Gestión del Mantenimiento en Recursos Humanos: Compensación, Beneficios y Relaciones Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Gestión del Mantenimiento en Recursos Humanos
El mantenimiento en Recursos Humanos se refiere a los procesos utilizados para incentivar a las personas y crear condiciones ambientales y psicológicas satisfactorias para sus actividades. Los procesos que aquí se incluyen pueden considerar: Compensación, Beneficios y Servicios Sociales, e Higiene, Seguridad y Calidad de Vida. Todos estos son importantes para definir la permanencia de las personas en la organización, y aún más para la motivación hacia el trabajo y la consecución de los objetivos organizacionales.
Compensación
La compensación es la recompensa que una empresa entrega a sus trabajadores.
Compensación Financiera y No Financiera
La compensación puede ser financiera o no financiera.
Compensación Financiera
Salario o sueldo que una empresa entrega a sus trabajadores como medida de recompensa a la producción realizada. Puede definirse a través de las siguientes formas:
- Encuesta de sueldo: observación del mercado en relación a escala de salario y encuestas.
- Método de evaluación de cargos.
- Valor relativo: definir escala de salarios.
Compensación No Financiera
Retribución no monetaria ofrecida por la organización. Es una forma de incentivo o reconocimiento al personal por su destacado desempeño. Se establece sin seguir una determinada metodología, y algunos ejemplos son, entre otros:
- Viajes
- Trofeos
- Reconocimiento por años de servicio
- Beneficios sociales
Clasificación de la Compensación
Otra forma de clasificar la compensación es:
- Financiera:
- Directa: Salario directo, premios, comisiones.
- Indirecta (Salario indirecto):
- Vacaciones
- Propinas
- Horas extras
- Adicionales
- Gratificaciones
- No Financiera:
- Reconocimiento y autoestima
- Seguridad en el empleo
- Prestigio
Beneficios Sociales
Son aquellas facilidades, comodidades, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus empleados para ahorrarles esfuerzos y preocupaciones. La empresa puede financiarlos, parcial o totalmente, y pueden clasificarse de la siguiente forma:
- En el ejercicio del cargo (bonificaciones, seguro de vida, premios por producción, etc.)
- Fuera del cargo, pero dentro de la empresa (descanso, refrigerios, restaurante, transporte, etc.)
- Fuera de la empresa, en la comunidad (recreación, actividades comunitarias, etc.)
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene en el Trabajo
La higiene en el trabajo se refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. Se le denomina también higiene industrial, y su carácter es eminentemente preventivo, buscando evitar que el trabajador se enferme o se ausente de manera temporal o definitiva del trabajo.
Seguridad en el Trabajo
La seguridad corresponde al conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes y eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y para instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantar prácticas preventivas.
Clasificación de Accidentes de Trabajo
Los accidentes de trabajo se clasifican en:
- Accidente sin dejar de asistir a trabajar.
- Accidente con inasistencia al trabajo:
- Incapacidad temporal
- Incapacidad permanente parcial
- Incapacidad total permanente
- Muerte
Relaciones Laborales
El subsistema de mantenimiento considera también las relaciones de la propia organización con las entidades que representan a sus empleados: los sindicatos. Estas se denominan relaciones laborales porque tienen que ver con el trabajo del personal, y son negociadas y acordadas con los sindicatos.
Políticas de Relación con Sindicatos
La organización puede adoptar distintas políticas de relación con los sindicatos, siendo estas:
- Política Paternalista: acepta con facilidad y rapidez las reivindicaciones de los trabajadores.
- Política Autocrática: actúa de modo arbitrario y legalista.
- Política de Reciprocidad: las reivindicaciones se resuelven de modo directo y exclusivo entre la dirección y el sindicato.
- Política Participativa: tiene en cuenta al trabajador desde el punto de vista social, político y económico, no solo productivo.