Gestión de Respuesta en Emergencias: Telemedicina y Futuro de la Salud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Gestión de Respuesta en Emergencias
La respuesta es el conjunto de acciones, así como los mensajes e instrucciones destinados a la persona alerta, que el centro coordinador asigna a una demanda.
Gestión de Respuestas
La gestión de respuestas se encarga de la asignación y gestión de los recursos adecuados para la resolución de una emergencia.
Objetivos de la Gestión de la Respuesta:
- Valorar los datos disponibles y obtener información adicional necesaria para decidir cuál es la mejor respuesta.
- Establecer si es necesario desplazar recursos al lugar y, en caso afirmativo, determinar cuáles y activarlos.
- Realizar un seguimiento de la respuesta hasta el cierre del caso.
Priorización de la Demanda
La priorización es determinar cuál es la prioridad de la demanda, es decir, definir la preferencia y la rapidez con que se debe ser respondida. Se usa el triaje. Hay cuatro prioridades:
- Prioridad uno: Emergencias. Son aquellas situaciones en las que los signos o síntomas que presenta la víctima hacen sospechar un riesgo vital inminente.
- Prioridad dos: Urgencias no demorables. Son aquellas situaciones en las que la persona sufre una enfermedad o lesiones que, de no atenderse, pueden generar complicaciones fatales.
- Prioridad tres: Urgencias de menor gravedad. Corresponden a aquellas personas con sospecha de presentar una urgencia sin riesgo vital.
- Prioridad cuatro: Avisos domiciliarios. Situaciones en las que la persona no presenta una urgencia, pero precisa de algún acto sanitario a domicilio.
Seguimiento de la Respuesta
Los centros de coordinación tienden al seguimiento completo del servicio.
Cierre del Caso e Informe del Incidente:
Incluye: fecha y hora de la asistencia, número de informe, datos de la persona asistida, dirección del lugar de asistencia, si la asistencia se realiza en vía pública o a domicilio, código del equipo actuante y número de ambulancia, código de patología (aplicando la guía de codificación que corresponda), datos de asistencia y traslado, resolución de actuación, código inicial y final.
Sistemas de Gestión de Flotas y Telemedicina
Los sistemas de gestión de flotas tienen como objetivo mejorar las comunicaciones entre los centros de coordinación y los recursos móviles para la atención en emergencias. Son sistemas de comunicación entre equipos asistenciales y el centro de coordinación.
Telemedicina
- Teledermatología: Permite la valoración y el diagnóstico a distancia de lesiones tumorales o pigmentadas o el seguimiento de pacientes diagnosticados.
- Teleradiología: Transmisión electrónica de imágenes radiológicas de una localización a otra con el propósito de interpretar o consultar un diagnóstico.
- Telediabetes: Permite un manejo integral de la enfermedad con la ayuda de las herramientas de las telecomunicaciones.
- Telecardiología: Las personas a quienes se les ha implantado un marcapasos o un cardiodesfibrilador necesitan un control y un seguimiento para analizar el correcto funcionamiento.
Telemedicina en Emergencias
Las principales aplicaciones de la telemedicina en situaciones de este tipo son las siguientes:
- Diagnóstico: El personal de la ambulancia que primero llega al lugar del incidente puede medir los parámetros vitales de las personas, monitorizar el ritmo cardíaco u otros parámetros fisiológicos, y la información se recibe y valora en tiempo real en el hospital.
- Triaje: La aplicación de la telemedicina en emergencias con múltiples víctimas permite la realización del triaje o clasificación de las víctimas según su gravedad.
- Instrucciones e información: Otras aplicaciones de la telemedicina en urgencias se basan en el uso del teléfono móvil por parte de la ciudadanía.
Telemedicina en la Unión Europea
- Receta electrónica interoperable: Para que el servicio sanitario del país de residencia de la persona usuaria pueda transferir recetas online al país en el que está.
- El historial médico electrónico: Que permita que cualquier servicio público de salud europeo que atiende a una persona usuaria pueda acceder a su historial clínico aunque la persona sea de un país distinto.
Situación Actual de la Telemedicina en España
En la actualidad, los resultados son positivos y están en marcha los 3 servicios planificados: Receta electrónica interoperable, Historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud y Servicio de cita por Internet.
Teleasistencia
Es la prestación de un servicio de atención social o de salud a personas en su hogar proporcionado por personal sociosanitario con el apoyo de sistemas basados en las tecnologías de la información y la comunicación.