Gestión de Redes y Diseño de Redes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB
Gestión de Redes
Ayuda a una organización a lograr las metas de disponibilidad, rendimiento y seguridad
Ayuda a una organización a medir qué tanto se han cumplido las metas de diseño, así como ajustar los parámetros de red para cumplirlas
Facilita la escalabilidad
Ayuda a una organización a analizar el comportamiento actual, aplicar actualizaciones apropiadamente y resolver problemas en general
Diseño de la Gestión de Redes
Considerar escalabilidad, patrones de tráfico, formatos de datos, balances de costo/beneficio
Determinar que recursos deberían ser monitoreados
Determinar las métricas para medir rendimiento
Determinar que datos y cuantos recabar
Gestión de Redes Proactiva
Planificar el chequeo de la salud de la red durante la operación normal, no solamente cuando hay problemas
Reconocer problemas potenciales a medida que se desarrollan
Optimizar el rendimiento
Planificar las actualizaciones apropiadamente
Procesos de Gestión de Redes según ISO
Gestión de rendimiento
Gestión de fallas
Gestión de configuración
Gestión de seguridad
Gestión de contabilización
Gestión de Rendimiento
Monitorear rendimiento extremo-a-extremo
Monitorear también rendimiento de componentes (enlaces individuales y dispositivos)
Probar alcanzabilidad
Medir tiempos de respuesta
Medir flujo de tráfico y volumen
Registrar cambios de rutas
Gestión de Fallas
Detectar, aislar, diagnosticar y corregir los problemas
Reportar el estado a los usuarios finales y a la gerencia
Seguir las tendencias relacionadas con los problemas
Gestión de Configuración
Hacerle seguimiento a los dispositivos de red y sus configuraciones (hacer respaldo de las configuraciones)
Mantener un inventario de bienes en la red
Registrar las versiones de los sistemas de operación y las aplicaciones
Gestión de Seguridad
Mantener y distribuir la información de login (usernames y passwords)
Generar, distribuir y almacenar las claves y certificados de encriptamiento y acceso
Analizar las configuraciones de los enrutadores, suiches y servidores, para revisar la adecuación a las políticas y procedimientos de seguridad
Recolectar, almacenar y examinar los registros de auditoría de seguridad
Gestión de Contabilización
Hacer seguimiento del uso de la red por departamentos e individualmente
Facilitar la facturación basada en el uso
Encontrar a los abusadores que usan más recursos de los que deberían usar
Componentes para Gestión de Redes
Un Dispositivo Gestionado es un nodo de la red que recaba y almacena información de gestión
Un Agente es un software de gestión de red que reside en un dispositivo gestionado
Un Sistema de Gestión de Red (NMS) ejecuta aplicaciones para desplegar datos de gestión, monitorear y controlar dispositivos gestionados y comunicarse con los agentes
Variantes de Arquitectura
Monitoreo en-banda vs fuera-de-banda
En-banda es más fácil de implementar, pero tiene como resultado que los datos de gestión son afectados por problemas en la red
Monitoreo centralizado vs distribuido
La gestión centralizada es más fácil de implementar, pero puede requerir que grandes cantidades de datos viajen por la red a un centro de operaciones de la red (NOC)
Pasos para el Diseño de la Red del Campus
Desarrollar un diseño de cableado
Seleccionar los tipos de cable/fibra
Seleccionar las tecnologías de enlace de datos
Seleccionar los dispositivos de interconexión
Reunirse con los proveedores
Consideraciones para el Diseño del Cableado
Topologías de cableado de campus y edificios
Tipos y longitudes de cables entre edificios
Dentro de los edificios
La ubicación de los armarios de telecomunicaciones y salas de conexiones
Los tipos y longitudes de los cables para el cableado vertical entre los pisos, en los edificios
Los tipos y longitudes de los cables para el cableado horizontal en cada piso
Los tipos y longitudes de los cables desde los armarios de telecomunicaciones hasta las estaciones de trabajo
Topologías de Cableado Centralizadas y Distribuidas
Un esquema de cableado centralizado tiene terminaciones de cable en un área del diseño. Por ejemplo, una topología de tipo estrella es un sistema de cableado centralizado.
Un esquema de cableado distribuido tiene terminaciones de cable a lo largo del diseño. Anillos, buses y topologías tipo árbol son ejemplos de cableado distribuido.
Categorías UTP
Categoría 1. Usado para voz
Categoría 2. Usado para voz y datos, hasta 4 Mbps
Categoría 3. Usado para datos, hasta 10 Mbps
Requiere tener al menos 10 trenzas por metro
Cable estándar para la mayoría de los sistemas telefónicos
También usado para Ethernet de 10-Mbps (Ethernet 10Base-T)
Categoría 4. Usado para datos, hasta 16 Mbps
Debe tener al menos 10 trenzas por metro, y otras características
Usado en Token Ring
Categoría 5. Usado para datos, hasta 100 Mbps
Debe tener aprox 120 trenzas por metro
Categoría 5e. Usado en Gigabit Ethernet
Categoría 6. Usado en Gigabit Ethernet y tecnologías futuras
Cableado de Cobre vs Fibra Óptica
Los cables coaxiales y de par trenzado transmiten las señales en forma de corriente
La fibra óptica transmite señales de red en forma de luz
La fibra óptica se hace de vidrio
No es susceptible a las interferencias electromagnéticas o de radiofrecuencias
No tan susceptible a la atenuación, lo que significa que es posible cubrir distancias mayores
Soporta anchos de banda muy altos (10 Gbps o mayores)
Multimodal Monomodal
Mayor diámetro del centro o “core”
Los rayos de luz rebotan de la cubierta de varias maneras
Normalmente usan fuentes LED
Más barato
Distancias menores
Monomodal
Menor diámetro del centro o “core”
Rayo de luz simple, más enfocado, menos rebotes en la cubierta
Normalmente usan fuentes LASER
Más caro
Distancias muy largas
Tecnologías LAN
Ethernet half-duplex (haciéndose obsoleta)
Ethernet full-duplex
Ethernet 10-Mbps (haciéndose obsoleta)
Ethernet 100-Mbps
Gigabit Ethernet
10-Gbps Ethernet
Metro Ethernet
Long Range Ethernet (LRE
Metro Ethernet
Servicio ofrecido por proveedores y que tradicionalmente tenía ofertas WAN
El cliente puede usar una interfaz Ethernet estándar para alcanzar una MAN o WAN
El cliente puede agregar ancho de banda por demanda, con un cambio de configuración simple
Long-Reach Ethernet
Habilita el uso de Ethernet sobre cableado de par trenzado de cobre existente, de calidad de voz
Usado para conectar edificios y salas dentro de los edificios
En áreas rurales
En ciudades viejas donde actualizar el cableado es impráctico
En estructuras de múltiples unidades, como hoteles, complejos de apartamentos, complejos de negocios y agencias gubernamentales
Dispositivos de Interconexión para Redes de Campus
Concentradores o hubs (haciéndose obsoletos)
Suiches
Enrutadores
Puntos de acceso inalámbricos (conexiones punto-multipunto)
Puentes inalámbricos (conexiones punto-a-punto)
Criterios de Selección para Dispositivos de Interconexión
El número de puertos
Velocidad de procesamiento
Cantidad de memoria
Retardo en el reenvío de datos
Caudal en el reenvío de datos
Tecnologías LAN y WAN soportadas
Medios soportados
Costo
Facilidad de configuración y gestión
MTBF y MTTR
Soporte de componentes de “hot swap”
Soporte para fuentes de poder redundantes
Calidad del soporte técnico, documentación y entrenamiento
Otras