Gestión de Proyectos de Ingeniería: Conceptos Esenciales y Fases Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Fases Clave en la Instalación y Montaje de Proyectos

  • Fase de estudio de viabilidad
  • Fase de análisis
  • Fase de diseño
  • Fase de instalación
  • Fase de mantenimiento

Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)

La Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) es una descomposición jerárquica y una representación gráfica descriptiva del proyecto que subdivide las actividades hasta el grado de detalle necesario para un planteamiento y control adecuado.

Niveles de la EDT

Paquete de Trabajo

Un Paquete de Trabajo es un conjunto de actividades y tareas relacionadas entre sí que contienen los parámetros necesarios para su funcionamiento, desarrollo, resolución de problemas, soporte y gestión de las tareas de ellas dependientes, pero que son parte directa y dependiente del proyecto general.

Subproyecto

Un Subproyecto es un elemento parcial del proyecto, pero con identidad propia. Mejora la realización de una parte significativa del proyecto global y puede gestionarse como un proyecto independiente de menor dimensión.

Tipos de Dependencias entre Paquetes de Trabajo

Al establecer la Estructura de Desglose del Proyecto (EDP) o la EDT, se identifican diferentes tipos de dependencias entre los paquetes de trabajo:

  • Final a Inicio (FS): Una actividad no puede comenzar hasta que la anterior haya finalizado.
  • Final a Final (FF): Una actividad no puede finalizar hasta que la anterior haya finalizado.
  • Inicio a Inicio (SS): Una actividad no puede comenzar hasta que la anterior haya comenzado.
  • Inicio a Final (SF): Una actividad no puede finalizar hasta que la anterior haya comenzado.

Hitos del Proyecto

Un Hito es un evento significativo que ocurre durante el proyecto y suele coincidir con la terminación de un entregable clave del proyecto.

Los hitos son fundamentales porque:

  • Establecen los plazos para la realización de las actividades y tareas del proyecto, las fechas en las que se producirán las entregas y aquellas en las que se deben recibir los productos adquiridos o encargados a terceros.
  • Establecen las listas previas para la gestión y seguimiento del desarrollo del proyecto.
  • Deberán incluirse, como mínimo, las listas de fin de proyecto.

Diagrama de Red

Un Diagrama de Red es una representación gráfica de las relaciones lógicas entre las actividades del proyecto.

Camino Crítico

El Camino Crítico es la secuencia de actividades que representa el camino más largo a través de un proyecto, determinando la menor duración posible, es decir, la fecha más temprana de finalización del proyecto.

Equipos de Primeros Auxilios

EIA: Personas encargadas de prestar ayuda inmediata a personas lesionadas por causa de una emergencia.

Gestión de la Calidad Empresarial

La Calidad de la empresa se encarga de satisfacer las necesidades de los clientes de manera regular y de la mejor forma posible.

Contenido de una Memoria de Proyecto

Una memoria de proyecto debe contener:

  • Memoria técnica descriptiva: Donde se incluyen las partes referentes al diseño y desarrollo, planificación y programación de la fase de ejecución, y una descripción detallada de los cálculos.
  • Anexos complementarios.

Registro de Recursos Materiales

El Registro de Recursos Materiales es fundamental para la gestión eficiente de los insumos de un proyecto.

Protocolo de Pruebas

Un Protocolo de Pruebas es un programa sistemático de verificación e inspección establecido por una organización para el control de la calidad de la tecnología y operación de un equipo, siendo un proceso necesario para garantizar sus condiciones de seguridad.

Plan de Calidad

Un Plan de Calidad es un documento que explica qué procesos, procedimientos y recursos se aplicarán, por quién y cuándo, para cumplir los requisitos de un proyecto, proceso o contrato específico.

Niveles de Gravedad de Emergencia

  • Nivel 1, Control de emergencia: Situación en la que el peligro puede ser controlado de manera sencilla y rápida con los medios disponibles en ese momento.
  • Nivel 2, Emergencia parcial: Situación en la que el incidente requiere la intervención de equipos especiales del sector. Si afecta a una zona del edificio, puede ser necesario desalojar la zona.
  • Nivel 3, Emergencia general: Situación en la que el incidente pone en peligro la seguridad e integridad física de las personas.

Entradas relacionadas: