Gestión y Operación de Servicios de Salud: Conceptos Clave
Enviado por Fermin y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,22 KB
Procedimientos y Conceptos Fundamentales en el Sector Salud
La licitación es el procedimiento administrativo esencial para la adquisición de suministros, la realización de servicios, la compra de equipo o la ejecución de obras, que celebran las instituciones, organismos y entidades que forman parte del sector salud.
Objetivos y Finalidades en la Atención Sanitaria
El objetivo del hospital es lograr restaurar la salud integral mediante la previsión, recuperación, fomento y rehabilitación de la salud. La salud se define como el bienestar físico, psicológico y social de la persona.
La seguridad social tiene como finalidad garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los beneficios sociales para el bienestar individual, familiar y colectivo.
Estructura y Niveles de Atención Médica
Los niveles de atención médica se clasifican tomando como referencia el nivel de capacitación y especialización del recurso humano, las patologías a atender que orientan las actividades a desarrollar, y la dotación, calidad y cantidad de equipos y suministros que se deben asignar a la unidad médica.
De acuerdo con los criterios de evaluación de establecimientos de atención médica, en el capítulo de estructura, los servicios que requieren de permiso y licencia sanitaria para su funcionamiento son:
- Hospitalización
- Quirófanos
Procesos y Acreditación en Instituciones de Salud
El proceso triage es el procedimiento para clasificar, registrar y coordinar el envío ágil y oportuno del paciente, que previa valoración médica fue seleccionado para ser atendido en el hospital en la especialidad médica respectiva y de acuerdo al programa de salud a resolver.
La acreditación hospitalaria puede definirse como el procedimiento de evaluación de los recursos institucionales de manera voluntaria, periódica y reservada, que tiende a garantizar la calidad de la atención médica mediante estándares previamente definidos y aceptados.
El organismo del hospital encargado de ciertas funciones es el Comité Técnico.
Gestión de Equipos y Materiales
Las pruebas de aceptación son inspecciones con las que se trata de determinar si es aceptable un equipo entregado. Pueden incluir pruebas realizadas después de la instalación del equipo.
Los residuos peligrosos son todos aquellos residuos que, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biologico-infecciosas, representan un peligro para el equilibrio biológico.
Los desechos radiactivos son cualquier material que contenga o esté contaminado con radionúclidos o concentraciones a niveles de radiactividad.
Investigación y Operación de Servicios Específicos
La epidemiología clínica tiene como finalidad la medición e investigación de fenómenos en salud. Sus métodos aportan herramientas necesarias para realizar investigación de la etiología de las enfermedades, desenlaces clínicos, prevención y métodos de diagnóstico.
Los servicios de Laboratorio y Banco de Sangre deben disponer de sistemas avanzados de ventilación, con filtros de alta eficiencia que garanticen seguridad y comodidad para los trabajadores y pacientes. Se deberá usar, además de delantal, mascarillas protectoras.
La docencia en el hospital busca que la educación permanente se convierta en el programa ideal que capacite a todo el personal respecto a procedimientos, actitudes y cumplimiento de normas.
El RPBI (Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos) se refiere a cualquier microorganismo, virus y bacterias con la capacidad de causar infección, cuando está presente en contradicciones.
El Programa Hospital Seguro tiene la finalidad de evaluar a los hospitales con ciertos lineamientos, los cuales servirán para aumentar la seguridad y la capacidad de los hospitales para seguir funcionando en caso de desastres.