Gestión de Procesos en Sistemas Informáticos: Comandos y Prioridades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
1. Procesos
- Proceso: Programa en curso de ejecución y su entorno (memoria, estado, padre...).
- Proceso Demonio: Proceso que se ejecuta permanentemente en el sistema.
Datos de un Proceso
- Número de Proceso Único (PID): Se enumeran para diferenciarlos.
- Número de Proceso Padre (PPID): Cada proceso puede iniciar procesos hijos. Cada proceso tiene un PPID.
- Número de Usuario y Grupo: Corresponde al UID y al GID de la cuenta que inicia el proceso.
- Duración y Prioridad del Proceso: Duración = ejecución consumida desde la última invocación.
- Directorio de Trabajo Activo: Se configura el directorio actual del proceso.
- Ficheros Abiertos: Existen tablas de descriptores de ficheros abiertos.
Comandos para la Gestión de Procesos
- ps: Muestra el estado de los procesos.
- ps -f: Obtener más información.
- ps -e: Obtener información sobre todos los procesos en curso.
- ps -u: Precisa una lista de uno o varios usuarios separados por una coma.
- -G: Lo mismo que -u pero para los grupos, -t para terminales, y -p para unos PID determinados.
- ps -l: Ofrece información técnica.
Opciones de Comandos
- Unix98: Se agrupan y van precedidas de un -.
- BSD: Se agrupan y no van precedidas por ningún guion.
- GNU Largas: Nunca van juntas, precedidas por dos guiones.
Campo STAT
Indica el estado del proceso:
- -R: Proceso en curso de ejecución.
- -T: Proceso parado. Puede reiniciarse.
- -S: Proceso dormido, sin actividad por el momento.
- -D: Proceso dormido en espera de un recurso, no se pueden interrumpir.
- -Z: Proceso terminado, activo hasta que su padre lo note y recupere su código.
- <: Alta prioridad.
- N: Baja prioridad.
- L: Páginas bloqueadas en memoria.
- s: Líder de sesión.
- l: Multi-threaded.
- ps l: Visualizar el campo STAT.
- pstree -Agu: Visualizar listado de procesos en forma de árbol.
- ps -u root -N: Se niega el efecto de cualquier opción que se haya especificado.
- &: Insertar comando.
2. Jobs
Procesos asociados a la sesión. Muestra información mínima sobre los procesos en curso de ejecución asociados a la sesión. Asegura que todos los programas han finalizado antes de salir.
- Control-Z: Pausa el programa y toma el control del terminal.
Parada de un Proceso/Señales
- ctrl+Z: Envía señal SIGTSTP.
- ctrl+/: Envía señal SIGQUIT.
- kill: Solo destruye aquellos procesos que pertenezcan al usuario que lo ejecuta. Si lo hace root, destruye todos sus procesos.
- nohup: Programa que se sigue ejecutando a pesar del cierre de sesión.
- killall: Destruye un proceso en base a su nombre, en lugar de su número PID.
- Procesos Zombis: Cuando un proceso hijo finaliza, envía una señal SIGCHLD a su proceso padre.
Administrar las Prioridades de los Procesos
nice y renice indicando la prioridad precedida de un guión (esto funciona bien en el caso de prioridades positivas). Especificando la prioridad tras un parámetro –n. Especificando la prioridad tras un parámetro --adjustment=.
Comandos en Top
- h y ?: Estos atajos de teclado muestran información de ayuda.
- k: Se puede destruir un proceso con este comando. El programa top nos pedirá un número de PID y, si puede destruir un proceso, lo hará.
- q: Esta opción sale de top.
- r: Con este comando puede cambiar la prioridad de un proceso. Tendremos que introducir el número de PID y un nuevo valor para la prioridad (un valor positivo la reducirá y uno negativo la incrementará, suponiendo que se parte de la prioridad por defecto 0). Sólo root puede incrementar la prioridad de un proceso.
- s: Este comando cambia la velocidad de actualización de los datos mostrados. Se deberá introducir una velocidad en segundos.
- P: Este comando hace que los datos mostrados se ordenen por el uso de la CPU, que es la configuración por defecto.
- M: Este comando hace que los datos mostrados se ordenen por el uso de la memoria.