Gestión de Recursos Humanos: Claves, Teorías de Motivación y Comunicación Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Procesos Clave en la Gestión de Recursos Humanos
Diseño de puestos de trabajo
Se describe el puesto de trabajo y se establecen las especificaciones del mismo, es decir, qué características debe tener la persona que lo ocupe.
Reclutamiento y selección
Se busca un número suficiente de candidatos para elegir al mejor, ya sea de forma interna o externa. Posteriormente, se realizan pruebas, se estudia el currículum y se lleva a cabo una entrevista de trabajo.
Evaluación del rendimiento
Tras la incorporación del trabajador, se valora si la selección fue acertada.
El proceso de formación
Las empresas deben someterse a procesos de formación continua para favorecer el conocimiento y la habilidad de los trabajadores ante nuevos cambios.
Retribución de los empleados
Puede estar condicionada por el puesto que se asume (rendimiento, habilidad) y por el mercado laboral (estudios salariales, inflación).
Objetivos de la dirección de recursos humanos (RRHH)
Crear, mantener y desarrollar capital humano con motivación para alcanzar los objetivos de la organización, y desarrollar las condiciones organizacionales apropiadas para cumplirlos.
Teorías de la Motivación
Teoría de Maslow
Para Maslow, lo que impulsa al individuo a realizar esfuerzos es la posibilidad de satisfacer sus necesidades, que están jerarquizadas en forma de pirámide. Solo cuando se satisfacen las necesidades inferiores surgen las más elevadas. Una necesidad satisfecha no motiva, por lo que es crucial identificar las necesidades del individuo en cada momento para ofrecerle la posibilidad de satisfacerlas y así motivarlo. Las necesidades son: fisiológicas, de seguridad, sociales, de autoestima y de autorrealización.
Teoría de Herzberg
Herzberg desarrolló la teoría de los dos factores, que distingue entre:
Factores higiénicos
No producen motivación directamente, pero su ausencia genera descontento. Ejemplos: ambiente físico adecuado, salario justo.
Factores motivacionales
Son el origen de la satisfacción laboral y motivan al trabajador a rendir más y mejor. Ejemplos: mayor responsabilidad. Provienen de la relación de la persona con su trabajo.
Comunicación en la Empresa
Comunicación descendente
Fluye desde los niveles jerárquicos superiores a los inferiores a través de comunicados, órdenes e instrucciones.
Comunicación ascendente
La información va desde los niveles inferiores hacia los superiores, común en organizaciones descentralizadas.
Comunicación cruzada
Incluye comunicaciones horizontales (entre personas del mismo nivel) y diagonales (entre personas de distinto nivel sin dependencia directa).
Participación en la Empresa
La participación se refiere a la influencia de los trabajadores en la toma de decisiones mediante el intercambio de información.
Participación formal o legislada
Comités de empresa, convenios colectivos, autogestión, cooperativismo, etc.
Participación informal
Diálogo, fijación de objetivos, etc.
Participación financiera
Participación en la propiedad, participación en los beneficios.