Gestión del Riesgo y Crédito en las Instituciones Financieras Agrícolas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB
Instituciones Financieras
El objetivo principal de las instituciones financieras es maximizar el valor del capital del accionista. Esto se logra movilizando depósitos (pasivo) y prestándolos (activos) a empresas y clientes con proyectos de inversión para generar utilidades mediante ingresos provenientes de intereses. Para su permanencia, deben obtener un ingreso neto positivo.
Planificación del Crédito Agrícola
Las instituciones financieras deben establecer una planificación, organización, ejecución y control del crédito. Este proceso, llevado a cabo por un oficial de crédito agrícola, asegura el seguimiento y la recuperación del crédito.
Consideraciones Adicionales
Adicionalmente, se debe considerar el riesgo, la capacidad de pago, avalúo y visita técnica. La decisión de extender el crédito se toma si el margen esperado de beneficios supera los riesgos.
Políticas Internas
Cartera de Créditos: Composición, Estructura financiera, Riesgos.
Políticas de Crédito
Plazo: Corto o largo, Monto o importe, Modalidad, Finalidad, Conocimiento del solicitante.
Principios de una Política de Créditos
Los principios de una política de créditos deben servir como punto de partida para su aplicación práctica, y deben considerar:
- La estructura organizativa de la empresa
- Las relaciones interdepartamentales
Análisis para Establecer una Política de Crédito
Para establecer una política de crédito dentro de una institución financiera se deben analizar los siguientes aspectos:
- Entorno económico interno: Nivel del flujo de caja, margen de beneficio, disponibilidad de recursos humanos y técnicos, cálculo del índice de morosidad.
- Política preventiva óptima: Una política de crédito sistemática y preventiva con un resultado óptimo de gestión.
- Política preventiva burocrática: Un seguimiento irregular. En todo momento deben hacerse reuniones y consultas para tomar decisiones.
- Política curativa: Irregular, no hay una base sólida en la aplicación de la política, aunque hay seguimiento.
- Sin política: No hay política de crédito ni grado de seguimiento.
Riesgo en Instituciones Financieras
El riesgo existe cuando no conocemos con certeza el resultado, implicando pérdidas potenciales.
Tipos de Riesgo
- Riesgo crediticio: Liquidez, tasa de interés, cambiario.
- Riesgo operativo.
- Riesgo tecnológico: Causado por apagones y fallas en los equipos que causan pérdida de datos.
- Riesgo de reputación: Ocurre cuando la empresa se encuentra involucrada o relacionada con malas prácticas, lavado de dinero, etc.
Riesgo de Crédito
Es la posible pérdida que asume un agente económico como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones contractuales que incumben a las contrapartes con las que se relaciona.
Manejo del Riesgo
Es la aplicación sistemática de políticas de manejo, procedimientos y prácticas con el fin de identificar, analizar, evaluar, tratar y realizar el seguimiento del riesgo.
Etapas del Manejo del Riesgo
- Establecer el contexto e identificar los parámetros.
- Análisis de riesgo.
- Evaluación del riesgo.
- Manejo de riesgos.
- Seguimiento y revisión de la información.
Pasos en el Otorgamiento de un Crédito
Proceso del Crédito
- La formulación de una programación acorde con las necesidades del sector y gestionado con la debida antelación, a los fines de su oportuna tramitación.
- La concesión.
- La ejecución.
- La recuperación del crédito.
Seguimiento y Control de Crédito
Los controles de seguridad deben ser aceptados por el cliente en todo su contenido, así como las condiciones de pago. Para el seguimiento, es necesario efectuar visitas periódicas a la finca con el debido registro de datos. De esta forma, se facilita la prevención de riesgos a la cosecha para la liquidación de la deuda.
Recuperación del Crédito
- El problema de los incentivos.
- Modelos para el cálculo de probabilidades de incumplimiento.
Funciones del Ingeniero Agrónomo en las Instituciones de Financiamiento Agrícola
Los profesionales del agro comúnmente desempeñan un papel fundamental en la evaluación de la solicitud, el otorgamiento y seguimiento del crédito. Es comúnmente llamado oficial de crédito o Credit Management.
Conocimientos Requeridos
Aparato Jurídico
- Formas jurídicas de la empresa.
