Gestión Operativa del Puente: Protocolos Clave para el Oficial de Guardia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4,52 KB
Procedimientos Esenciales y Obligaciones del Oficial de Guardia en el Puente
Fuentes de Información para el Oficial de Guardia (OG)
¿De qué fuentes obtendrá la información sobre sus obligaciones como Oficial de Guardia (OG)?
- La resolución sobre Guardia de Puente del Convenio STCW.
- Las normas de navegación de la naviera.
- Las órdenes permanentes del Capitán.
- Las órdenes nocturnas del Capitán.
- Las órdenes verbales del Capitán.
Importancia del Informe Favorable en Operaciones Navales
¿Qué es un informe favorable y por qué es necesario para la prueba del equipo antes de la salida del buque?
Un informe favorable significa informar personalmente, como contestación a una orden. Cuando el Capitán exige un informe favorable, el Oficial de Guardia debe realizar su deber e informar verbal y personalmente al Capitán para asegurarle que la labor ordenada ha sido ejecutada y finalizada.
Preparación del Plan de Viaje del Buque Antes de la Salida
Antes de la salida, ¿qué debe hacer el OG para asegurarse de que el plan de viaje del buque está actualizado?
- Comprobar que la carta de mayor escala, actualizada al día, con los detalles del plan de travesía, esté disponible y que las cartas subsiguientes estén dispuestas en la secuencia correcta.
- Anotar la información de mareas para la hora de salida.
- Asegurarse de que la última previsión meteorológica disponible esté a mano.
- Verificar que el cuaderno de bitácora, las cartas, sus instrumentos y demás publicaciones necesarias estén listos para su uso.
- Confirmar que todos los registradores del puente tienen reserva de papel y están listos para su uso.
- Asegurarse de que todas las actividades relacionadas con la hora estén actualizadas para el momento de la salida.
- Verificar que la tarjeta del práctico esté cumplimentada con información actualizada.
- Sincronizar los relojes del puente y de la máquina.
Verificación del Costado de Tierra Antes de Zarpar
Si el Capitán le pide que verifique que todo está claro por el costado de tierra y listo para zarpar, ¿qué es lo que debe observar?
- La plancha está estibada y libre de obstrucciones.
- El buque está aligerando amarras.
- No hay tuberías, mangueras, redes, líneas telefónicas o conexiones eléctricas conectadas a tierra.
- Las guías, puntales, palos y todo el equipo relacionado con la carga están despejados.
Información Crucial de Máquinas al Puente Antes de la Salida
¿Qué información se espera que la máquina transmita al puente antes de la salida?
- La máquina está lista para la maniobra.
- La energía para la maquinaria de cubierta (maquinillas, molinetes, etc.) está disponible.
- Los auxiliares están dispuestos para generar potencia adicional.
- El pito tiene el aire abierto.
- Hay agua disponible en cubierta.
- Los sistemas de control han sido probados.
- Las comunicaciones han sido probadas.
- Los sistemas de gobierno han sido comprobados con el puente.
- Se ha comprobado el control de la hélice de paso variable y el funcionamiento de las hélices transversales.
Instrucción y Asistencia del Servirola en el Puente
¿Cuándo debe instruir al serviola para que le asista en el puente?
- De conformidad con las órdenes pertinentes.
- Cuando la visibilidad disminuye.
- Cuando necesite ocuparse de trabajos en el puente que exijan una atención especial.
- Siempre que se requiera ayuda adicional.
- Si ocurre una emergencia (por ejemplo, hombre al agua).
¿Cómo debe instruir al serviola?
Un serviola será mucho más efectivo y estará más interesado en su trabajo si se le explica qué se espera que observe durante la guardia. Debe animarle a observar el radar y a buscar visualmente los blancos.
Reporte Diario al Capitán: Información de Mediodía
Información requerida por el Capitán diariamente, a mediodía:
- La posición más exacta del buque.
- La distancia navegada en el día.
- La velocidad media diaria.
- La distancia total navegada.
- La velocidad media del viaje.
- La distancia hasta el siguiente puerto.
- La ETA (Estimated Time of Arrival).