Gestión para Resultados en el Desarrollo: Conceptos Clave y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Gestión para Resultados en el Desarrollo (GPRD): Conceptos y Aplicación

La Gestión para Resultados es definida como una estrategia de gestión que orienta la acción de los actores públicos del desarrollo para generar el mayor valor público posible a través del uso de instrumentos de gestión que, en forma colectiva, coordinada y complementaria, deben implementar las instituciones públicas para generar los cambios sociales con equidad y en forma sostenible en beneficio de la población de un país.

Origen y Evolución

Esta estrategia nace en los países desarrollados para enfrentar las crisis fiscales y financieras y mantener el nivel de desarrollo ya alcanzado. En cambio, en los países en desarrollo el objetivo es acelerar el paso para alcanzar un nivel de desarrollo mayor, por lo que se habla de Gestión para Resultados en el Desarrollo (GPRD).

Principios Fundamentales

El Enfoque en el Sector Público

El enfoque de la GPRD recoge características específicas del sector público, como los procedimientos del régimen democrático para la toma de decisiones, la rendición de cuentas, y el interés público como centro de atención de la gestión.

El Concepto de Valor Público

En el centro del concepto de GPRD se encuentra el término valor público, que se refiere a los cambios sociales —observables y susceptibles de medición— que el Estado realiza como respuesta a las necesidades o demandas sociales.

Priorización de Resultados y Rendición de Cuentas

El gran cambio que propone la GPRD es poner en primer lugar los resultados que se desea alcanzar y, en función de estos, definir la mejor combinación de insumos, actividades y productos para lograrlo. Por otro lado, promueve que los directivos de las instituciones asuman responsabilidades por el logro de resultados y no por el mero cumplimiento de funciones, lo que promueve una rendición de cuentas más sólida y sustantiva.

Orientación al Usuario

En el ámbito de la administración de los servicios, la GPRD promueve un enfoque de abajo hacia arriba, en el que prime la consideración de las demandas de los usuarios y clientes. Por tanto, la GPRD es una estrategia de cambio institucional que vincula la gerencia con el usuario, el responsable de tomar decisiones con el que será afectado por esas decisiones.

Objetivos y Medición

El objetivo último de la GPRD es habilitar a las organizaciones públicas para que logren, mediante la gestión del proceso de creación de valor público, los resultados consignados en los objetivos del programa de gobierno. Por ejemplo, el resultado de la gestión de un ministerio de Educación se medirá por los aprendizajes que efectivamente hayan logrado los alumnos y, a largo plazo, por la calidad de empleos que logren conseguir gracias a la educación recibida. Los cambios sociales no se refieren solamente a los que son materia de política social, como la salud y la educación, sino también a los relativos a otras políticas públicas, como la seguridad ciudadana, la agricultura, el empleo, la regulación de los mercados, entre otras.

Requisitos para la Implementación

Innovaciones y Marco Institucional

La implementación de la GPRD requiere innovaciones sustantivas en la gestión del sector público, por lo que supone un esfuerzo a mediano y largo plazo. Estas innovaciones pueden requerir modificaciones del marco legal e institucional, búsqueda de consensos entre las funciones del Estado, alineación de los distintos componentes del ciclo de gestión, entre otras.

Transformación Cultural

La GPRD requiere transformar la cultura institucional imperante, basada en el cumplimiento de los procedimientos, y crear una nueva orientada hacia los resultados. La implementación no debe verse como un compromiso de gobierno, sino que como uno de Estado.

Entradas relacionadas: