Gestión de Recursos Humanos: Funciones Clave y Motivación Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Funciones de la Dirección de Recursos Humanos

  1. Planificación de las Necesidades de RRHH

    Objetivo: Anticiparse a las necesidades de los empleados, ya sea en cantidad (número de empleados) o en calidad (habilidades y conocimientos).

    Función: Ajustar la plantilla a las necesidades (previsión de bajas y puestos de trabajo) y desarrollar las competencias.

  2. Reclutamiento

    Objetivo: Atraer el mayor número de personas capaces de ocupar los puestos de trabajo.

    Distinción entre reclutamiento interno y externo.

    El trabajo de selección considera las capacidades actuales, las de desarrollo y la perspectiva con la cultura de la empresa.

  3. Formación y Capacitación Profesional del Personal

    Es necesaria la formación tanto en el puesto de trabajo (se aprende con la práctica) como fuera de él.

  4. Evaluación del Trabajo y del Desempeño

    Definir un nivel de rendimiento en el trabajo, valorar el rendimiento del trabajador y comparar para tomar decisiones sobre su formación.

    Medir la eficacia y la eficiencia con la que el empleado realiza su trabajo es evaluar su productividad y potencial.

    Evaluación de resultados, actitudes o comportamientos y potencial.

  5. Remuneración del Personal, Seguridad Social y Otros Beneficios

    Incluye planes de pensiones.

Objetivos de un Departamento de RRHH

  • Hacer cumplir las políticas y las leyes de las empresas, así como los derechos de los empleados.
  • Controlar el nuevo personal y mantener la comunicación con toda la empresa.
  • Contribuir al éxito de la empresa, proveyendo, manteniendo y desarrollando un recurso humano altamente calificado y motivado para alcanzar los objetivos.

Funciones del Departamento de RRHH

  • Planifica, organiza y dirige los programas de clasificación y remuneración de cargos.
  • Busca soluciones a los problemas.
  • Evalúa el desempeño personal.
  • Recluta al personal adecuado.
  • Difunde y da a conocer las políticas y procedimientos de RRHH a los empleados.
  • Organización y planificación del personal.

Motivación de los Trabajadores

Comunicación y diálogo.

Las empresas son las personas que las forman y su mayor recurso para consolidarse y ser cada día más competitivas y rentables. Lo fundamental para su correcta dirección es establecer una excelente política de comunicación, motivación y satisfacción en el desempeño de su trabajo por parte del personal de la organización, con el objetivo de lograr su movilización para conseguir mejorar en continuidad la competitividad y rentabilidad de la empresa reaccionando con eficacia a los cambios que surjan. Además, la motivación es uno de los medios a través de los cuales una organización pueda asegurar la permanencia de sus empleados.

La expectativa: Es la probabilidad que percibe un individuo de poder satisfacer una necesidad de acuerdo a su experiencia.

La accesibilidad: Refleja las limitaciones que puede encontrar una persona en el medio para poder satisfacer una necesidad.

La Motivación a través del dinero es una estrategia muy anticuada y solo utilizada hoy en día por Pymes o empresas donde no están muy en contacto con estrategias de RRHH.

Teorías de la Motivación

Teorías de contenido: Agrupa aquellas teorías que consideran todo aquello que puede motivar a las personas.

  • Jerarquía de las necesidades de Maslow.
  • Teoría bifactorial de Herzberg.
  • Teoría de la existencia, relación y progreso de Alderfer
  • Teoría de las tres necesidades de McClelland.

Teorías de procesos: Agrupa aquellas teorías que consideran la forma (proceso) en que la persona llega a motivarse.

  • Teoría de las expectativas de Vroom y Porter Lawler
  • Teoría de la equidad de Adams.
  • Teoría de la modificación de la conducta de Skinner

Teoría de Maslow

Teoría de la Pirámide se basa en una jerarquía de las necesidades que las personas necesitamos cubrir . Su teoría formula una jerarquía de necesidades humanas y define que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior las de menos prioridad

Entradas relacionadas: