Gestión de Proyectos de Diseño e Ingeniería: Planificación, Control de Avance y Resolución de Retrasos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Retrasos

Excusables y Compensables

  1. Atrasos por trabajos adicionales
  2. Atrasos de entrega
  3. Condiciones del terreno distintas
  4. Entrega de planos tardía
  5. Materiales entregados tardíamente
  6. Paralización por instrucción del cliente o falta de información
  7. Demoras en respuestas técnicas
  8. Entregas deficientes de facilidades e instalaciones por responsabilidad del cliente
  9. Interferencia por otros contratistas
  10. Restricciones de áreas
  11. Accesos limitados
  12. En espera de permisos o gestión del cliente
  13. Materiales especificados imposibles de obtener

Excusables No Compensables

  1. Clima
  2. Contingencia o fuerza mayor
  3. Epidemias
  4. Problemas sindicales

No Excusables - No Compensables

  1. Falta de personal para ejecutar el trabajo o personal deficiente
  2. Falta o demora en suministros de materiales
  3. Subestimación en el estudio de propuesta
  4. Atrasos de subcontratistas bajo administración de la empresa
  5. Descoordinación o falta de control
  6. En espera de permisos por parte de la constructora
  7. Contingencias no previstas: huelgas, accidentes, robos
  8. Clima adverso, pero no insalubre
  • Escasez de mano de obra
  • Restricciones impuestas por el sindicato
  • Fabricación y suministro de materiales y equipos del proyecto deficiente o tardío

Alcance del Proyecto

Revisar bases, contrato, planos y especificaciones para determinar:

  • Objetivos
  • Descripción de obras y alcance
  • Requerimientos específicos
  • Estructura del presupuesto
  • Criterios de aceptación
  • Restricciones
  • Supuestos
  • Riesgos
  • Aportes del cliente

Control de Avance

Seguimiento Semanal Contractual-Interno

  • Avance ponderado por $
  • Avance real vs. avance programado
  • Comienzo real vs. fin real
  • Duración real vs. duración restante
  • Atraso/adelanto en días

Cuadros y Curvas de Control

  • Obras previas: curva de avance y rendimiento
  • Obra gruesa: cuadro de control de obra gruesa
  • Terminaciones: cuadro de control de fases de terminaciones
  • Instalaciones: curvas de avance por especialidad y partida

Curvas S (Programa Contractual)

  • Tendencia de avance
  • Atraso/adelanto actual (%)
  • Atraso/adelanto actual (días)

Tipos de Programa

Programa Contractual

  • Cerrado:
    • Menos compromiso con fechas
    • Menos manipulable
    • Menos complejidad
    • Menos precisión en la planificación y control
    • Difícil demostrar impactos
  • Abierto:
    • Mayor precisión
    • Más claro para demostrar impactos
    • Mayor facilidad y exactitud para el control
    • Mayor tiempo de elaboración
    • Mayor compromiso

Criterios de reprogramación: más información, cambio en la secuencia constructiva, mandato o acuerdo de aumento de plazo, cuando existe desviación entre el avance real vs. programado.

Programa Interno

  • Obras previas
  • Contrataciones
  • Obra gruesa
  • Terminaciones
  • Fachada
  • Obras exteriores
  • Certificados
  • Entrega

Programa Intermedio

  • Definir estrategias
  • Identificar restricciones y recursos futuros

Programa Corto Plazo (PCP)

Programa de dos semanas de elaboración, que se trabaja a diario. Su objetivo es entregar la planificación diaria de tareas a la línea de producción y organizar el trabajo de dos semanas de acuerdo a los recursos disponibles.

Programa de Contrataciones

Programa Impactado

1. Tipos de Impacto

  1. Trabajos adicionales que se suman a la secuencia
  2. Esperas y demoras por indefiniciones
  3. Interferencias con otros contratistas o elementos ajenos
  4. Cambios de proyectos que hacen crecer el trabajo o rehacer trabajo

Reunión de Planificación

  1. Revisión de actividades
  2. Revisión de producción y dotación vs. lo programado
  3. Curva S
  4. Identificación de restricciones:
    1. Diseño
    2. Materiales
    3. Mano de obra
    4. Equipos
    5. Prerrequisitos

Sistema Último Planificador (SUP)

Se refiere tanto a personas como a procesos. Complementa:

  1. Programa Macro
  2. Programa Fase:
    • El programa maestro debe:
      • Demostrar la factibilidad de completar el trabajo a tiempo
      • Desarrollar estrategias
      • Determinar las tareas críticas e identificar hitos
  3. Nivel Intermedio: detalla y ajusta los recursos y el programa, dedicándose a los flujos, periodos de 4 semanas, crea secuencias, balancea el flujo de trabajo y la capacidad, descompone el programa.
  4. Planificación Semanal: evaluar y aprender del PAC, analizar las causas de no cumplimiento, tomar acciones, realizar objetivos.

Compromiso de la Planificación y Promesas

  • Depende del grado del compromiso y la confiabilidad, aspecto humano (50% de mejora)
  • Compromiso y lealtad
  • Compromiso dedicado a una obligación de las actividades

Macomber dice:

  • Las condiciones de satisfacción son claras para el cliente y el ejecutante
  • El ejecutante debe validar la competencia
  • El ejecutante debe estimar el tiempo para ejecutar la acción
  • El ejecutante debe ser sincero con la acción
  • El ejecutante hará lo mejor para cumplir la promesa, tomando acción si no puede ejecutarla

Entradas relacionadas: