Gestión de Proyectos de Ingeniería: Etapas, Roles y Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Definición de Proyecto en Ingeniería

Un proyecto es la combinación de todos los recursos necesarios, reunidos en una organización temporal, para la transformación de una idea en realidad.

Los proyectos son documentos donde los ingenieros recogen el diseño y la ejecución de realizaciones complejas y no repetitivas para satisfacer necesidades reales. Para ello, aplican conocimientos científicos y tecnológicos, con unos recursos limitados, para conseguir unos objetivos prefijados de alcance, coste, plazo, calidad y satisfacción de los participantes o partes interesadas del proyecto.

Distinción entre Diseño y Ejecución del Proyecto

Es fundamental distinguir entre la elaboración y la redacción del proyecto (Diseño) y la ejecución del mismo:

  • Design: Es la etapa de elaboración y redacción del proyecto, la tarea básica de generación de ideas y conceptos, y de la configuración de soluciones.
  • Project Management: Se refiere a las tareas de gestión relacionadas con la ejecución de obras.

Etapas Clave de un Proyecto de Ingeniería

  1. Estudios Previos

    • Idea del proyecto
    • Análisis del entorno
    • Detección de necesidades
    • Análisis de oportunidades
    • Definición del problema
    • Propuesta de posibles soluciones y elección de la alternativa
  2. Anteproyecto

    • Definición del proyecto
    • Redacción de las especificaciones básicas
    • Generación de posibles soluciones alternativas
    • Planteamiento de alternativas
    • Valoración de alternativas
    • Selección de la alternativa más adecuada
    • Evaluación económica del proyecto
    • Planificación de tareas para la realización del proyecto
    • Planos o esquemas pertinentes
    • Normativas a las que está sujeto
    • Referencias bibliográficas
  3. Proyecto Definitivo

    • Diseño constructivo
    • Disposición definitiva de los componentes
    • Diseño de herramientas y especificación de materiales
    • Selección de materiales
    • Distribución en planta de equipos e instalaciones
    • Control de calidad
    • Planificación de personal, tareas y tiempos asignados
    • Planificación del control de producción y costes de mano de obra
    • Planificación de sistemas de información, previsiones de tesorería y aspectos financieros
    • Evaluación detallada de inversiones
    • Programación temporal de ejecución
    • Realización de planos
    • Normas de ejecución
    • Comercialización
    • Contratos de venta
  4. Realización del Proyecto

Roles Esenciales en un Proyecto de Ingeniería

  1. Coordinador de Seguridad y Salud: Coordinador de SyS en Fase Proyecto y en Fase Ejecución.
  2. Proyectista: Redacta el proyecto teniendo en cuenta la normativa técnica y urbanística.
  3. Director de Obra.
  4. Director de Ejecución de Obra.

La Empresa de Ingeniería: Oficina Técnica y Servicios

Una empresa de ingeniería (oficina técnica) es una empresa de servicios, formada por ingenieros, para la realización de toda clase de trabajos técnicos en su sentido más amplio. Estos trabajos se pueden resumir en:

Informe Técnico

Es una comunicación escrita donde se analiza y expone un determinado problema con el propósito de explicar una situación, proponer soluciones alternativas o sugerir una actuación por parte de la empresa.

Diseño Industrial y Diseño en Ingeniería

  • Diseño Industrial: Proyectar objetos fabricados industrialmente, es decir, fabricados mediante máquinas y en serie.
  • Diseño en Ingeniería: Orientado a la creación de nuevos productos.

Técnicas de Diseño en Ingeniería

  • Análisis Funcional

    Estructurar y categorizar las diferentes funciones de un producto.

  • Gestión del Valor

    Estudio de las diferentes funciones que ha de realizar un producto para encontrar nuevas soluciones.

  • QFD (Despliegue de la Función de Calidad)

    Una metodología que estudia, analiza, valora y jerarquiza los atributos de los productos apreciados por los consumidores, comparándolos con los que ofrecen las empresas.

  • Diagrama Causa-Efecto

    Esquema de las posibles causas de un efecto, normalmente no deseado.

  • AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)

    Permite detectar posibles causas y efectos de las averías de un producto, incorporando soluciones a los proyectos para evitarlas.

  • DFMA (Diseño para el Montaje y la Fabricación)

    Recomendaciones para facilitar los procesos de transformación y de montaje, para minimizar el número de piezas empleadas.

  • DtC (Diseño Orientado al Coste)

    Generar nuevos productos en base a un coste objetivo.

  • Benchmarking

    Análisis y valoración de actuaciones de empresas sobre las maneras de dar soluciones a problemas empresariales, de organización y gestión.

  • Métodos Informáticos Aplicados al Diseño

Entradas relacionadas: