Gestión de Residuos Domésticos: Modelos, Recogida Selectiva y Análisis Comparativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Modelos de Gestión de Residuos Domésticos
1. Modelos de la gestión de residuos domésticos
Modelo SOGAMA
Modelo mayoritario en Galicia. Se basa en cuatro fracciones: papel/cartón, vidrio, envases ligeros y resto. La fracción resto se trata mediante incineración.
La recogida es diferenciada para restos y envases ligeros, y selectiva para papel/cartón y vidrio. No se realiza separación de la fracción orgánica.
Modelo Húmedo-Seco
Modelo minoritario en Galicia. También se basa en cuatro fracciones: papel/cartón, vidrio, fracción inorgánica y fracción orgánica. La fracción orgánica se trata mediante compostaje.
Se aplica en dos zonas: Nostián en A Coruña y Lousame en Sierra del Barbanza. La recogida es diferenciada para la fracción orgánica e inorgánica, y selectiva para papel/cartón y vidrio.
Recogida Selectiva
La recogida selectiva es la recogida de residuos que han sido separados y clasificados para facilitar su valorización o correcta gestión. Existen diversos tipos:
Recogida selectiva puerta a puerta
Sistema de recogida selectiva de los residuos municipales en que los poseedores de los residuos efectúan la segregación de las distintas fracciones de los residuos origen, siendo recogidas directamente en el punto de generación de acuerdo con un calendario establecido.
Recogida selectiva con separación en origen
Permite obtener fracciones más limpias, con las que se puede llevar a cabo un reciclaje/valorización de mayor calidad.
Fracciones a separar en la recogida selectiva
Existen diversos criterios y, por lo tanto, modelos de recogida selectiva. Un criterio básico es la separación de las fracciones reciclables. En Galicia hay dos modelos, y su diferencia principal es el tratamiento de la fracción orgánica:
- Modelo SOGAMA: RESTO, Papel/cartón, Vidrio, Envases de plástico, latas y bricks y Otros.
- Modelo NOSTIÁN/LOUSAME: Fracción orgánica, papel/cartón, Vidrio y Otros.
Además, existe un código de colores que se aplica de modo general en España, aunque necesita excepciones. No puede haber un código unificado ya que hay distintas fracciones a separar según el modelo de gestión:
- Vidrio: verde
- Papel y cartón: azul
- Envases: Amarillo
- Residuos orgánicos: gris/marrón
- Fracción resto: verde oscuro
Ventajas e inconvenientes de la recogida puerta a puerta de residuos
Ventajas
- Niveles más altos de recogida selectiva y de recuperación
- Se retiran los contenedores de la vía pública
- Desaparece el anonimato en la entrega de los residuos
- El porcentaje de población que tiende a participar en la recogida selectiva es mayor
- Permite la aplicación de tasas de basuras de pago por generación
- El coste de reciclaje tiende a ser menor
Desventajas
- Sujeción a un horario de entrega muy estricto
- Supone un cambio de hábitos importante para muchos hogares
- Hay que guardar cada fracción de residuo en casa hasta el día que toca la recogida
- El coste de la recogida tiende a ser mayor