Gestión de Proyectos: Metodologías para la Evaluación de Riesgos y Planificación Estratégica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Análisis de Sensibilidad
Herramienta para estudiar el riesgo de un proyecto frente a cambios.
Propósito
Analizar las variaciones que tiene la rentabilidad del proyecto a través del VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) o B/C (Beneficio/Costo).
Pasos
- Identificar las variables que inciden en la rentabilidad.
- Hallar las variaciones de las variables identificadas (ej. de -20% a +20%).
- Elaborar un flujo de caja nuevo con los valores a variar.
- Hallar los cambios en los indicadores de rentabilidad (ej. VAN).
- Comprobar la rentabilidad de cada alternativa.
Consideraciones Importantes
- La metodología es un simple ejercicio numérico.
- Es importante sustentar los datos del análisis.
Marco Lógico
Herramienta de planificación para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos.
Se elabora con un equipo formulador, modificando y mejorando durante la preparación y ejecución del proyecto.
Propósito
- Brindar estructura al proceso de planificación.
- Comunicar información esencial del proyecto.
Uso
Se utiliza en las etapas de preparación del proyecto:
- Programación
- Identificación
- Orientación
- Análisis
- Presentación ante los comités de revisión
- Ejecución
- Evaluación ex-post
Etapas de Uso del Marco Lógico
- Diseño
- Ejecución
- Evaluación
Ventajas del Marco Lógico
- Facilita la comunicación.
- Proporciona un formato para llegar a acuerdos sobre objetivos, metas y riesgos.
- Ofrece información para organizar y preparar el plan de ejecución del proyecto.
- Suministra información para ejecutar, monitorear y evaluar proyectos.
- Proporciona una estructura que organiza información importante sobre el proyecto.
Enfoque del Marco Lógico
Metodología
- Análisis del problema y de los involucrados.
- Jerarquía de objetivos.
- Selección de estrategias.
Matriz del Marco Lógico (MML)
Es el producto de la metodología. Resume qué se hará y cómo, cuáles son los supuestos clave y cómo los insumos serán evaluados.
Marco Lógico como Sistema
Diseño
- Diagnóstico del problema (situación actual).
- Definición del proyecto (situación futura).
- Elaboración de la Matriz del Marco Lógico (MML).
Ejecución
Evaluación
Indicadores
- Variables para medir sucesos y respaldar acciones.
- Atributos de un buen indicador: disponibilidad, especificidad, confiabilidad, sensibilidad y alcance.
Indicadores Verificables Objetivamente (IVO)
Especificación cuantitativa o cualitativa para medir el logro de los objetivos en cada nivel.
Jerarquía de Objetivos
- Se basa en la lógica vertical y horizontal.
- La Matriz del Marco Lógico organiza los objetivos, comenzando por: Fin, Propósito, Resultados y Actividades.
Lógica Vertical
Primera Tarea
- Vaciar el árbol de objetivos en la primera columna de la matriz: Fin, Propósito, Resultados y Actividades.
- Realizar preguntas verificables: “Si se cumplen las actividades, ¿se alcanzan los resultados?”, y así sucesivamente hasta el Fin.
Segunda Tarea
- Identificar los supuestos (riesgos).
- Las actividades se realizan para producir resultados, solo si se confirman los supuestos.
- En el siguiente nivel: si el proyecto produce estos resultados y sus supuestos se ratifican, se logra el propósito.
- En otro nivel: si se logra el propósito y se confirman los supuestos, se logra el fin. Los supuestos deben considerar la sostenibilidad.
Lógica Horizontal
Se refiere a los indicadores y los medios de verificación.
Estructura del Marco Lógico
Es una matriz de 4x4.
Columnas
Contiene información sobre:
- Objetivos y actividades
- Indicadores
- Fuentes
- Supuestos
Filas
Contiene información de objetivos, indicadores, fuentes y supuestos en cuatro momentos:
- Fin: Cómo el proyecto solucionará el problema.
- Propósito: Impacto logrado a partir de los resultados.
- Resultados: Obras y servicios que el proyecto requiere.
- Actividades: Acciones necesarias para producir los resultados.
Construcción del Marco Lógico
Bloque A
- Definir el objetivo central y sus indicadores.
Bloque B
- Definir los productos y sus indicadores.
- Definir las actividades y sus indicadores.
Bloque C
- Identificar las fuentes.
Bloque D
- Establecer los supuestos.
- Verificar los componentes y realizar ajustes.