Gestión de Proyectos: Estructura, Tipos y Herramientas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Proyecto:
Un complejo, no rutinario esfuerzo limitado por presupuesto, recursos y especificaciones, con el objetivo de satisfacer al consumidor.
Características de un proyecto:
- Tiene objetivos establecidos.
- Tiene una duración con un principio y final.
- Requiere participación de toda la organización.
- Tiene requerimientos específicos en cuanto a costos y resultados esperados.
Administrador de Proyectos:
Dirección temporal, no repetitiva y que actúa frecuentemente de manera independiente a la organización.
- Organiza los recursos.
- Relación directa con el cliente.
- Brinda dirección, coordinación e integración al equipo del proyecto.
- Guía y supervisa, no toma decisiones finales.
- Es responsable del resultado y éxito del proyecto.
Principales tipos de estructuras organizativas:
Organización funcional
Ventajas:
- Sin cambio de estructura (Sin alteración radical).
- Flexibilidad (personal)(Al terminar el proyecto se retorna a las tareas usuales).
- Alta experiencia profesional.
- Simple transición posterior al proyecto (Planes de carrera normales dentro de las divisiones funcionales).
Desventajas:
- Falta de enfoque (Distintas prioridades para cada unidad).
- Mala integración (Visión individual de las partes/unidades del proyecto).
- Lentitud (Falta de comunicación horizontal).
- Falta de propiedad (Falta de motivación ya que es una carga adicional a las funciones habituales del personal).
Equipos dedicados a proyectos
Ventajas:
- Sencillo (Los equipos de proyectos funcionan de forma independiente).
- Rápido (Dedicar toda su atención).
- Cohesivo (Meta común).
- La integración de funciones cruzadas (Especialistas de diferentes áreas).
Desventajas:
- Costoso (Asignación especial de recursos).
- Conflictos internos (La división entre proyectos).
- La experiencia técnica puede ser limitada.
- Difícil transición posterior al proyecto (Relocalización de recursos).
Estructuras matriciales
Ventajas:
- Eficiente (Es posible compartir recursos entre los proyectos y funciones).
- Fuerte enfoque de proyectos (Si se cuenta con Jefe y Admin. de proyectos).
- De transición simple posterior al proyecto (Flexible).
Desventajas:
- El conflicto disfuncional (Posible tensión entre los gerentes de proyecto y gerentes funcionales).
- Lucha interna (Situación en la que se compartan recursos) (Ambiente tensión por tratar con muchos jefes).
- Lento en la toma de decisiones.
EDT:
Un esquema jerárquico (mapa) que identifica los productos y elementos de trabajo que participan en el proyecto. Define la relación del “producto final” con sus componentes y subcomponentes. El más adecuado para el diseño y construcción de proyectos que tengan resultados tangibles en lugar de proyectos orientados a los procesos.
Paquete de trabajo:
Es el nivel más bajo de la EDT:
- Define el trabajo.
- Identifica tiempo para completar un paquete de trabajo.
- Identifica un presupuesto por fases para completar un paquete de trabajo.
- Identifica recursos necesarios para completar un paquete de trabajo.
- Identifica las personas responsables de las unidades de trabajo.
- Identifica los puntos de monitoreo para medir el éxito (e.g. hitos importantes).
Tiempo de Holgura:
El tiempo de holgura representa el tiempo en que las actividades pueden retrasarse sin demorar el proyecto.
Ruta Crítica:
La ruta de la red que tiene el menor tiempo de holgura.
- Retraso de estas actividades demoraría todo el proyecto.
- Se presta mucha atención a las actividades de la ruta crítica.
Sensibilidad:
Es una función del número de rutas críticas y la cantidad de tiempo de holgura.
Los administradores valoran la sensibilidad para determinar cuánta atención deben dedicarle a administrar la ruta crítica.
Red poco sensible:
Una red con una ruta crítica y con actividades (no críticas) con mucho tiempo de holgura.
Red muy sensible:
Una red con muchas rutas críticas y con poco tiempo de holgura.