Gestión Organizacional: Roles, Planificación y Comunicación Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Administración y Gestión Organizacional

El Rol del Gerente General

El Gerente General ostenta la mayor jerarquía dentro de la organización. Su función principal es conducir, liderar, coordinar y dirigir las diversas áreas de la empresa.

Funciones Clave del Gerente General:

  • Estratega: Piensa en el futuro de la organización, gestionando la relación entre la empresa y su entorno. Su rol incluye resolver problemas, aprovechar oportunidades y, en última instancia, incrementar la competitividad.
  • Organizador: Diseña un modelo de desempeño organizacional, definiendo responsabilidades y coordinándolas en función de la estrategia establecida.

Nota: En este contexto, la competitividad se equipara al éxito organizacional.

Tipos de Planeamiento

  • Planeamiento Estratégico: Realizado por los gerentes generales. Establece objetivos a largo plazo y sus decisiones tienen un impacto significativo en toda la organización.
  • Planeamiento Táctico: Llevado a cabo por ejecutivos de nivel medio. Define objetivos a mediano plazo y las decisiones asociadas son de complejidad moderada.
  • Planeamiento Operativo: Ejecutado por los departamentos de niveles inferiores. Implica decisiones rutinarias, a corto plazo y de bajo riesgo.

El Proceso de Gestión y Control

El proceso de gestión consiste en transformar propósitos en realidades y objetivos en resultados tangibles. El control es una fase esencial, necesaria para comparar los resultados obtenidos con los objetivos previamente planeados, permitiendo ajustes y mejoras.

Comunicación Organizacional

Tipos de Comunicación

  • Comunicación Formal u Oficial: Sigue la cadena de mando establecida, fluyendo desde los niveles más altos hasta los más bajos de la jerarquía. Se clasifica en tres tipos:
    • Vertical Descendente: De jefes a subordinados.
    • Vertical Ascendente: De subordinados a jefes o superiores.
    • Lateral: Entre personas del mismo nivel jerárquico.
  • Comunicación Informal: No respeta la cadena de mando y se establece según la afinidad entre los individuos. La información transmitida no siempre se relaciona con el trabajo, pudiendo incluir aspectos personales.

Medios de Comunicación

Forma Evidente:

  • Comunicación Oral:
    • Ventajas: Rapidez y retroalimentación inmediata.
    • Desventajas: Mayor distorsión del mensaje a medida que aumenta el número de individuos involucrados; no hay registros permanentes.
  • Comunicación Escrita:
    • Ventajas: Verificable, tangible y deja un registro permanente.
    • Desventajas: Lapsos de tiempo prolongados y retroalimentación lenta.

Forma No Evidente (Comunicación No Verbal):

  • Movimiento Corporal: Gestos y posturas (generalmente inconscientes).
  • Entonación: Variaciones en el tono de voz.
  • Expresión Facial: Gestos del rostro que transmiten emociones.
  • Distancia Física (Proxémica): El espacio personal entre los comunicantes.

Redes de Comunicación

  • Cadena: Sigue estrictamente la cadena de mando.
  • Círculo: Un líder actúa como conducto central, comunicándose con todos los demás.
  • Policanal: Todos los miembros se comunican libremente entre sí.

Barreras para una Comunicación Eficaz

  • Filtrado: Manipulación de la información para que sea percibida como más favorable por el receptor.
  • Percepción Selectiva: Los receptores interpretan la información basándose en sus propias necesidades, experiencias y expectativas.
  • Estilos de Género: Diferencias en los patrones de comunicación entre hombres y mujeres.
  • Emociones: El estado de ánimo del emisor o receptor puede distorsionar la interpretación del mensaje.
  • Lenguaje: Las palabras y sus significados pueden variar significativamente según la edad, cultura y contexto de los interlocutores.
  • Claves No Verbales: El mensaje pierde claridad si las señales no verbales no coinciden con el contenido verbal.

Estrategias para Lograr una Comunicación Eficaz

Para optimizar la comunicación, es fundamental:

  • Fomentar la retroalimentación.
  • Simplificar el lenguaje.
  • Practicar la escucha activa.
  • Refrenar las emociones.
  • Prestar atención a las claves no verbales.
  • Aprovechar los rumores (gestionándolos adecuadamente para obtener información o corregir desinformación).

Liderazgo en la Organización

El liderazgo implica la capacidad del gerente para comprender a los individuos y lograr un equilibrio entre las metas personales de los colaboradores y el logro de los objetivos de la empresa. Esto se consigue principalmente a través de la motivación del equipo.

Entradas relacionadas: