Gestión de Seguridad Alimentaria: Principios y Prácticas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Sistemas de Autocontrol Alimentario: APPCC y Buenas Prácticas de Higiene
La seguridad alimentaria es fundamental en la industria. Los sistemas de autocontrol, como el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), las Guías de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH) y los requisitos de higiene alimentaria, son esenciales para garantizar que los productos finales lleguen al consumidor libres de peligros.
El Sistema APPCC: Prevención y Anticipación
El APPCC es un sistema preventivo y de anticipación que se basa en la gestión de la seguridad de los alimentos. Sus principios clave son:
Principios del APPCC
- Principio 1: Detectar Peligros Potenciales. Enumerar los peligros biológicos, químicos y físicos que puedan presentarse. Esto implica revisiones de materias primas, operaciones de procesado, prácticas reales y análisis de medidas preventivas.
- Principio 2: Determinar Puntos de Control Críticos (PCC). Identificar las fases del proceso de elaboración donde se puede aplicar un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro.
- Principio 3: Establecer Límites Críticos para cada PCC. Definir los criterios de aceptabilidad o no aceptabilidad para la prevención o eliminación de los peligros detectados.
- Principio 4: Establecer y Aplicar un Sistema de Vigilancia para cada PCC. Determinar qué se va a vigilar, la metodología, la frecuencia, la persona responsable, la documentación y el sistema de registro.
- Principio 5: Establecer Medidas Correctivas. Definir y aplicar acciones cuando un PCC no está controlado. Esto incluye corregir la causa, determinar el destino del producto afectado y registrar la medida correctora.
- Principio 6: Establecer Procedimientos de Verificación. Asegurar que las medidas implementadas son eficaces.
- Principio 7: Elaborar Documentación y Registros. Crear y mantener registros adecuados a la naturaleza y tamaño de la empresa, como estadísticas de temperatura o análisis de limpieza y desinfección.
Plan de APPCC: Estructura y Tareas
El Plan de APPCC es el conjunto de documentos donde se establecen prácticas específicas, recursos y una secuencia de actividades que garantizan la prevención y la seguridad de los procesos alimentarios. Las tareas principales incluyen:
- Formación de un Equipo: Integrado por personal con conocimiento de higiene alimentaria y la filosofía de los principios de APPCC (encargados, propietarios, expertos en seguridad alimentaria).
- Descripción del Producto: Detallar sus características, potencial de crecimiento bacteriano y vida útil.
- Determinación del Uso del Producto: Considerar su destino (servicio de comida, venta a otros establecimientos, consumo diario) y grupos vulnerables.
- Elaboración del Diagrama de Flujo: Describir el proceso de elaboración, abarcando todas las operaciones desde la adquisición hasta el servicio de la materia prima.
- Confirmación In Situ del Diagrama de Flujo: Verificar que el diagrama representa fielmente las operaciones reales (recepción, mezclado, fermentación, enfriamiento, rellenado, envasado, almacenamiento, distribución).
- Enumeración de Todos los Posibles Riesgos: Identificar riesgos de contaminación microbiana, parásitos, químicos y presencia de materias extrañas.
- Determinación de los PCC: Identificar los puntos críticos de control en el proceso de elaboración donde se puede aplicar un control esencial para prevenir un peligro (ej. pasteurización, refrigeración).
- Establecimiento de Límites Críticos para cada PCC: Definir los criterios de aceptación y no aceptación (ej. temperatura para tomates: 1,2°C).
- Sistema de Vigilancia para cada PCC: Comprobar que los límites se cumplen (ej. mediciones de temperatura, supervisión de prácticas de manipulación).
- Medidas Protectoras para Posibles Desviaciones: Actuar cuando no se cumplen los límites, tomando medidas sobre el producto afectado.
- Procedimientos de Verificación: Comprobar la eficacia de las acciones introducidas y la adecuación del sistema APPCC.
- Sistema de Registro y Documentación: Mantener registros y documentación que respalden el sistema.
Guías de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH)
Las GPCH son un sistema de autocontrol basado en medidas adaptadas a una actividad específica para asegurar que un proceso o producto alimentario sea seguro. Incluyen aspectos como:
- Distinciones y obligaciones.
- Ubicación e instalaciones.
- Manipulación de alimentos.
- Definición de instalaciones.
- Control de plagas.
- Trazabilidad.