Gestión de Riesgos Ocupacionales: Prevención y Control de Agentes Ambientales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,86 KB
Objetivos de la Higiene Ocupacional
Lograr, mediante técnicas específicas, evaluar, reconocer y controlar los factores ambientales para que los trabajadores se vean libres de enfermedades ocupacionales causadas por:
- Las sustancias que manipulan o elaboran.
- Los equipos, máquinas o herramientas que utilizan.
- Las condiciones ambientales en que se desempeñan.
Reconocer
Requiere el conocimiento de los agentes ambientales que surgen como resultado de las operaciones y procedimientos de trabajo.
Evaluar
Consiste en emitir un juicio o decisión que comprende la medición de la magnitud del agente en relación con la experiencia anterior.
Controlar
Implica desarrollar o implantar estrategias para eliminar o reducir a niveles aceptables la presencia de agentes y factores nocivos en el lugar de trabajo. Para alcanzar estos objetivos, se utilizan principios de la ingeniería, la medicina y la química.
Conceptos Fundamentales en Salud Laboral
Salud
Es el estado de completo bienestar físico, mental y social de una persona, y no solo la ausencia de enfermedad.
Enfermedad Común
Es aquella que puede contraer corrientemente una persona entre la población, como resfríos, pulmonía, hepatitis, etc.
Salud Ocupacional
Tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, evitando el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo. (Salud: equilibrio físico, mental y social para el bienestar).
Enfermedad Profesional
Es aquella causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo que realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
Deterioro de la Salud del Trabajador por Exposición Profesional (DTEP)
Es aquel deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición crónica a situaciones adversas, sean estas generadas por el ambiente en el que se desarrolle el trabajo.
Factores para la Adquisición de una Enfermedad Profesional
La adquisición de una enfermedad profesional depende de varios factores:
- Tipo de agente o sustancia dañina: Naturaleza del peligro.
- Concentración o cantidad de la sustancia en el ambiente: Mayor a lo permitido (LPP - Límite Permisible Ponderado).
- Tiempo de exposición o contacto: Duración de la interacción con el agente.
- Susceptibilidad individual: Variaciones en la respuesta biológica de cada persona.
Riesgos Ambientales en el Trabajo
Los riesgos ambientales se clasifican en tres categorías principales:
- Químicos
- Físicos
- Biológicos
Riesgos Químicos
Los agentes químicos se dividen en aerosoles, gases y vapores. Se clasifican según:
- La forma de presentarse.
- Sus efectos en el organismo.
- Las vías de ingreso al organismo.
Aerosoles
Un aerosol es una dispersión de partículas sólidas o líquidas de tamaño inferior a 100 micras en un medio gaseoso.
Polvo
Partículas sólidas suspendidas en el aire, procedentes de procesos físicos de disgregación. El tamaño de las partículas oscila entre 0.1 y 25 micras.
Humo
Suspensión en el aire de partículas sólidas originadas en procesos de combustión incompleta. Su tamaño es de aproximadamente 0.1 micra.
Rocíos
Pequeñas gotas líquidas suspendidas en el aire, apreciables a simple vista, originadas por condensación del estado líquido. Su tamaño varía entre 2 y 60 micras.
Nieblas
Suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido, de tamaño comprendido entre 0.01 y 10 micras.
Gases
Es el estado físico normal de muchas sustancias a 25 °C y 760 mm Hg de presión atmosférica (ejemplos: metano, monóxido de carbono).
Vapores
Son gases provenientes de una sustancia que, a 25 °C y 760 mm Hg de presión atmosférica, se encuentra en estado sólido o líquido (ejemplos: vapores de mercurio, vapores de benceno).
Clasificación de Riesgos Químicos por Efectos en el Organismo
Los agentes químicos pueden clasificarse por los efectos que producen en el organismo:
Irritantes
Son aquellos que producen una inflamación debido a su acción química o física en las áreas del cuerpo con las que entran en contacto.
Neumoconióticas
Sustancias químicas sólidas que se depositan en los pulmones y se acumulan, produciendo una neumopatía y degradación fibrótica del tejido pulmonar.
Tóxicos Sistémicos
Independientemente de su vía de ingreso, estos compuestos se distribuyen en todo el sistema, dañando uno o varios órganos o sistemas.
Anestésicos y Narcóticos
Sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso central, provocando depresión.
Cancerígenos
Compuestos que pueden generar o potenciar el desarrollo de un crecimiento desordenado de células.
Asfixiantes
Sustancias capaces de impedir la llegada de oxígeno a las células, ya sea por desplazamiento del oxígeno o por interferencia con su transporte/utilización.
Dermatitis
Sustancias que, además de poder ejercer otros efectos tóxicos en el organismo, en contacto con la piel, originan cambios en la misma a través de diferentes formas:
- Irritación primaria
- Sensibilización alérgica
- Fotosensibilización
Efectos Combinados
Sustancias que provocan más de uno de los efectos mencionados simultáneamente o secuencialmente.