Gestión y Prevención de Riesgos Naturales: Fenómenos Geológicos e Hidrológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Riesgos Naturales: Definición y Evaluación
Los riesgos naturales son la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño (pérdidas humanas, propiedades o capacidad productiva) como consecuencia de fenómenos naturales de origen geológico, atmosférico o hidrológico.
El tiempo de retorno de un suceso es el período de tiempo que puede tardar en repetirse.
Factores para Evaluar los Riesgos
- La peligrosidad.
- La interferencia.
- El daño.
- La catástrofe social.
Evaluación de los Riesgos: Parámetros Fundamentales
- Características del proceso natural.
- Superficie afectada por el terreno.
- Repercusión en las actividades de la población.
Los procesos naturales se clasifican según su dinámica. La dinámica interna incluye fenómenos sísmicos, volcánicos y debidos a deformaciones. La dinámica externa abarca procesos de erosión, asociados a procesos gravitacionales, relacionados con características geológicas del subsuelo, procesos glaciares, dinámica fluvial, procesos litorales y dinámica atmosférica.
Los Factores de Riesgo son condicionantes que pueden facilitar la ocurrencia de un suceso catastrófico en el desarrollo de un proceso.
Con la predicción, previsión y prevención de las catástrofes naturales se trata de identificar los factores de riesgo que pueden suponer un peligro para la población.
Los Mapas de Riesgo son cartografía geológica que señala los riesgos que pueden afectar a un territorio.
Riesgos Sísmicos
Afectan a las zonas con mayor actividad tectónica. Efectos de los terremotos: las sacudidas del suelo y de los edificios, los desplazamientos superficiales del suelo, los deslizamientos de tierras y los tsunamis o maremotos.
Medidas de Prevención Sísmica
- Establecer zonas con restricciones.
- Restringir el uso de zonas con riesgos de deslizamientos.
- Reforzar las estructuras de los edificios.
- Fomentar la contratación de seguros.
Las grandes deformaciones tectónicas determinan los rasgos fundamentales del terreno de muchas regiones. Para prevenirlos, hay que conocer la historia geológica.
Las deformaciones de pequeño tamaño son de mayor importancia y se producen de manera más rápida. Tienen efectos a corto plazo. Es necesario estudiar la disposición de las fracturas, las pequeñas fallas, diaclasas y la esquistosidad.
Riesgos Volcánicos
Los riesgos volcánicos son menos perceptibles pero muy peligrosos.
Métodos de Predicción de Erupciones
La única forma de predecir los riesgos de una erupción es conocer cuándo tendrá lugar. Los métodos incluyen:
- Movimientos sísmicos en cercanías.
- La elevación del terreno asociada al ascenso del magma.
- Las variaciones de los campos magnéticos.
- Las anomalías en el valor de la gravedad.
- Las fumarolas de aguas termales.
La peligrosidad de una erupción está asociada a varios aspectos: la explosividad de las erupciones, el tipo de productos expulsados, los lahares (coladas de barro y avalanchas) y las coladas de lava.