Gestión de Riesgos Geológicos y Explotación de Recursos Minerales: Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Gestión de Riesgos Geológicos y Explotación de Recursos Minerales

Prevención y Corrección de Riesgos Geológicos

La prevención y corrección consisten en tomar las precauciones necesarias y atenuar los efectos de un eminente riesgo geológico.

Se toman medidas de diferente tipo:

  • Estructurales: relacionadas con la construcción.
  • No estructurales: ligadas a la planificación y ordenación del territorio.
  • Estrictamente preventivas: protección civil y servicios de emergencia, información de alerta.
  • Estrictamente correctoras: contratación de seguros y reconstrucción de pérdidas.

Variables Sismológicas, Geodésicas y Geoquímicas

  • Variables sismológicas: Los terremotos, el tremor (ruidos internos) y las explosiones.
  • Variables geodésicas: La deformación y el aumento de presión.
  • Variables geoquímicas: Las fumarolas, los gases y la emisión de CO2.

Análisis de Riesgos

Primera fase (realizada por geólogos):

  • Inventario de peligros.
  • Magnitud y velocidad del evento.
  • Exposición: cuantificación de las pérdidas humanas y materiales.

Segunda fase (realizada interdisciplinariamente):

  • Medidas preventivas y de mitigación.
  • Prevención: sensores, planes de evacuación, acción, etc.
  • Medidas correctoras (responsabilidad de Protección Civil y Emergencias).
  • Estructurales: diques, muros, etc.
  • Alertas, evacuación, emergencias, etc.
  • Seguros particulares y/o Consorcio de Compensación de Seguros.

Explotación Minera

Una mina es la explotación de un yacimiento para la extracción de uno o varios minerales, que denominamos mena. Los minerales que los acompañan y no son susceptibles de utilización se denominan ganga o estéril.

Exploración de Recursos Minerales y Energéticos

Búsqueda del recurso por medio de:

  • Estudio de los modelos de yacimientos minerales según las características geológicas de la zona de búsqueda.
  • Exploración geofísica: métodos magnético, gravimétrico o eléctrico para detectar anomalías que indiquen la presencia de minerales en profundidad.
  • Exploración geoquímica de sedimentos, plantas, etc.
  • Sondeos: permiten ver el material que se encuentra en profundidad (hasta 4.000m).

Evaluación Técnica y Económica

  • Evaluación técnica: análisis de la reserva (toneladas existentes) y ley (riqueza del mineral).
  • Evaluación económica: estudio de los costes de explotación, costes de tratamiento del mineral, evaluación de impacto ambiental (EIA), etc. Decisión sobre la explotación del yacimiento.

Fases del Proceso Minero

  1. Fase de trituración y de separación de los componentes: estériles y los de valor económico.
  2. Métodos de separación: mesas de sacudidas, espirales, flotación por espumas, etc.

Desarrollo Sostenible de la Minería

Es necesario llevar a cabo los siguientes procesos:

  • Tratamiento y reciclado de los residuos.
  • Restauración de la zona: recuperación del uso previo a la explotación minera.
  • Recuperación o habilitación de la zona: recuperarla para una utilización distinta a la que existía anteriormente.

Estudio de Impacto Ambiental

Los objetivos principales del Estudio del Impacto Ambiental son:

  1. Corrección de los impactos provocados.
  2. Aprovechamiento del terreno.
  3. Integración del paisaje circundante.

Riesgos de Explotación de Aguas Subterráneas

Los principales riesgos son:

  • Detracciones de caudal.
  • Intrusiones salinas en acuíferos costeros.
  • Subsidencia o colapso.
  • Impactos negativos en zonas húmedas.
  • Cambio en la calidad de aguas subterráneas.
  • Contaminación de las aguas.

Entradas relacionadas: