La Gestión de Procesos en Centros Educativos: Una Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB
Esquemas Organizativos en las Empresas
Hoy en día, la organización es fundamental en cualquier sector, ya sea educación, empresas, etc. La competitividad no solo se consigue creando más productos como antiguamente, sino que se basa en el conocimiento y la innovación. Los esquemas organizativos más comunes se basan en la jerarquía y la especialización.
Los 8 Conceptos Fundamentales de la Excelencia en Europa
- Orientación hacia los resultados
- Orientación hacia los clientes
- Liderazgo y constancia de objetivos
- Gestión por procesos y hechos
- Desarrollo e implicación de las personas
- Aprendizaje, innovación y mejora continua
- Desarrollo de alianzas
- Responsabilidad social
El Ciclo de Deming: Componentes y Aplicación
Componentes del Ciclo de Deming
- Planificar: El primer paso lógico antes de actuar. Implica definir objetivos y estrategias.
- Ejecutar: Poner en marcha la planificación y llevar a cabo las acciones definidas.
- Verificar: Evaluar los resultados obtenidos en relación con la planificación inicial.
- Actuar para la mejora continua: Implementar cambios para corregir desviaciones y mejorar continuamente.
Aplicación del Ciclo de Deming en la Vida Diaria: Ejemplo de Planchar una Camisa
Este ciclo es constante para poder mejorar. La calidad es la única carrera que no tiene meta.
P (Planificar)
Plantear el objetivo (planchar bien una camisa) y definir las acciones para lograrlo (preparar los materiales: plancha, tabla, agua, camisa).
D (Ejecutar)
Poner en marcha la planificación: preparar la tabla, enchufar la plancha, colocar la camisa y plancharla por partes (mangas, espalda, parte delantera, cuellos).
C (Verificar)
Evaluar si la camisa está bien planchada y sin arrugas, comparando el resultado con el objetivo inicial.
A (Actuar)
Si se logró el objetivo, mantener la estrategia. Si no, reajustar la planificación y ejecución para futuras ocasiones.
Ejemplo de Aplicación del Ciclo de Deming en Proyectos Educativos
- Planificar: Definir los objetivos del proyecto educativo y las estrategias para alcanzarlos.
- Ejecutar: Implementar las acciones planificadas, definiendo el lugar, tiempo y recursos.
- Verificar: Evaluar si se están cumpliendo los objetivos y si las estrategias son efectivas.
- Actuar: Implementar mejoras en la planificación o ejecución si se detectan desviaciones.
Clientes Internos y Externos en un Centro Educativo
Definición de Clientes Internos y Externos
Clientes internos: Personal docente, personal de administración y servicios (cocinero, conserje, etc.).
Clientes externos: Alumnado, familias, ayuntamiento, servicios sociales, etc.
Necesidades de los Clientes Internos
- Personal docente: Apoyo para proyectos educativos, formación continua, espacios y horarios adecuados, comunicación interna efectiva.
- Personal de administración y servicios: Instalaciones y recursos adecuados, información y coordinación con el centro.
Las necesidades de los clientes internos deben estar contempladas en los proyectos educativos del centro.
Necesidades de los Clientes Externos
- Alumnos: Orientación académica, instalaciones adecuadas, actividades extraescolares, tutorías, ambiente propicio para el aprendizaje.
- Familias: Información sobre el proceso educativo, atención a las necesidades de sus hijos, orientación y coordinación con el centro.
- Ayuntamiento, servicios sociales, etc.: Formación de ciudadanos responsables, garantía de equidad e inclusión social, accesibilidad al centro, financiación adecuada.
Todas las necesidades deben estar previstas y programadas en los proyectos educativos del centro.
Definición y Tipos de Procesos
Definición de Proceso
Un proceso es una secuencia de actividades que añaden valor a un producto o servicio para un cliente, ya sea interno o externo. Todas las organizaciones tienen procesos.
Tipos de Procesos
y las relaciones entre ellos. Será necesario acotarlos con cierta precisión pero en estas fases iniciales es también importante trabajar con las más significativas y no obsesionarse con el detalle ya que resulta imposible tener en cuenta todas las variables (Liderado por la dirección general y apoyado por el equipo directivo)
2º Seleccionar el proceso piloto sobre el que vamos a desarrollar y aplicar la gestión de procesos. Es recomendable centrarse en un proceso estable y de cierta relevancia. Para su correcto funcionamiento el líder debe ser el responsable del área funcional más relacionado.
3º Desarrollar el sistema piloto, identificando su visión y los objetivos, así como las entradas y proveedores, salidas y clientes y procedimientos e instrucciones e identificar la sistemática de gestión, seguimiento y mejora, personas, reuniones e indicadores, etc.
4º Aplicar gestión del proceso. Poner en práctica y de manera rigurosa la sistemática definida para la mejora de la eficacia (hacer las cosas a la primera, rápido) y eficiencia (con el menor coste posible), establecimiento y seguimiento de objetivos, relaciones cliente- proveedor, análisis de la conformidad, desarrollo de ideas de mejora, etc.
d)¿Cuáles son los principales errores a evitar en una gestión por procesos?
§Falta de compromiso e implicación de la dirección general.
§No dedicarle el tiempo y los recursos necesarios.
§Montar un sistema de gestión paralelo y sin utilidad para el día a día.
§Retrasar demasiado la puesta en marcha por querer detallar o precisar demasiado el desarrollo.
§Querer implantar el nuevo modelo bruscamente, sin informar a la gente que afecta.
§Informar y formar indebidamente a la gente.
Metodologías
-Análise de fontesdocumentaisxa que utilizamos documentos audiovisuais para levar a cabo a temática desta práctica
-Aprendizaxe colaborativa porque recollemos a información oportuna tras a presentación dos videos e, de seguido, puxemosunha posta en común entre todos os membros do grupo para poder responder as preguntas propostascorrespondentes a cada unhadestasrepresentaciónsaudiooviuais.
-Práctica a través das TIC porque precisamos dunha pantalla dixital para poder ver os videos e, realizar despois as actividades para poder facerunha presentación para a posterior presentación oral
-Realizamos taménunhaexposición oral na que interactuamos co profesor de modo ordenado, expoñendo asactividade
-Ademáis, realizamos unhaproba oralxa que na exposición que tivemos que realizar o profesor facíanos preguntas cortas para poder observar si entendemos ou non os contidos levados a cabo.
-Por último, realizamos o que se chama prácticas de laboratorioxa que por medio da teoría do ciclo Deming, tivemos que pensar en un exercicio práctico que realizamos na nosa vida diaria
Primeiraactividade, da segunda sesión
Metodoloxías
-Actividades iniciaisxa que tivemos que realizar unhaactividade acerca dos tipos de clientes porque demos a teoría previamente na clase para poder adquirir as competencias precisaspara adquirir os obxectivospropostosdesta materia.
-Aprendizaxe colaborativa porque recollemos a información oportuna tras aclase expositiva, de seguido, puxemosunha posta en común entre todos os membros do grupo para poder responder as preguntas propostascorrespondentesa teoría deramos anteriormente.
-Prácticas a través das TIC xa que despois de realizar as respostasdestaactividade, tivemos que facerunha exposición para expoñer na presentación oral
-Realizamos taménunhaexposición oral na que interactuamos co profesor de modo ordenado, expoñendo as actividade
-Ademáis, realizamos unhaproba oralxa que na exposición que tivemos que realizar o profesor facíanos preguntas cortas para poder observar si entendemos ou non os contidos levados a cabo.