Gestión de Residuos Sólidos en San Andrés: Procesos y Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Gestión Integrada y Sostenible de Residuos en San Andrés

1. Procesos Clave

Los procesos a tener en cuenta incluyen **actores**, **elementos del sistema** y **aspectos técnicos**.

Elementos del Sistema

1. Generación y Almacenamiento de Residuos Sólidos
  • **Características de los residuos sólidos domiciliarios**:
  • **Generación Per Cápita promedio (PPC)**
  • **Densidad de los residuos sólidos**: Kg/m³
  • **Composición física de los residuos sólidos domiciliarios**
2. Barrido de Calles

Se cuenta con 3 trabajadores cuyo rendimiento promedio es de aproximadamente **1.5 Km de calle por día**. Este servicio solo se realiza en la **plaza principal** y en las **zonas o vías asfaltadas** de la ciudad. Cada personal dispone del siguiente equipamiento:

  • 1 escoba
  • 1 recogedor
  • 1 carrito de barrido
  • 6 bolsas negras de polietileno
3. Recolección por Tipo de Residuos
  • **Residuos domiciliarios**
  • **Residuos de establecimientos de salud**: Este servicio es realizado por la Municipalidad de San Andrés, en forma diaria, a pesar de que no está obligada a recoger este tipo de residuos, por ser competencia del sector salud.
  • **Residuos de Mercado**: Son recolectados por la Municipalidad de San Andrés de dos fuentes de generación: El **Mercado de Abastos** (Municipal) y del **Mercadillo de San Andrés** (que incluye a los puestos ubicados en las afueras de la primera cuadra de la calle Chosica y los puestos ambulatorios de venta de comida de la Av. Genaro Medrano).
  • **Residuos de Restaurantes y Hostales**: También es recogido por el servicio municipal de San Andrés. Sin embargo, la mayoría de estos restaurantes vende sus residuos a **comercializadores informales** cuyo destino final es la alimentación de cerdos.
  • **Residuos provenientes de la construcción (desmonte y escombros)**: La recolección en parte la realiza el municipio y en otros casos lo hacen particulares. Sin embargo, la generación de desmontes y escombros no es constante. Se ha estimado por datos proporcionados por el municipio que hay una generación promedio diaria de **3 m³** en San Andrés. Además, hay un volumen considerable de escombros y desmonte en el distrito que se calcula en unos **6,600 m³**.
4. Transporte

Proceso de traslado de los residuos recolectados.

5. Reciclaje
Residuos Inorgánicos

La **recuperación informal** de residuos se realiza en el **botadero**. Casi no se percibe presencia de recuperadores en la zona urbana; sin embargo, se practica esta actividad entre los **trabajadores de recolección** como una forma de **ingreso económico extra**.

6. Disposición Final

No existe un lugar de **disposición final adecuada** (**relleno sanitario**). Los residuos son descargados en el **botadero** ubicado en el sector San Martín–Pampa de Ocas. Este botadero ocupa una extensión de **5 hectáreas** aproximadamente y se encuentra **4.3 kilómetros al sureste de San Andrés**, del cual también hace uso la municipalidad de Pisco.

2. Aspectos Relevantes

1. Aspectos Técnicos

1.1. Indicadores Operacionales
a) Recolección
  • **a.1. Cobertura de recolección**: La cobertura de recolección en San Andrés es del **87%**. Representa el porcentaje de la población total del distrito que cuenta con servicio de recolección. Se ha verificado los lugares donde se presta el servicio y la frecuencia con que este se realiza en dichas zonas.
b) Barrido
  • **b.1. Cobertura del barrido de calles**: La cobertura actual del barrido de calles es del **81%**. Para el cálculo de este índice, se ha considerado solo la cantidad de calles pavimentadas de la ciudad, por lo difícil que resultaría para un municipio prestar el servicio al total de calles del distrito (en ese caso la cobertura sería tan solo del 26%).
  • **b.2. Consumo de bolsas por barredor al día**: El promedio de bolsas consumidas por un barredor es de **8 bolsas por día** (bolsas de PELD de 120 litros de capacidad).
  • **b.3. Kilómetros lineales barridos por barredor al día (calles)**:

2. Aspectos Ambientales

Los **problemas ambientales** más críticos son originados por la **inadecuada disposición final de residuos sólidos** y están asociados básicamente a:

  • **Malos hábitos de la población**
  • **Inexistencia de un relleno sanitario**

El Municipio no tiene la **capacidad técnica ni financiera** para diseñar, implementar y operar un Relleno Sanitario.

Actualmente, el municipio recolecta aproximadamente **10.3 TM de residuos domiciliarios al día**, de los cuales es recuperado informalmente entre el **0.1 – 0.2%**.

Entradas relacionadas: