Gestión de Riesgos y Marco Legal para Funcionarios Públicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Administración de Riesgos
Abarca la identificación, análisis y administración de condiciones potenciales de desastre. El riesgo es imprevisible pero probable.
Es un proceso lógico y sistemático que puede ser utilizado en la toma de decisiones para mejorar la efectividad y eficiencia.
El análisis y administración de riesgos incluyen, por tanto: la investigación e identificación de las fuentes de riesgos, la estimación de su probabilidad y evaluación de sus efectos, la planificación de estrategias y procedimientos de control de riesgos, la aplicación optimizadora de esas estrategias en presencia de incertidumbre.
Qué es Riesgo
Exposición a la posibilidad de ocurrencia de ciertas cosas tales como pérdida o ganancia económica, daño físico, retrasos, daño a la salud pública, etc., y surgen como consecuencia de seguir un curso particular de acción. Tiene dos elementos: la probabilidad de que algo ocurra y las consecuencias si ocurre.
Beneficios de la Administración de Riesgos
- Planificación estratégica más efectiva como resultado de un conocimiento más amplio y una integración de la exposición a riesgos clave.
- Menos sorpresas costosas, ya que se previene la ocurrencia de eventos no deseados.
- Mejores resultados en términos de efectividad y eficiencia de programas específicos.
- Mayor transparencia en la toma de decisiones y procesos de gestión en curso.
- Mejor preparación y facilitación de resultados positivos a través de la subsecuente revisión interna y externa y procesos de auditoría.
Indicadores de Riesgo en Atención de Enfermería
- En pacientes: retraso en la prestación del servicio, errores en la identificación de los pacientes, errores en la administración de medicamentos y soluciones intravenosas de riesgo, caídas de los pacientes.
- Personal: Lesiones con objetos cortopunzantes, lesiones por uso inadecuado de mecánica corporal, contaminación.
Sumarios Administrativos
Responsabilidad Jurídica
Reconocimiento de una relación jurídica cuya importancia radica en que implica dependencia de un individuo respecto de otro.
Responsabilidad Administrativa
Es aquella en la que incurre el funcionario público que ha infringido obligaciones o deberes funcionariales, originando con ello la aplicación de una medida disciplinaria, la cual deberá ser acreditada mediante una investigación sumaria o sumario administrativo.
Para mantener la disciplina se utilizan:
- Sumario Administrativo: procedimiento que corresponde investigar en aquellos casos que sean necesarios investigar una infracción administrativa. No corresponde instruir una investigación sumaria en atención a la naturaleza y/o gravedad. No debe exceder los 30 días corridos desde que el fiscal toma conocimiento de la resolución.
- Investigación Sumaria.
Obligaciones Funcionariales
1. Dedicación al cargo
- Desempeñar personalmente las funciones.
- Asumir el cargo una vez notificado.
- Realizar sus labores con esmero, cortesía, dedicación y eficiencia.
- Cumplir la jornada de trabajo.
2. Velar por los objetivos institucionales
- Orientar su actividad a la mejor prestación de los servicios institucionales.
3. Observar el principio de probidad
- Observar una vida social acorde.
- Conducta moralmente intachable, entrega honesta y leal al desempeño de su cargo con preferencia del interés público sobre el privado.
- Guardar secreto en materias confidenciales.
- Proporcionar fidelidad y precisión de los datos.
4. Obligaciones de las jefaturas
- Velar por el cumplimiento de planes, normas y programas.
- Desempeñar las funciones con ecuanimidad.
- Uso correcto de vehículos.
Prohibiciones Funcionariales
- Representación indebida.
- Intervención en asuntos de interés personal o familiar.
- Actuación en contra del Estado.
- Intervención ante los tribunales.
- Tramitaciones y exigencias innecesarias.
- Beneficios indebidos.
- Empleo indebido de los recursos del Estado.
- Sindicalización o interrupción de labores.
- Atentados contra bienes de la institución o bienes públicos o privados.