Gestión de Recursos, Competencias y Comunicación en Sistemas Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Recursos y Competencias para la Gestión Ambiental

Identificación y Gestión de Recursos

La organización debe identificar todos los recursos necesarios para el funcionamiento eficaz de su sistema de gestión ambiental. Estos recursos pueden ser de diversa índole:

  • Recursos Humanos: Personal cualificado y con las competencias adecuadas.
  • Conocimiento: Información técnica, normativa y de buenas prácticas.
  • Infraestructura: Instalaciones, equipos y herramientas necesarias.
  • Recursos Naturales: Materias primas, agua, energía, etc.
  • Tecnología: Software, hardware y sistemas de control.
  • Recursos Financieros: Presupuesto asignado para la gestión ambiental.
  • Procesos Contratados Externamente: Servicios o actividades subcontratadas.

La organización determinará si estos recursos se dispondrán internamente o mediante contratación externa.

Definición de Perfiles y Competencias

Es fundamental determinar la competencia necesaria para cada puesto de trabajo, tanto para el personal propio como para aquellos que trabajan bajo el control de la organización. Para cada puesto que afecte al desempeño ambiental o al cumplimiento legal, se definirán los requisitos de competencia necesarios, incluyendo:

  • Educación formal.
  • Formación específica recibida.
  • Habilidades prácticas.
  • Experiencia requerida.

Información Documentada sobre Competencia

Se debe mantener información documentada que evidencie la competencia de las personas. Esto incluye:

  • Justificación de su cualificación.
  • Formación recibida para cubrir necesidades específicas.
  • Evidencia de la eficacia de la formación.

Aspectos Obligatorios en la Gestión de Competencias

  1. Asignación de roles y responsabilidades: Definir claramente las funciones de cada persona.
  2. Definición de competencia necesaria: Establecer los requisitos para asumir y desarrollar responsabilidades.
  3. Determinación de necesidades de formación: Identificar las brechas de competencia y planificar la formación.
  4. Revisión periódica de la cualificación: Asegurar que el personal mantiene la cualificación requerida.

Fomento de la Toma de Conciencia

La organización debe promover activamente la concienciación, motivación e implicación del personal propio y de las personas que trabajan bajo su control respecto a la gestión ambiental. Esto se puede lograr mediante:

  • Reuniones de formación y sensibilización: Sesiones informativas y formativas.
  • Comunicaciones internas: Sobre aspectos ambientales significativos, impactos asociados y su gestión.
  • Información sobre el desempeño: Comunicar la evolución del desempeño ambiental y la consecución de objetivos.
  • Publicación de resultados: Compartir información sobre el cumplimiento de objetivos, indicadores de desempeño y resultados de evaluaciones de cumplimiento legal.

Comunicación Eficaz en Gestión Ambiental

La organización debe establecer un sistema de comunicación que defina qué, cómo, cuándo, dónde y a quién comunicar. Esta comunicación debe tener en cuenta los requisitos legales y otros requisitos aplicables, asegurando que la información transmitida sea coherente y fiable con la generada por el Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

Información Documentada sobre Comunicación

Se debe mantener información documentada sobre:

  • La importancia de una gestión ambiental eficaz y conforme a los requisitos del SGA.
  • La política ambiental, responsabilidades y autoridades de los roles.
  • Aspectos ambientales significativos y objetivos ambientales.
  • Requisitos ambientales para proveedores externos y contratistas.
  • Información sobre el desempeño ambiental (interna y externa).
  • Impactos ambientales potenciales significativos.
  • Resultados de las auditorías.

Aspectos Obligatorios en la Comunicación

La organización está obligada a responder a las comunicaciones relevantes sobre su sistema de gestión ambiental, incluyendo:

  • Peticiones de información por parte de las partes interesadas.
  • Quejas o denuncias recibidas.

Gestión de la Información Documentada

La organización desarrollará y mantendrá la información documentada requerida por la norma y aquella que considere necesaria para asegurar la eficacia del sistema de gestión ambiental. La organización tiene total libertad para determinar la extensión, formato y medios de soporte de esta información.

Aspectos Obligatorios en el Control de Documentación

La organización describirá en un documento cómo realiza el control de la información documentada, asegurando que quede claro:

  • Identificación y versión: Cuál es la versión vigente del documento, quién lo ha elaborado, revisado y aprobado, así como los cambios realizados.
  • Disponibilidad: Cómo se pone a disposición de los usuarios.
  • Almacenamiento y preservación: Modo de almacenamiento y preservación, incluyendo el responsable del archivo.

Entradas relacionadas: