Gestión de las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y su Impacto en la Financiación Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

1. Definición y Componentes de las Necesidades Operativas de Fondos (NOF)

Las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) son las cantidades que la empresa necesita tener invertidas dentro de su activo corriente para poder realizar la explotación de su negocio y que no son financiadas de forma espontánea.

Activo Corriente Operativo (ACO)

Dentro del Activo Corriente Operativo incluimos:

  • Existencias Operativas: Son las cantidades que tienen que estar invertidas en el almacén de la empresa para poder operar, incluyendo materias primas operativas, productos en curso operativos, productos operativos terminados, etc.
  • Deudores Operativos: Son las cantidades que tienen que estar invertidas en las partidas a cobrar de los clientes, puesto que les financiamos la deuda. No son los saldos al cierre del ejercicio, sino lo que se necesita para desarrollar la actividad de la empresa con normalidad.
  • No se incluyen las cantidades de la Tesorería ni de las inversiones financieras a corto plazo.

Pasivo Corriente Operativo (PCO)

Dentro del Pasivo Corriente Operativo incluimos:

  • Acreedores Comerciales Operativos: Son las cantidades que vienen financiadas de forma espontánea por la actividad de la empresa.

2. Requisitos de Financiación de las NOF

Las NOF se deben financiar a largo plazo y deberían ser financiadas a través del Patrimonio Neto, es decir, con financiación no exigible, aunque pueden ser financiadas con pasivos a largo plazo.

El activo corriente operativo no se hace líquido a corto plazo, por lo que las Necesidades Operativas de Fondos no pueden ser financiadas a corto plazo. Si lo fueran, la empresa no tendría recursos para hacerles frente e incurriría en un impago.

3. Relación entre NOF y Fondo de Maniobra (FM)

Las NOF son la parte del Activo Corriente que debe estar financiada a largo plazo, y el Fondo de Maniobra (FM) es lo que realmente está financiado a largo plazo. Idealmente, deben ser iguales.

  • Si NOF > FM: Indica que la empresa tiene inversiones mal financiadas porque están a corto plazo. Esto se resuelve pidiendo financiación bancaria a corto plazo de forma recurrente.
  • Si NOF < FM: Indica que la empresa tiene excedentes de tesorería, por lo que puede realizar inversiones financieras a corto plazo.

Causas del Desequilibrio (NOF > FM)

En las empresas, el escenario más común suele ser NOF > FM, debido a dos razones principales:

  • Las entidades bancarias son reacias a conceder financiación bancaria a largo plazo a no ser que la empresa ofrezca garantías.
  • La empresa no quiere utilizar recursos propios para financiar las NOF, aunque debería hacerlo, porque implicaría que el apalancamiento disminuyera y, por tanto, también el ROE.

4. Implicaciones de las NOF Negativas

Que las NOF sean negativas indica que su actividad de explotación no solo se financia totalmente con la financiación espontánea, sino que esta es incluso mayor. Esta circunstancia permite financiar activos no corrientes con el pasivo corriente porque podemos utilizar la financiación espontánea que nunca vamos a devolver para hacer inversiones a largo plazo. En este caso, que el FM sea negativo no indica un posible concurso de acreedores.

La empresa está bien financiada si las NOF son aproximadamente las mismas que el FM.

5. Ratios Financieros Clave

Ratio de Liquidez

Activo Corriente / Pasivo Corriente

  • La empresa ha disminuido el ratio de liquidez en un ...% pasando de ... a ....
  • Que el ratio de liquidez disminuya es negativo porque supone una disminución en la liquidez que puede implicar futuros problemas para atender las obligaciones de pago a corto plazo.

Ratio de Solvencia

Activo Total / Pasivo Total

  • ... futuros problemas para atender a las obligaciones de pago tanto a largo como a corto plazo y dificultades para buscar financiación.

Periodo Medio de Almacenamiento (PMA)

PMA: Existencias / Coste Ventas x 365

  • El Periodo Medio de Almacenamiento es el número de días que permanecen las existencias en el almacén. Se puede ver que ha aumentado ... días.
  • Lo normal es que el aumento del PMA sea negativo, aunque a veces puede ser positivo.
  • Es negativo porque el ciclo de la explotación aumenta e implica un aumento de las necesidades operativas de fondos que hay que financiar.
  • Pero puede ser positivo porque puede ser una medida que haga aumentar las ventas. Si tenemos más mercancías, estaremos ofreciendo un mejor servicio y, por tanto, aumentaremos las ventas.

Entradas relacionadas: