Gestión de Reclamaciones y Responsabilidades en Talleres de Automoción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
Fases de la Gestión de Quejas y Reclamaciones
La gestión de quejas y reclamaciones sigue un proceso estructurado:
- Presentación de la reclamación ante la autoridad competente.
- La autoridad emite la reclamación a la empresa en un plazo máximo de 15 días, otorgando 10 días para que la empresa presente sus alegaciones.
- Tramitación del expediente.
- Consecuencias de la tramitación:
- Archivar la queja.
- Proceso de mediación.
- Presentación de denuncia y apertura de expediente sancionador.
Canales para Presentar una Queja en un Taller
Antes de solicitar una hoja de reclamaciones oficial, existen diversas formas de exponer una queja en un taller:
- Mediante una queja verbal presencial.
- Mediante una queja telefónica.
- Mediante una queja escrita, a menudo a través de un buzón de sugerencias.
- Mediante los canales de atención al cliente en internet (correo electrónico, formularios web, etc.).
Documentación Legal Obligatoria del Taller al Cliente
Un taller debe proporcionar al cliente la siguiente información o documentos legales:
- Resguardo de depósito del vehículo.
- Copia del presupuesto aceptado por el cliente.
- Factura original de la reparación o servicio.
Tipos de Reclamaciones Escritas en un Taller Oficial
En un servicio oficial, se pueden distinguir dos tipos principales de reclamaciones por escrito:
- Una reclamación propia del taller: Es un documento interno de la empresa que no tiene validez ante la administración pública. Su propósito es la gestión interna de la queja.
- Una reclamación oficial de la administración: Este documento, generalmente en tres hojas autocopiativas y con el logo de la Junta de Andalucía (o la autoridad competente), es el que tiene validez legal y se tramita ante los organismos de consumo.
Importancia y Contenido Detallado del Presupuesto del Taller
Cuanto más detallado esté el presupuesto, mayor confianza despertará en el cliente y más elementos a su favor tendrá el taller ante una posible reclamación. Es fundamental aclarar los siguientes datos en el presupuesto:
- Elementos afectados por la reparación.
- Piezas de recambio necesarias para la reparación.
- Costes que todo ello conlleva (mano de obra, materiales, etc.).
- Verificaciones necesarias o pruebas a realizar.
- Importe final a abonar, desglosado si es posible.
Consejos para el Recepcionista ante un Cliente Insatisfecho
Para que un recepcionista de atención al cliente pueda convertir a un cliente enojado en un cliente fiel, debe seguir estos consejos:
- Separar el componente emocional: Mantener la calma y la profesionalidad.
- Aceptar la responsabilidad (o al menos la situación) y mostrar empatía.
- Escuchar activamente al cliente, permitiéndole expresar su frustración.
- Buscar una solución efectiva y viable.
- Preguntar al cliente si la solución propuesta es satisfactoria y asegurar su satisfacción final.
El Sistema Arbitral de Consumo: Definición y Beneficios
El Sistema Arbitral de Consumo es una vía extrajudicial, rápida, eficaz y económica que permite resolver los desacuerdos que puedan surgir entre un comprador o usuario y un vendedor o prestador de servicios.
El Sistema de Mediación: Concepto y Composición del Consejo
¿En qué consiste el sistema de mediación?
Es un instrumento de solución de conflictos de carácter voluntario que la Administración pone a disposición del ciudadano, buscando un acuerdo entre las partes.
¿Quién compone el Consejo de Mediación?
El Consejo de Mediación está compuesto por:
- Un representante de la Administración.
- Representantes de las asociaciones de consumidores.
- Representantes de las asociaciones de empresarios.
Procedimiento ante Hallazgos Adicionales en el Taller (Radiador Picado)
¿Cómo debo actuar si al cambiar el filtro de aceite de un coche veo que del radiador del mismo sale agua (está picado), y en la Orden de Reparación (O.R.) solo aparece el cambio de aceite y filtro?
Obligaciones del Taller y del Cliente tras la Aceptación del Presupuesto
Una vez que un vehículo es llevado al taller y se firma la aceptación del presupuesto, tanto el taller como el cliente adquieren una serie de obligaciones:
Obligaciones del Taller:
- Realizar la reparación de forma fiel, adecuada y profesional, de acuerdo con el encargo del cliente.
- La reparación debe ser absolutamente efectiva y el resultado debe ser satisfactorio.
- Cumplir la fecha de entrega acordada, la cual debe constar en el presupuesto o en la Orden de Reparación (O.R.).
Obligaciones del Cliente:
- Pagar la reparación del vehículo en el momento de la recogida, salvo acuerdo previo sobre los portes o un plan de pago.
- En caso de no pagar, el taller puede ejercer su derecho a la retención del vehículo hasta que se abone la deuda.