Gestión de Riesgos Naturales: Estrategias de Prevención y Mitigación en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Fundamentales sobre Riesgos Naturales

El riesgo natural se define como la probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva debido a algún fenómeno natural o provocado por el ser humano.

Los riesgos naturales son fenómenos físicos de origen geológico, atmosférico o hidrológico, que pueden producirse lenta o rápidamente y afectar a un territorio a escala nacional, regional o global. Vienen definidos por la presencia de determinados procesos. Cuando un proceso se manifiesta, tiene lugar un suceso, pudiendo llegar a ser una catástrofe.

El tiempo de retorno es el periodo que debe transcurrir para que un suceso pueda volver a producirse.

Evaluación de Riesgos

La evaluación de riesgos considera los siguientes aspectos:

  • Peligrosidad del proceso natural: Pretende estimar su potencialidad como responsable de la transformación del medio ambiente.
  • Interferencia: Grado de adecuación entre el proceso natural y el social.
  • Daño: Tipo de transformaciones sufridas o potenciales.
  • Catástrofe social: Transformación efectiva de un riesgo en un daño.

Para realizar una evaluación de riesgos, se consideran tres parámetros fundamentales:

  • Características en sentido amplio del proceso natural.
  • Superficie afectada por el proceso natural.
  • Repercusión en la actividad de la población.

Escala y Clasificación de Riesgos

Escala de Riesgo

La escala de riesgo se categoriza de la siguiente manera:

  • Zona libre de riesgo
  • Riesgo muy bajo
  • Riesgo bajo (asumible)
  • Riesgo medio
  • Riesgo alto
  • Riesgo muy alto

Clasificación de Riesgos

En función de la absorción del proceso, los riesgos se clasifican en riesgos naturales y riesgos sociales (incluidos).

Gestión de Riesgos: Predicción, Previsión y Mitigación

La gestión de riesgos busca conocer y controlar los procesos para establecer predicciones y prevenir posibles catástrofes.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo son condicionantes que pueden provocar o facilitar la ocurrencia de un suceso catastrófico durante el desarrollo de un proceso.

Con la predicción, previsión y prevención de las catástrofes naturales, se trata de identificar los procesos y los factores de riesgo que pueden ser peligrosos para la población en una zona determinada.

Predicción de Riesgos

La predicción pretende conocer y anunciar, antes de que suceda, el lugar, momento de desarrollo e intensidad de un fenómeno.

Previsión de Riesgos

La previsión estudia el riesgo, lo que permite definir la probabilidad de que ocurra un fenómeno y sus niveles de intensidad. También evalúa los efectos de cierto riesgo y sus consecuencias.

Prevención de Riesgos

La prevención engloba todas aquellas medidas basadas en la predicción y la previsión, que se ponen en práctica para evitar fenómenos peligrosos. Dado que es imposible evitar el impacto de ciertos fenómenos, se deben adoptar una serie de soluciones que limiten sus efectos adversos.

Mitigación de Riesgos

La mitigación consiste en poner en marcha un conjunto de decisiones y medidas de protección antes de que se produzca un desastre, con el fin de reducir sus efectos. También incluye la preparación de medidas que reduzcan el riesgo a largo plazo. Estas medidas pueden ir desde la construcción de edificios resistentes hasta la aplicación de técnicas de evaluación de riesgos.

Los países industrializados son vulnerables a los efectos de los desastres naturales debido a la complejidad de su sistema económico. La mitigación también debe tener en cuenta la protección de la actividad económica contra desastres.

Tipos Específicos de Riesgos

Riesgos Sísmicos

Las zonas con mayor actividad tectónica son las que presentan mayor actividad sísmica. Grandes terremotos ocasionan enormes desastres en poco tiempo.

Efectos Principales de los Terremotos:

  • Sacudidas de suelo y edificios: Pueden provocar muertes por el desplome de estructuras.
  • Desplazamiento de la superficie del suelo: Ocurre a través de líneas de falla del terremoto.
  • Deslizamiento de tierras: Un terremoto puede ocasionar miles de ellos.
  • Maremotos (Tsunamis): Series de olas a gran velocidad, producidas por el desplazamiento de una masa de agua oceánica empujada desde el fondo marino. Se miden por la altura de las olas.

Predicción de Riesgos Sísmicos

Los terremotos están precedidos por sacudidas, deformaciones del suelo, etc. Estos fenómenos se utilizan para la predicción de terremotos.

Previsión de Riesgos Sísmicos

La previsión sísmica determina las zonas sujetas a mayor riesgo y ayuda a paliar los daños. La reducción de los daños depende de la adopción de medidas especiales en zonas de mayor riesgo.

Riesgos Debidos a Deformaciones

Los pliegues y fracturas son deformaciones permanentes que alteran la disposición de las rocas y sus propiedades, y son peligrosas para las personas y las infraestructuras.

Entradas relacionadas: