Gestión de la Seguridad y el Combustible Nuclear: Prevención y Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Seguridad en las Centrales Nucleares

Las instalaciones nucleares están diseñadas y construidas para que la probabilidad de que se produzca un accidente en las mismas durante su operación, que pueda afectar al público o al medio ambiente, sea mínima. Pero ante la mínima probabilidad de que eso pudiera ocurrir, es imprescindible establecer una planificación preventiva de actuación para reducir las consecuencias de ese posible incidente.

Se aplica el criterio de defensa en profundidad, basado en el establecimiento de niveles de seguridad referidos:

  • Al diseño.
  • A la construcción.
  • Y a la explotación comercial.

Disponiéndose en cada nivel de los mecanismos adecuados para compensar o corregir los posibles fallos que puedan producirse en el nivel anterior. Las salvaguardias tecnológicas están constituidas por un conjunto de sistemas diseñados para proteger las barreras físicas y evitar accidentes. Los sistemas que la integran son:

  • Sistema de refrigeración de emergencia del núcleo.
  • Sistema de protección del reactor.
  • Sistema de evacuación del calor residual.
  • Sistema de inyección de seguridad.
  • Sistema eléctrico de emergencia.

Ciclo del Combustible Nuclear

El ciclo del combustible nuclear comprende todas las etapas por las que debe pasar cualquier combustible nuclear para ser usado en reactores nucleares, y aquellas que permiten manejar el combustible irradiado y los residuos generados, eliminando o reduciendo al máximo cualquier posible interacción con el medio ambiente.

El ciclo del combustible del uranio tiene dos fases claramente diferenciadas:

  • Comienza con las actividades de minería del uranio y finaliza cuando se introduce en el reactor.
  • Comienza con la extracción de los elementos combustibles del reactor y finaliza con las actividades de reelaboración del combustible y la gestión de residuos.

Tipos de Minería

  • A cielo abierto.
  • Subterráneas.
  • In situ.

Una vez extraída la energía del elemento combustible, se procede con la parada del reactor, se extrae dicho elemento y se deposita temporalmente en piscinas habilitadas hasta que se reduzca la generación de calor y decaiga la actividad, dado que el agua es un buen absorbente de neutrones. En caso de alcanzar la máxima ocupación de la piscina, se puede almacenar en contenedores secos. Una vez sin actividad, el residuo puede ser reciclado o almacenado.

Contaminación Nuclear y Accidentes

En una central nuclear que funciona correctamente, la liberación de radiactividad es mínima y perfectamente tolerable, ya que entra en los márgenes de radiación natural que habitualmente hay en la biosfera. El problema ha surgido cuando han ocurrido accidentes en algunas de las más de 400 centrales nucleares que hay en funcionamiento.

Una planta nuclear típica no puede explotar como si fuera una bomba atómica, pero cuando por un accidente se producen grandes temperaturas en el reactor, el metal que envuelve al uranio se funde y se escapan radiaciones. También puede escapar, por accidente, el agua del circuito primario, que está contenida en el reactor y es radiactiva, a la atmósfera.

La probabilidad de que ocurran estos accidentes es muy baja, pero cuando suceden sus consecuencias pueden ser muy graves, dada la gravedad de los daños que produce la radiactividad. Aunque han sido varios los incidentes ocurridos en centrales nucleares, destacan tres accidentes de diversa gravedad:

  • El de Three Mile Island, en Estados Unidos.
  • El de Chernobyl, en la antigua URSS (hoy Ucrania).
  • Y el de Fukushima (Japón).

Entradas relacionadas: