Gestión de Riesgos Laborales: Definiciones, Áreas y Responsabilidades Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Características del Mando Intermedio en Prevención de Riesgos Laborales
- Poseer formación básica mínima en Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
- Tener un buen conocimiento de las tareas que afectan a su trabajo.
- Ser un referente en cuanto al cumplimiento de las normas de seguridad.
- No permitir conductas inseguras a sus trabajadores y corregirlas si se realizan.
- Conocer muy bien el plan de Prevención de Riesgos Laborales aprobado por la empresa.
- Conocer sus funciones específicas en la Prevención de Riesgos Laborales.
- Utilizar todos los canales de información y comunicación que existan en su empresa.
- Capacidad para motivar a los trabajadores en materia preventiva.
Áreas de la Prevención de Riesgos Laborales
1. Seguridad en el Trabajo
Conjunto de procedimientos y técnicas con la finalidad de eliminar o reducir el riesgo de que se produzcan accidentes de trabajo.
2. Higiene Industrial
Conjunto de procedimientos y técnicas destinadas a estudiar el medio ambiente de trabajo en aspectos físicos, químicos o biológicos para prevenir Enfermedades Profesionales (EP) derivadas de estos.
3. Medicina del Trabajo
Prevenir riesgos que puedan afectar a la salud del trabajador como consecuencia de las circunstancias o condiciones del puesto de trabajo. Incluye el estudio de patologías de origen laboral y la valoración pericial de dichas patologías, especialmente a efectos de incapacidades laborales.
4. Ergonomía
Estudia la postura adecuada para cada tarea y se encarga del bienestar y confort, buscando la adecuación del puesto a la persona.
5. Psicosociología Aplicada
Busca el bienestar psíquico de la persona. Sus objetivos son los elementos de la organización del trabajo.
Daños Derivados del Trabajo
Incidente Peligroso
Suceso potencialmente peligroso que puede causar lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.
Accidente de Trabajo
Según el artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS): toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena (dentro del mismo, en el trayecto de ida o vuelta al trabajo –in itinere– o prestando servicios sindicales como delegado).
Enfermedad Profesional (EP)
Según el artículo 116 de la LGSS: toda enfermedad contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y que esté provocada por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen. Cada Enfermedad Profesional debe estar reconocida y figurar en el cuadro de Enfermedades Profesionales.
Otras Patologías Derivadas del Trabajo
Estrés, fatiga o insatisfacción derivados de una alta carga laboral. Aunque no están contempladas en el cuadro de Enfermedades Profesionales, sí son aceptadas por sentencias judiciales relacionadas con patologías laborales.
Conceptos Fundamentales en Prevención de Riesgos Laborales
Seguridad en el Trabajo
Conjunto de técnicas y procedimientos para eliminar o disminuir el riesgo de los accidentes.
Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad con el fin de evitar o disminuir los riesgos.
Factor de Riesgo
Elemento o conjunto de variables presentes en las condiciones de trabajo que pueden originar una disminución del nivel de salud.
Cinco Grupos de Factores de Riesgo:
- Condiciones de seguridad
- Medio ambiente físico
- Contaminantes químicos y biológicos
- Carga de trabajo
- Organización del trabajo
Servicios de Prevención
Conjunto de medios humanos y materiales necesarios para las actividades preventivas.