Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito y la Prevención de Fallos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Fracaso de un Proyecto: Causas y Consecuencias

Un proyecto se considera un fracaso cuando:

  • Excede su presupuesto en más del 10%.
  • Se completa con 3 meses de atraso o toma más de 12 meses en alcanzar el 85% de su capacidad de diseño.
  • No alcanza su objetivo principal.
  • Genera sobrecostos.
  • Sufre retrasos significativos.
  • Provoca accidentes a personas o bienes.
  • Presenta fallos de permisos.

Las causas principales de fracaso incluyen:

  • Débil desarrollo en fases: 70%
  • Discontinuidad del equipo del proyecto: 63%
  • Proyecto a suma alzada: 42%
  • Nuevas tecnologías: 50%
  • Errores al inicio: 40%

Proyecto Exitoso: Definición y Características

Un proyecto exitoso cumple o excede las expectativas de los participantes (stakeholders) en términos de:

  • Alcance
  • Tiempo
  • Costo
  • Calidad
  • Resultados

Es crucial reconocer que los participantes tienen diferentes necesidades y expectativas, y que existen tanto requerimientos identificados como no identificados.

Las características de un proyecto exitoso son:

  • Participación efectiva del dueño.
  • Definición clara de objetivos acordados.
  • Planificación efectiva.
  • Compromiso y alineamiento del equipo.
  • Motivación del equipo de proyecto.
  • Capacidad del equipo.

Etapas Clave de un Proyecto

1. Etapa Conceptual

En esta fase inicial, se define la oportunidad de negocio y se realiza un análisis de factores principales. Incluye:

  • Diseños muy preliminares.
  • Algunos sondajes.
  • Análisis de alternativas y competitividad.
  • Identificación de permisos (propiedad, agua).
  • Elaboración de un PEP preliminar.

2. Etapa de Prefactibilidad

Marca el inicio del equipo de proyecto y el desarrollo de la solución elegida. Se caracteriza por:

  • Plan minero preliminar.
  • Diagrama de flujo (flow sheet).
  • Avances de sondajes y pruebas.
  • Un PEP más avanzado.
  • Identificación de riesgos, seguridad y medio ambiente.
  • Presentación de permisos.
  • Aprobación de fondos.

3. Etapa de Factibilidad

En esta etapa, se completan las pruebas y reconocimientos mineros. Los entregables clave son:

  • Estimación de costos definitivos.
  • Cotización de equipos principales.
  • Ingeniería y gestión detalladas.
  • PEP terminado.
  • Permisos obtenidos.
  • Contrato de venta.
  • Evaluación económica terminada.

4. Etapa de Detalle

Se enfoca en la ejecución y la preparación para la construcción. Implica:

  • Instalación del equipo de proyecto del dueño y contratistas.
  • Adquisición de equipos y materiales.
  • Manejo de contratos.
  • Control de cambios.

5. Etapa de Puesta en Marcha

Es la fase final antes de la operación plena. Incluye:

  • Pruebas de operación en vacío.
  • Traspaso de maquinaria al dueño.
  • Afinado de instrumentos.
  • Pruebas con carga y puesta en marcha.
  • Documentación completa.
  • Informe final.
  • Cierre financiero.

Roles Clave en la Gestión de Proyectos

Gerente de Proyectos

Debe mantener el entusiasmo del proyecto y asegurar la calidad técnica del mismo.

Ingeniero de Proyecto

Evalúa el trabajo del contratista, toma acciones correctivas y asegura la calidad del diseño.

Ingeniero Especialista

Revisa equipos y responde consultas específicas.

Conceptos y Metodologías Esenciales

Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral)

Es un sistema de gestión que integra varios factores para facilitar mejores decisiones. Permite definir, seguir y alcanzar logros. Se basa en cuatro perspectivas clave:

  • Finanzas
  • Cliente
  • Procesos Internos de Negocio
  • Aprendizaje y Crecimiento (Desarrollo de personas y conocimiento de la empresa)

KPI (Key Performance Indicator - Indicador Clave de Rendimiento)

Un KPI cuantifica el rendimiento de actividades en función de metas y objetivos. El flujo de valor se representa como:

DATOS > INFORMACIÓN > BRECHA > ACCIÓN > VALOR

Al gestionar los datos de manera efectiva, se está creando valor.

Lean Six Sigma

Es una metodología que busca mejorar procesos reduciendo la variabilidad y logrando reducir y/o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de oportunidades.

PEP (Plan de Ejecución del Proyecto)

El PEP establece los objetivos del proyecto y el plan detallado para alcanzarlos, identificando los principales problemas involucrados. Sus características son:

  • Es de conocimiento común para todos los involucrados.
  • Cubre todos los aspectos del proyecto.
  • Se enfoca en la ejecución.
  • Se actualiza constantemente.

Planifica la ejecución sin dejar aspectos fuera.

Contenidos del PEP

Un Plan de Ejecución del Proyecto típicamente incluye:

  • Resumen ejecutivo.
  • Objetivos del proyecto.
  • Roles de los participantes.
  • Seguridad.
  • Protección del medio ambiente.
  • Ambiente de negocio.
  • Recursos y adquisiciones.
  • Contratos.
  • Control de calidad.
  • Operaciones.
  • Plan de revisión.
  • Seguros.
  • Logística e infraestructura.

Nota importante: La forma en que se ejecuta un proyecto influye significativamente en su costo y programa.

Entradas relacionadas: