Gestión de Riesgos: Conceptos y Técnicas Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Clave en Gestión de Riesgos

Riesgos: Se pueden definir como la posibilidad de perder valor o no alcanzar los resultados esperados como consecuencia de la ocurrencia de algún evento.

Incidente: Evento, estado o situación no planificado que tiene el potencial de ocurrir y que puede dar origen a una pérdida, como por ejemplo, producir daños al negocio, a las personas y/o al medio ambiente.

Causas: Un evento no se genera a sí mismo, es consecuencia de una serie de factores, tanto inmediatos como indirectos, los cuales, bajo ciertas condiciones, dan como resultado la ocurrencia del evento.

Probabilidad de Ocurrencia: Indica la frecuencia estimada de ocurrencia de un evento, al operar bajo ciertas condiciones.

Pérdida: Humana, económica, ambiental, de imagen o incumplimiento de los resultados esperados que podría generarse como consecuencia de algún incidente, considerando que los planes de acción tomados para evitar la ocurrencia de este o mitigar sus efectos pudieran fallar.

Impacto: Indica el valor esperado de la pérdida asociada a la ocurrencia de un evento, al operar bajo ciertas condiciones.

Plan de Acción: Conjunto de acciones, controles o procedimientos mínimos de respuesta al riesgo que se estiman indispensables para evitar, mitigar, transferir o aceptar la incertidumbre sobre un determinado riesgo.

Propósito de la Gestión de Riesgos

La Gestión de Riesgos tiene como propósito evitar que los resultados de un objetivo sean menores que las expectativas.

Técnicas de Identificación de Riesgos

Tormenta de Ideas (Brainstorming)

  • Es el de uso más frecuente.
  • El objetivo es obtener una lista extensa de riesgos que pueden ser direccionados más tarde en los procesos de análisis cualitativos y cuantitativos.
  • Generalmente se aplica con equipos de trabajo, aunque también se desarrolla con grupos multidisciplinarios de expertos.
  • Se requiere de un facilitador para liderar la generación de ideas.
  • Se identifican fuentes de riesgos en un amplio alcance y se revisan entre todos durante la reunión.
  • Los riesgos son categorizados por tipo de riesgo y se afinan sus definiciones.

Técnica de Delphi

  • Es una manera de alcanzar el consenso de expertos.
  • Se identifican expertos pero participan anónimamente.
  • Un facilitador usa un cuestionario para solicitar ideas acerca de los riesgos más importantes.
  • Las respuestas son entregadas y luego circuladas a los expertos para comentarios adicionales.
  • Se pueden alcanzar consensos en pocas rondas en este proceso.
  • La técnica Delphi ayuda a reducir sesgos en los datos y evita que cualquier persona tenga una indebida influencia en los resultados.

Entrevistas

  • Los riesgos pueden ser identificados mediante entrevistas a gerentes experimentados o expertos en las materias.
  • La persona responsable de la identificación de riesgos, identifica a las personas apropiadas, se les instruye en la materia y se les proporciona información.
  • Los entrevistados identifican los riesgos basados en su experiencia, información de la materia y otras fuentes que ellos encuentren útiles.

¿Qué hacer con los Riesgos Identificados?

  • Priorizar
  • Gestionar
  • Monitorear

Integración del Sistema de Gestión de Riesgos

El Sistema de Gestión de Riesgos debe ser parte del Sistema de Gestión del Negocio de nuestro cliente, no un proceso paralelo o diferente a su forma de hacer las cosas.

Indicadores Clave de Riesgo

Indicadores: Cantidad de riesgos identificados, cantidad de planes de acción, cantidad de riesgos críticos versus la cantidad total de riesgos, estatus de los planes de acción (Satisfactorio, Mejorable, Insatisfactorio, Cancelada). Nivel de Control, alto impacto/alta probabilidad.

Entradas relacionadas: