Gestión de Riesgos Laborales: Perfil, Evaluación y Jerarquía de Controles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Perfil de Riesgos

Al efectuar un perfil de riesgos se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Alto riesgo en las instalaciones, distribución de la mina, planta y procesos de producción.
  • Fuentes y naturaleza de las energías dañinas o peligrosas.
  • Estadística e investigación de accidentes/incidentes.
  • Estudios formales.
  • Áreas de responsabilidad de la compañía.
  • Esfuerzos en SSMA (Seguridad, Salud y Medio Ambiente) de la compañía.
  • Diferenciar zonas de alto, mediano y bajo riesgo.
  • Dar mayor énfasis a las zonas de alto riesgo.

Evaluación de Riesgos

La evaluación de los riesgos corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso sistemático de la información disponible.

Jerarquía de Controles: ¿Cómo funciona?

Después de realizar la evaluación de riesgos y se han tenido en cuenta todos los controles, se está en capacidad de determinar si los controles que existen son adecuados, si hay que mejorarlos o si es necesario introducir nuevos. Una vez determinados los riesgos y peligros, la prevención o control de fatalidades debe obedecer a la siguiente jerarquía:

  1. 1. Eliminación

    Se modifica el diseño para eliminar el peligro; por ejemplo, la introducción de dispositivos de elevación mecánica para eliminar el peligro de la manipulación manual.

    Ejemplos de Eliminación:

    • Modificar un diseño para eliminar un peligro.
    • Cambios en el proceso productivo que eviten la presencia de una sustancia peligrosa.
  2. 2. Sustitución

    Se deben sustituir los materiales peligrosos por materiales menos peligrosos o reducir la energía del sistema.

    Ejemplos de Sustitución:

    • Sustituir un material por otro menos peligroso.
    • Reducir la energía del sistema.
    • Reducir la fuerza, tensión, presión, temperatura.
    • Reemplazar un producto químico por otro de menos peligro.
    • Aspirar el polvo en lugar de barrerlo.
    • Cambiar la manera como se realiza un trabajo a fin de que sea más segura.
  3. 3. Controles de Ingeniería

    Involucran el rediseño del equipamiento, del proceso o de la organización del trabajo. Se cuenta con dispositivos derivados de los avances tecnológicos que ayudan a que los peligros sean contenidos o aislados de una mejor manera.

    Ejemplos de Controles de Ingeniería:

    • Mantener los peligros fuera de la zona de contacto del trabajador.
    • Instalar sistemas de ventilación.
    • Protección de máquinas.
    • Insonorizaciones.
    • Control de alimentación remoto.
    • Confinamiento de materiales tóxicos.
    • Aislar al trabajador en cabina de control.
  4. 4. Controles Administrativos

    Se realizan proveyendo de controles como capacitación, procedimientos. Se trata de un reforzamiento de los controles anteriores que se han debido implementar. También se refuerzan aquellos controles implementados para riesgos leves.

    Ejemplos de Controles Administrativos y Señalización:

    • Señales de seguridad.
    • Sirenas, alarmas.
    • Procedimientos de seguridad (PETS).
    • Inspección de equipos.
    • Capacitación.
    • Controles de acceso.
    • Permisos de trabajo.
    • Etiquetado.
    • Horarios de trabajo.
  5. 5. Elementos de Protección Personal (EPP)

    El uso de los EPP apropiados se da cuando otros controles no sean posibles de aplicar.

    Ejemplos de Equipos de Protección Personal:

    • Anteojos de seguridad.
    • Zapatos de seguridad.
    • Protectores auditivos.
    • Arneses y eslingas de seguridad.
    • Protección respiratoria.
    • Guantes.
    • Otros.

Tipos de IPERC

IPERC de Línea Base

Establece dónde estás en evaluación de riesgos.

  • Determinar si todos los peligros están identificados.
  • Ámbito del IPERC (determinar áreas críticas).
  • Evaluar riesgos asociados con los peligros identificados.
  • Identificar dónde están los...

Entradas relacionadas: