Gestión de Recursos Humanos: Estilos de Dirección, Teorías del Liderazgo, Motivación, Clima Laboral y Asertividad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Estilos de Dirección
No existe un estilo directivo ideal, ya que depende tanto de la empresa como de los empleados. Se pueden conseguir los mismos objetivos de maneras muy distintas según el estilo de dirección elegido.
Autocrático
El jefe autocrático decide cómo hacer las cosas imponiendo su propio criterio. Asume la responsabilidad de todas las tareas sin delegar funciones, y se encarga de planificar y distribuir todo el trabajo entre sus empleados. En este tipo de dirección no se tiene en cuenta a las personas.
Dejar hacer
El jefe deja tomar las decisiones a los miembros del grupo, absteniéndose de intervenir en las mismas. Esto hace que no haya ningún reconocimiento hacia los resultados obtenidos, lo que conlleva a la desmotivación personal y grupal.
Democrático
El jefe propone las tareas a los miembros del grupo para que se establezca un plan de trabajo decidido por consenso entre todos los integrantes del mismo. El jefe emite juicios sobre los trabajos realizados, elogia cuando es oportuno pero también critica de forma constructiva.
Paternalista
Este estilo es semejante al autocrático porque es el director quien toma las decisiones de trabajo sin dejar que otros participen, aunque puede pedirles opinión en ciertas ocasiones. La caracterización más clara es la actitud continua de protección por parte del responsable hacia los miembros del equipo.
Burocrático
Es un estilo muy rígido basado en el cumplimiento de los reglamentos establecidos, en el respeto por la estructura jerárquica y en el mantenimiento de la misma.
Participativo
El directivo implica a sus subordinados en la toma de decisiones sobre el trabajo, compartiendo con ellos la responsabilidad y consecuencias derivadas de la misma.
Teorías del Liderazgo
Teoría de rasgos o teoría del gran hombre
Entiende que los rasgos de un líder son innatos, no pudiendo ser adquiridos mediante el entrenamiento o la experiencia.
Teoría X e Y de McGregor o del liderazgo personal
Teoría X: El líder tiende a desempeñar la dirección del grupo de trabajo de manera autocrática, provocando desmotivación en los subordinados.
Teoría Y: El trabajador es responsable de su trabajo y está comprometido con sus objetivos.
Teoría de la malla gerencial
Clasifica el liderazgo en función del cruce entre dos dimensiones: interés por la tarea y preocupación por el personal.
Teoría del liderazgo situacional
Define tres dimensiones: conducta de tarea, conducta de relación y nivel de madurez.
Tipos de poder en los líderes
- Coercitivo
- De conexión
- De recompensa
- De legitimidad
- De relación
- De información
- Del experto
Teorías de la Motivación
Teoría de la jerarquía de necesidades
Maslow define la motivación como un conjunto de necesidades del individuo jerarquizadas en forma de pirámide:
- Fisiológicas
- De seguridad
- Sociales
- De reconocimiento o estima
- De autorrealización
Teoría bifactorial
Herzberg distingue dos factores relacionados con la motivación:
Factores de higiene: Condiciones externas al trabajo (sueldos, relación con compañeros, etc.)
Factores motivadores: Contenido del trabajo (reconocimiento profesional, crecimiento personal, etc.)
Teoría de las necesidades aprendidas
McClelland identifica tres necesidades motivadoras:
- De afiliación
- De logro
- De poder
Teoría de la expectativa
La motivación depende de los logros que se quieren alcanzar y de las probabilidades de conseguirlos.
Teoría de la finalidad
La motivación está en función del nivel de dificultad de las metas que se proponga alcanzar.
Teoría de la equidad o justicia laboral
La motivación depende de la valoración de la relación entre esfuerzos y recompensas.
El Clima Laboral
Es el conjunto de condiciones que rodean a una persona en su entorno laboral. Depende de la forma de dirigir, el comportamiento de los trabajadores y las características del lugar de trabajo.
Riesgos psicosociales
- Acoso laboral o mobbing
- Burnout
Asertividad
Es la facultad de expresar sentimientos y opiniones de manera adecuada sin ofender a los demás.
Frustración
Es un estado de tensión emocional que se produce cuando existen barreras u obstáculos que se interponen en la consecución de un objetivo.
El Liderazgo
El líder es aquella persona reconocida como jefe, capaz de influir en el comportamiento de los demás. Las características del líder pueden ser innatas o adquiridas. Algunas de estas son:
- Positivismo
- Conocimiento de los objetivos
- Capacidad de entusiasmar
- Dotes de comunicación
- Empatía
- Autoconocimiento
- Trabajo en equipo