Gestión de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Estrategias Preventivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Conceptos Fundamentales en Seguridad Laboral
Peligro
Peligro: Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión, enfermedad, daño a la propiedad, daño al ambiente laboral o una combinación de estos. También se define como una condición o práctica con el potencial de generar una pérdida incidental.
Riesgo
Riesgo: Combinación de la probabilidad y las consecuencias de la ocurrencia de un evento peligroso específico. Es la probabilidad de ocurrencia de un evento generado por un peligro.
Riesgos: Definición Ampliada
El riesgo es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. Es una medida del potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de la consecuencia.
Tipos de Riesgos
- Riesgo Inherente: Propio del trabajo o proceso, no puede ser eliminado del sistema.
- Riesgo Incorporado: Este es generado al desviarse de la forma correcta de efectuar las tareas, incorporando un riesgo innecesario al riesgo inherente.
- Riesgo Asociado: Es el potencial de obtener resultados negativos que pueden presentarse durante el desarrollo de un proceso o en un sistema productivo.
- Riesgo Aceptable: Este es el que conlleva un potencial de pérdida menor y que, de producirse fallas operacionales, no afectan significativamente las condiciones de la operación.
Clasificación de Riesgos (Resumen)
Resumiendo, se podría decir que un riesgo es:
- Aceptable: Cuando los controles en la empresa están activos y son eficaces.
- No Aceptable: Cuando se desencadenan situaciones no deseadas con potencial de daño o pérdida, lo que significa que los controles son insuficientes o no existen.
- Naturales: Determinados por la naturaleza.
- Operacionales: Originados por la actividad minera.
- Fallas: Interrupción de la operación de sistemas.
Sistema Preventivo de Riesgos
Pasos Clave
Un sistema preventivo busca:
- Identificar todas las exposiciones a pérdidas; esto es, conocer y tomar conciencia de la existencia de riesgos y, a ser posible, de todos y cada uno de ellos. No se puede prestar atención a un riesgo que se ignora.
- Evaluar cada uno de los riesgos, lo que significa medir la magnitud de los riesgos teniendo en cuenta las consecuencias (económicas, sociales, de imagen, etc.) y las probabilidades, considerando el suceso.
Estrategias de Gestión de Riesgos: Las 4T
Las "4T" son un marco para la gestión de riesgos:
- Terminar el riesgo: Eliminar la actividad o situación que genera el riesgo.
- Tratar el riesgo: Implementar medidas de prevención y protección (ej. uso de ropa de seguridad, equipos de protección personal) para reducir la probabilidad o el impacto del riesgo.
- Tolerar el riesgo: Aceptar el riesgo residual después de aplicar controles, siendo conscientes de su existencia y trabajando para reducirlo aún más si es posible.
- Transferir el riesgo: Trasladar la responsabilidad o las pérdidas potenciales a un tercero (ej. a través de seguros o contratistas) para mitigar el impacto económico.
Consideraciones Adicionales y Ejemplos
Notas sobre Clasificación y Ejemplos Específicos
Se mencionan términos y ejemplos relacionados con la clasificación de riesgos y situaciones específicas:
- Incorporado
- Inherente
- Falla
- Operacional
- Espacio
- La del humo
- Aceptable
- 12 incorporado
- Si
- 45
El riesgo más preocupante suele ser el riesgo inherente, ya que es propio del trabajo o proceso y no puede ser eliminado del sistema.
Evaluación de Criticidad y Alternativas
En una evaluación de criticidad, se observa que:
- El más crítico: 36
- Mediano: 12
- Menos crítico: 2
En las alternativas: A, D, C, H.