- Medios de cobro (letra de cambio, cheque, pagaré, etc.).
- Sistemas de afianzamiento (avales, garantías prendiarias e hipotecarias).
- Formas de traslado de riesgo (seguro de crédito, factoring, financiamientos especiales, etc.).
Aparato Financiero
- Conocimiento financiero de la empresa.
- Influencia del cobro y de las cuentas de cliente de la tesorería.
- Análisis financiero a corto plazo de cliente, sobre las repercusiones de los mismos en las expectativas del cobro.
- La relación comercial – finanzas.
- Situación de endeudamiento y las fuentes utilizadas.
- Métodos y modelos de fijación de límites de crédito.
Aparato Comercial
- Conocimientos prácticos sobre la remuneración de vendedores y su influencia en la venta y el cobro.
- Riesgos de cambio.
- Importancia para la venta de los distintos apoyos de Marketing.
- Particularidades y especificaciones de los negocios de los clientes.
Habilidades del Credit Management
- Alto grado de psicología para la selección de clientes, gestión de cobro y relaciones interpersonales.
- Conocimiento de la mecánica de la negociación en el cobro de deudas.
- Sistemática de herramientas disponibles en la negociación.
- Conocimientos en la organización de tareas.
- Sistemas de información.
- Contabilidad práctica.
Visión Prospectiva del Credit Management
- Fácil adaptabilidad a los cambios.
- Clara visión del negocio. Constante seguimiento de la evolución del mercado.
- Curiosidad intelectual. Permanente actualización de conocimientos.
- Actualización de herramientas para el seguimiento del crédito.
- Innovación y creatividad para mejorar los procesos.
- Capacidad de negociación. Empatía.
- Enfoque claro para el trabajo en equipo.
- Contar con apoyos externos: asociaciones, agencias, otros proveedores, etc.
Estrategias de Evaluación de una Solicitud de Crédito Agrícola
Un financiamiento dirigido a toda persona natural, debidamente calificada por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT), que se dedique a actividades del sector agrícola vegetal, pecuario, pesquero, forestal y afines.
Créditos Agrícolas
Un financiamiento dirigido a toda persona natural, debidamente calificada por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, que se dedique a actividades del sector agrícola vegetal, pecuario, pesquero, forestal y afines.
Principal Función
Otorgar financiamiento a la producción, comercialización, almacenamiento y demás operaciones propias y derivadas de la actividad agrícola y agroindustrial.
Objetivo
Fortalecer el trabajo del campo y darle prioridad a la producción agrícola nacional, además de defender y proteger a los productores venezolanos.
Seguimiento del Crédito Agrícola por las Instituciones Financieras
El primer seguimiento que se realiza en las instituciones financieras es el destino de los fondos que otorga, ya que esto puede ayudar a la institución a:
- Comprobar la coherencia con las políticas de crédito de la institución.
- Evaluar correctamente el crédito.
- Fijar condiciones acordes a las necesidades.
- Ejercer control sobre el deudor.
Luego de aprobarse el crédito, se cuenta con un instrumento (un formato de controles de visitas) que llena el técnico de campo. Con esos controles se inicia el seguimiento del financiamiento. El sistema le suministra un formato que ellos (los técnicos) van a llenar en la unidad de producción, y registra hasta el número de visitas que hace el técnico al campo.
Servicios Financieros para el Sector Agrícola
Estos van a depender del tipo de banca (ya sea pública o privada), pero de manera general los servicios de financiamiento agrícola son:
- Créditos agrícolas para rubros banderas como cereales y hortalizas.
- Créditos agrícolas en general: fundación de cultivos perennes, infraestructura, maquinaria y equipos.
- Créditos para maquinarias.
- Créditos para mantenimiento.
Perfil de los Solicitantes de Crédito Agrícola
- Seriedad: Personas que cumplen con las obligaciones bancarias, de largo y corto plazo.
- Capacidad de pago: Capacidad de la persona para cubrir y cancelar la deuda atribuida por los compromisos financieros.
- Situación patrimonial: Saldo de activos y pasivos, así como el conjunto de bienes o propiedades del declarante.
- Garantías: Bienes muebles e inmuebles ofrecidos versus créditos solicitados.