Gestión de recursos y salud laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Adm
Proviene del latín “ad” (hacia, dirección, tendencia) y “minister” (subordinación, obediencia, al servicio de) y significa aquel que ejecuta una función bajo el mando de otro. Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de recursos y actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficaz y eficiente.
Recursos de una empresa
Tangibles (materiales), intangibles (documentos etc) y humanos (asist.secretaria etc.).
R. Humanos
Conjunto de empleado y colaboradores que trabajan en una empresa.
R. Financieros
Recursos propios y ajenos, de carácter económico y monetario de la empresa.
R. Materiales
Son aquellos vienes tangible, propiedad de la empresa.
R. Tecnológicos
Aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos.
Funciones
Planificación, organizar, dirección, coordinación, control.
Personalidad
Es un constructo psicológico que se refiere un conjunto dinámico de características psíquicas.
Personalidad del profesional
Se trata de un conjunto de capacidades y competencias que identifica la formación de una persona para asumir en condiciones optimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tarea de una profesión.
R. Humanas
Son vínculos físicos o emocionales que se generan entre dos o más.
Tipos
Primarias (son las que se consideran dentro de la familia) y secundaria (relación con otra persona ya sea de Dr a px).
Tensiones del orden mental
Es el efecto inmediato producido por las presiones mentales externas sobre el individuo a corto plazo.
Causas psicológicas de la tensión mental
Depresión, ansiedad, estrés, frustraciones, emociones.
Causas Físicas
Por migrañas.
Consecuencias
Efectos facilitantes, efecto del calentamiento, activación.
Efectos perjudícales
Fatiga mental, estados similares a la fatiga (monotonía).
Tensión
La tensión entre razón y sentimiento o entre orden y libertad. Que este angustiado o nervioso.
Control de la ansiedad
La ansiedad es un mecanismo de defensa, un estado emocional que contribuye a mantenernos activos en una situación de alerta. Pero cuando es excesiva se convierte en trastorno.
Técnicas de ayuda para tensión y ansiedad
Técnicas conductistas, farmacológicas, hipnosis, anestesia general (óxido nitroso y O2) en px severamente ansioso, técnicas de relajación, método de relajación progresiva, técnica de sugestión y ejercicios respiratorios.
La psicología diferencia en dos conceptos:
Ansiedad (reacción emocional producida por la percepción y anticipación de un peligro o amenaza) y temor (tensión ante una causa real).
Como mantener el rendimiento
Formación continua, incentivos, reconocimiento del trabajo, favorecer el espíritu del equipo.
Fatiga Física
La fatiga física o muscular es la disminución de la capacidad física del individuo debida a una tensión muscular estática, dinámica o repetitiva.
Cervicalgia
Dolor en cualquier segmento del cuello que pueda irradiar o no hacia el cráneo, hacia el segmento de la columna dorsal o hacia los brazos.
Dorsalgia
Dolor en cualquier segmento de zona alta y media de la espalda que puede irradiar o no hacia el cuello, hacia el segmento inferior de la espalda (columna lumbosacra) o hacia los brazos.
Lumbalgia
Dolor en la zona baja de la espalda que puede irradiar hacia los glúteos, las extremidades inferiores y, ocasionalmente, al segmento medio de la espalda.
Parestesias
Sensación de calambres recorriendo el miembro superior o en los dedos; Hormigueo acompañado de acorchamiento ocasionalmente en las manos.
Epicondilitis
Es una inflamación de los músculos y tendones de la cara lateral externa del codo. Está relacionada con movimientos repetitivos de la muñeca. En fases avanzadas el paciente refiere un dolor de reposo que se intensifica por la noche.
Fatiga Emocional o mental
La fatiga emocional es un estado de agotamiento físico y psicológico crónico, resultado de un exceso de exigencias personales y un estrés mental continuado. Es la sensación de estar emocionalmente exhaustos y agotados por las situaciones que nos rodean.
Signos y Síntomas
Trastornos del sueño, Nerviosismo, Sensación de agotamiento físico y mental, Angustia, Impotencia, Dolor de cabeza y muscular, Problemas digestivos (diarreas y náuseas), Palpitaciones, Aislamiento, Dificultad para concentrarse, Aumento de la dependencia al alcohol o las drogas, Desmotivación.