Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable: Implicaciones Económicas y Ecológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Limitación y Degradación de los Recursos Naturales

Uno de los principales problemas que requiere la acción cooperativa es la **preservación y mejora del ambiente global**. En la actualidad, las instituciones necesitan estructurarse de modo que afronten los problemas globales del ambiente. Tienen que vincularse con aquellas que promueven el crecimiento económico, pues la **contaminación** y la preservación de las especies están inexorablemente relacionadas con el **desarrollo económico**.

Concepto de Ecología

La ecología se refiere en forma directa al concepto de naturaleza. El hombre es parte de ella. Es una disciplina que trata el estudio de las interacciones de los seres vivos entre sí y con su ambiente, describiendo los principios que gobiernan esas interrelaciones.

Recursos Naturales: Clasificación e Impacto Humano

Los recursos naturales están formados por los **elementos bióticos y abióticos**. Partiendo de la base de que el hombre también es parte de la naturaleza y es el principal destructor de los recursos naturales y de los ecosistemas, debemos tener presente la necesidad de conservar la flora, la fauna, el suelo, el agua, etc. Estos no solamente tienen importancia económica, sino que son un concepto fundamental que se refiere a la **calidad de vida** de los habitantes del planeta Tierra.

Recursos Naturales Renovables y No Renovables

En la naturaleza existen flujos de energía y de materia. La materia no se pierde, se transforma. La energía se consume y proviene principalmente del sol. Sin embargo, existen fuentes de energía acumuladas o inventariadas en la Tierra, por ejemplo, el petróleo, el gas y el carbón, de manera tal que hay **recursos que no se pueden renovar**, los cuales en definitiva no van a poder ser reemplazados.

Existen otros **recursos naturales que pueden ser renovables**, es decir, luego de consumidos, se los puede reproducir.

Para la economía, lo importante es gastar al mínimo los recursos no renovables y, en la medida de lo posible, aumentar los recursos renovables. El proceso de producción, tanto de recursos renovables como no renovables, además de afectar los ecosistemas y la **biodiversidad**, puede afectar otros recursos, como el suelo o causar la contaminación de las aguas. De allí la necesidad de buscar un delicado **equilibrio** a efectos de lograr el **desarrollo sustentable**.

La Ley de los Rendimientos Decrecientes

Los recursos naturales, en especial los no renovables, son finitos. A pesar de los avances científicos, también en los renovables hay problemas en su producción, de allí que se plantea el problema de los límites de los recursos.

La **Ley de los Rendimientos Decrecientes** establece que, si en la producción de determinado bien existen **factores fijos** y **factores variables**, al aumentarse los factores variables, la producción:

  1. En un primer momento es más que proporcional.
  2. Luego, si se siguen aumentando, es proporcional.
  3. Finalmente, si se continúa aumentando dichos factores, termina por ser menos que proporcional.

El Medio Ambiente y la Ecología: Concepto y Proyección Económica

El concepto de **medio ambiente** afecta la calidad de vida de todos los habitantes. Nuestra Constitución Nacional (CN), en su reforma del año 1994, establece en el Art. 41 la protección del medio ambiente.

Definición de Ambiente

El concepto de ambiente comprende tanto el **medio natural** que rodea al hombre como a su **medio económico-social**.

Diferencia entre Ecología y Medio Ambiente

La ecología se refiere a la protección de los ecosistemas naturales, es decir, a la interacción existente entre la flora, la fauna, las aguas, el aire y el clima, lo que llamamos el **equilibrio ecológico**. Es una noción más emparentada con las **ciencias biológicas**.

Entradas relacionadas: