 años (1.080 días), le corresponde 12 meses de prestación (según la escala de cotización).

Cuantía de la prestación

  1. Base reguladora diaria:
    1560€ ÷ 30 días = 52€/día
  2. Prestación:
    • Primeros 180 días: 70% de la base reguladora.

Entradas relacionadas: