Gestión de Recursos Humanos: Funciones Esenciales, Proceso de Selección y Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Funciones Esenciales del Departamento de Recursos Humanos

El departamento de Recursos Humanos (RRHH) desempeña un papel crucial en la gestión y desarrollo del capital humano de una organización. Sus principales funciones y actividades incluyen:

Organización y Planificación del Personal

  • Planificar las plantillas según la estructura de la empresa.
  • Diseñar los puestos de trabajo y definir sus funciones y responsabilidades.

Selección y Contratación de Personal

Este proceso es fundamental para incorporar el talento adecuado a la organización y se compone de varias etapas:

  1. Determinación del perfil: Definir el perfil exacto de la persona idónea para el nuevo puesto de trabajo.
  2. Reclutamiento de candidaturas: Buscar y atraer posibles candidatos, ya sea mediante selección interna o externa (a través de anuncios de empleo, etc.).
  3. Evaluación y selección: Estudiar el currículum de los candidatos, realizar entrevistas personales y otras pruebas para evaluar su idoneidad.
  4. Elección y contratación: Seleccionar a la persona más adecuada y formalizar la contratación definitiva.

Administración de Personal

Esta área se encarga de la gestión operativa y legal del personal:

  1. Selección y formalización de contratos laborales.
  2. Tramitación de nóminas y seguros sociales.
  3. Control de los derechos y deberes del trabajador, como vacaciones, permisos por maternidad, etc.

Formación y Desarrollo de Recursos Humanos

La formación continua de los trabajadores es vital para que el personal de la empresa se adapte a los cambios que se producen en la sociedad, así como a los avances tecnológicos.

Relaciones Laborales

Comprende las actividades que vinculan a la empresa con sus trabajadores, a menudo a través de sus representantes sindicales o comités de empresa.

Control de Personal

Para una gestión eficiente, deben tenerse en cuenta aspectos como:

  • El absentismo o ausencias del personal de su puesto de trabajo.
  • La gestión de la plantilla.
  • El control de horas extras.

Gestión del Conocimiento

El conocimiento es uno de los principales activos de cualquier organización y hoy en día es un instrumento básico de gestión empresarial para la innovación y la competitividad.

Proceso Detallado de Selección de Personal en la Empresa

La fase de selección de personal en una empresa sigue una serie de pasos estructurados para asegurar la elección del candidato más adecuado:

  1. Determinar el perfil: Establecer el perfil exacto de la persona idónea que ha de ocupar la vacante o el nuevo puesto de trabajo.
  2. Reclutar candidaturas: Realizar la búsqueda de candidatos mediante una selección interna (promoción o traslado de empleados actuales) o de forma externa (publicación de ofertas, bases de datos, etc.).
  3. Realizar el proceso de selección: Conocer a la persona interesada, estudiar su currículum, realizar una entrevista personal y otras pruebas de evaluación.
  4. Elegir al candidato: Seleccionar a la persona que haya mostrado la mayor adecuación al puesto de trabajo ofrecido.
  5. Realizar la contratación definitiva: Formalizar la contratación si, durante el periodo de prueba correspondiente, el candidato ha respondido a las expectativas previstas.

Seguridad y Salud en el Trabajo: Prevención de Riesgos Laborales

La prevención de riesgos laborales (PRL) es una actividad fundamental cuyo objeto es la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel de protección de la salud y seguridad de los trabajadores.

Actores Clave en la Prevención de Riesgos Laborales

En la implementación y cumplimiento de la PRL intervienen diversos elementos:

  • Empresario: Tiene la obligación de evaluar los posibles riesgos, intentar evitarlos y planificar una actividad preventiva eficaz.
  • Trabajador: Debe utilizar adecuadamente las máquinas y herramientas, así como aplicar y respetar las medidas de prevención establecidas.
  • Fabricantes: Deben informar adecuadamente sobre la correcta utilización y los riesgos asociados a sus productos y útiles de trabajo.
  • Administraciones Públicas: Son responsables de llevar a cabo un conjunto de actuaciones que tienen como fin prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, estableciendo normativas y supervisando su cumplimiento.

Entradas relacionadas: